Archivos de Categoría: Noticias - Paginas 12

Banco Santander responde al Gobierno y pone a disposición de las pymes 4.000 millones

EurosTanto el Gobierno como la oposición están preocupados porque a pesar de las ayudas oficiales y líneas de financiación abiertas para ayudar al sector financiero el dinero no llega a las familias y a las pymes. Hoy mismo, portavoces del PP y del PSOE han coincidido en considerar que ya ha pasado el periodo de gracia concedido a la banca para arreglar sus cuentas y es hora de que bajen a la calle y acerquen el dinero a los clientes para que la economía real reciba oxígeno.  El primer banco en responder a este llamamiento y lanzar productos específicos destinados a cubrir necesidades de financiación de circulante y a facilitar financiación a medio plazo para proyectos de inversión ha sido el Santander.

Botín fue el primero en lanzar una ampliación para reforzar el capital del banco y ahora ofrece cuantro mil millones de euros en disitntas líneas de financiación, sobre todo para pequeñas empreas y autónomos. Mil millones ya se están canalizando a través del nuevo producto Préstamo Protección, que protege al cliente de subidas de tipos y trasladará las  bajadas del euríbor, y a través de Credicuenta Santander, que retribuye los saldos acreedores. A partir de este mes, los clientes dispondrán también de otros 1.000 millones preconcedidos para operaciones de leasing y renting y otros 2.000 millones en operaciones de crédito y pólizas de préstamos. El Banco realizó en los once primeros meses del año pasado 111.796 operaciones de créditos y préstamos a empresas, por un total de 25.381 millones de euros, y ha participado en las principales líneas promovidas por el ICO de apoyo a las pymes.

El Préstamo Protección permitirá a los clientes beneficiarse de bajadas de los tipos, ya que  descontará del tipo máximo las bajadas del euríbor.  Estos 1.000 millones ya se han puesto a disposición de cada cliente en su oficina habitual.  Los recursos restantes se pondrán a disposición de los clientes durante este mes de enero  para operaciones de leasing y renting (1.000 millones) y para operaciones de préstamos y  pólizas de crédito (2.000 millones). Al igual que los 1.000 millones canalizados mediante  Préstamo Protección y Credicuenta, los 3.000 millones son también crédito preconcedido,  con lo que los clientes pueden tener el dinero en su cuenta en un plazo menor que en la  operativa normal. Con esta política activa de preconcesión de financiación a sus clientes, el Banco se anticipa a  sus necesidades, consciente de la contribución de los pequeños empresarios y autónomos al crecimiento económico.

Hasta noviembre de 2008, ha concedido 111.796 créditos y préstamos a empresas por un importe total de 25.381 millones de euros. De ellos, 72.294 son nuevas  operaciones, mientras que 39.502 corresponden a operaciones renovadas. “Una vez más, queremos reforzar nuestro compromiso con los pequeños empresarios,  autónomos y comercios y ponemos de manifiesto nuestro apoyo a cualquier proyecto solvente que nos presenten las empresas para 2009”, señala Enrique García Candelas,  director general y responsable de Banca Comercial España de Banco Santander. “Nuestro modelo de negocio siempre se ha basado en las relaciones a largo plazo».

IPC, pisos e euribor, tres noticias positivas

Noticia positivaMás allá de la polémica sobre si el precio de la vivienda ha bajado un 6,6%como ha certificado la Sociedad de Tasación o mucho más como afirman los promotores lo importante es que, efectivamente, salvo casos puntuales, las rebajas han llegado al sector inmobiliario. Las previsiones son de una caída adicional en 2009. El ajuste en el sector de la construcción, salvo cracs ligados a operaciones especulativas, se está llevando a cabo dentro de unos márgenes de sensatez que alejan el peligro de un desplome brusco de imprevisibles consecuencias como ha ocurrido en otros países como EE UU o Japón. Otro dato que contribuirá al ajuste de precios es que durante 2008 el número de viviendas iniciadas ha sido de 285.000, la mitad que el año anterior. La noticia de que el euribor también ha bajado del 3% es un balón de oxígeno que aliviará la factura de nuestra economía que puede confirmarse con una nueva rebaja de tipos de interés el día 15 por el BCE. Poco acostumbrados a datos positivos también hay que destacar la caída de la inflación al 1,5%, su tasa interanual más baja en una década, con lo que se abre una ventana al optimismo en la senda de la recuperación siempre y cuando no caigamos en la temida deflación, posibilidad que ha sido descartada por el vicepresidente del BCE Lucas Papademos.

(Artículo publicado en el diario La Razón el 6 de Enero de 2009).

Malos augurios hasta 2012

AuguriosEl año 2009 será especialmente difícil para España según el consenso de predicciones económicas. La previsión de crecimiento para la economía mundial se cifra en el 0,5 por cien, con los países de la OCDE en terreno negativo y retrocesos del Producto Interior Bruto (PIB) en Estados Unidos y Japón del 1%. Sólo China e India mantienen sus expectativas. Para España, la media de datos de crecimiento del PIB que ofrece el Fondo Monetario Internacional (FMI), Intermoney, L.R. Klein, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Europea, BBVA, Funcas, etc., es de -0,8 por ciento. En España se ha producido un deterioro más acelerado y profundo que en el resto de la OCDE, con una caída brusca de la construcción, una ralentización de los proyectos de inversión y una práctica paralización del crédito. La espiral provocada por la caída de la demanda y del empleo genera nuevos círculos viciosos, ya que las posibilidades de incremento del gasto público se ven limitadas por el aumento de las prestaciones sociales. Los ingresos se ven mermados por la falta de generación de nuevas rentas e incluso por su destrucción. Los efectos de las medidas anticrisis puestas en marcha por el Gobierno no se notarán hasta bien entrado el año, sin que existan garantías sobre su efectividad. Los augures no ven la luz al final del túnel hasta 2010, aunque continuará la destrucción de empleo, que no se recuperará hasta 2012, por cierto, año electoral.

(Artículo publicado en el diario La Razón el 4 de enero de 2009)

Año nuevo en Logopress

1126742_2009Logopress Comunicación celebra el año nuevo ofreciendo a sus lectores una serie de mejoras gratuitas en sus revistas y medios digitales:

Revista de Arte (www.revistadearte.com)

  • – Contenidos en 10 idiomas: inglés, francés, español, italiano, portugués, alemán, griego, rumano, sueco y catalán.
  • – Imágenes proporcionales en portada.
  • – Nueva sección: «Comentarios recientes» (en portada).
  • – Nueva sección: «Números anteriores» (en portada).
  • – Descarga en pdf las últimas noticias publicadas (descargar).
  • – Enlaces a herramientas de conversión de de páginas web.
  • – Nueva funcionalidad: herramienta de impresión fácil de artículos (bajo el título de todas las noticias).

Revista de Economía y política (eco.logopress.es)

  • – Nueva formato: más dinámico, nuevos colores, accesos avanzados
  • – Nueva sección: La opinión del lector
  • – Nube de etiquetas temáticas
  • – Publicidad no intrusiva
  • – Presencia en Twitter: http://twitter.com/twitteco

Nuestro propósito para 2009 es seguir mejorando día a día nuestros servicios y mantenerlos gratuitos otro año más.

¡Feliz año a todos nuestros lectores!

Pedro J. Ramírez pide el cierre de todas las televisiones públicas para que no roben

pedro-j-ramirezPedro J. Ramírez, genio y figura, no ha dejado indiferentes al público (mayoritariamente políticos y periodistas) que le escucharon en el Foro de la Nueva Comunicación, en los salones del Ritz. Para empezar hay que reconocerle a Pedro J. una mente privilegiada ya que en toda su exposición no utilizó ni un papel ni una chuleta, sólo una coca cola, a diferencia de los políticos que sólo saben leer lo que le han preparado, en la mayoría de las ocasiones, sus asesores. Pedro J, se auto describió como “un taxi intelectual”, capaz de hablar de cualquier cosa durante quince minutos o durante horas en formato Fidel Castro. Reconoció que este  ejercicio es uno de los peores que ha conocido ya que por primera vez las cifras de difusión del periódico se estancarán y la publicidad se reducirá, aproximadamente, un 20 por 100  (un 32 por 100 en noviembre).

Abogó por un pacto entre los editores para terminar con las promociones de edredones, cacerolas o enciclopedias, ya que dijo: ”hemos pasado de vender periódicos a comprar lectores”.  Y ya metidos en harina, enterró definitivamente a McLuhan y su famosa teoría de que “el medio es el mensaje” para sustituirlo por:  “el mensaje es la marca”, es decir, todo lo que se pueda empaquetar bajo la marca de El Mundo en cualquier soporte, bien sea papel, televisión, radio, digital, etc. Buscó el titular al pedir sin ambages que el Estado cierre todas las televisiones públicas. Pidió alto y claro que el Estado deje de robarnos  con las televisiones públicas, y lo dijo justo unos segundos después de que el Director General de RTVE, Luis Fernández,  casualidad o intuición, abandonara el salón.

Y se explayó  a gusto a favor de las grandes cabeceras, coincidiendo con uno de sus mayores enemigos, Juan Luis Cebrián, en que los únicos medios que garantizan la calidad a los lectores son las cabeceras de prestigio como la suya. Y ahí se equivoca el reputado director de El Mundo. En Internet puede haber monedas verdaderas o falsas, pero desde luego no necesariamente El Mundo o El País van a repartir los carnets de profesionalidad, veracidad o prestigio, y la prueba es que el periodismo libre en Internet se extiende como una mancha de aceite compitiendo directamente con las grandes  y señeras cabeceras, pilotados muchas veces estos modestos esquifes por profesionales provenientes de esas grandes empresas periodísticas, que han encontrado en Internet no sólo un medio de vida, sino una tribuna de libertad. ¿O es que va a ser mejor este artículo porque lo publique El Mundo o porque lo publique Logopress.es?

De todas formas nos quedamos  con una de las últimas frases de Pedro J. tras anunciar una gran revolución mediática en todas las cabeceras de su grupo en el primer trimestre del año: “el amanecer es para el que lo se lo trabaja…”

Archivo de noticias de arte

La Revista de Arte de Logopress Comunicación cuenta con un sistema avanzado de archivo de noticias desarrollado en el Reino Unido por Sterling Adventures.

El fichero se organiza por medio de un sistema automatizado que almacena los artículos publicados por fecha y categoría, agrupandolos en secciones tales como Libros, Madrid o Biografías.

Para acceder al Archivo de noticas tan sólo hay que pulsar sobre la pestaña Archivo/Información que se encuentra en la barra superior de la revista o pulsar sobre la imagen.

Jordi Pujol reaparece en Madrid y triunfa en el Ritz

La presencia de Jordi Pujol en el Foro de la Nueva Sociedad en el ciclo sobre los Treinta años de Democracia no defraudó a los asistentes que de buen grado hubieran continuado más allá del horario previsto escuchando al viejo político catalán. ¡Qué gran diferencia con el actual presidente de la Generalitat, Montilla…! se podía escuchar al final del acto. Pujol hizo un balance positivo de estos años y destacó la colaboración que prestó a todos los presidentes del Gobierno de la transición, desde Adolfo Suárez a Aznar.
Consideró que el gran logro de la democracia, más allá de la recuperación de las libertades y el autogobierno, ha sido la creación de una gran clase media que es la que da estabilidad a las naciones. Consideró resueltos, más o menos, los problemas seculares de la Agricultura, la Iglesia (esta última con reparos) y el Ejército. Y sobre la actual crisis económica dijo que es cierto que nuestro sistema bancario es sólido, pero que en este momento está paralizado y eso no nos sirve de mucho.
Pujol se mostró partidario de aceptar como un mal menor el déficit público, siempre que se destine a infraestructuras y no a incrementar el consumo, por que en este caso gastaremos este recurso excepcional sin que haya servido para nada. Fue especialmente crítico con el Gobierno del PSOE y con la oposición y fue terminante a la hora de afirmar que se está engañando a Cataluña y que en esta comunidad existe una gran desconfianza ante las instituciones, especialmente el Tribunal Constitucional.
Sobre la sentencia que se espera en los próximos meses sobre la constitucionalidad del Estatuto dijo que habrá que acatarla pero que si es como parece que va ser se obligará a la sociedad catalana a decir que no está de acuerdo y ello empeorará las relaciones con el resto de España. Finalmente, sobre los expedientes de Nissan y sus repercusiones sobre la economía catalana, recomendó a Montilla vaya cuanto antes a Japón y que ponga dinero encima de la mesa, por que el sector del automóvil es un sector estructural del que depende gran parte del tejido social de su ámbito de influencia.
No obstante la dureza de algunas de sus afirmaciones y sus opiniones sobre el Estatuto y España, no le faltó a Pujol su habitual «seny» catalán y un tono de viejo estadista que se echa en falta en los políticos actuales.

Más visibles

La revista de arte (revistadearte.com) de Logopress se renueva.

A partir de este mes de noviembre, los lectores de Revista de Arte podrán disfrutar de las siguientes mejoras:

  • – Mayor número de imágenes en portada
  • – Nueva sección: Reportajes de Arte
  • – Enlaces destacado en color en el cuerpo de los artículos, para poder acceder fácilmente a todo el contenido de la revista de arte
  • – Información real sobre la velocidad de carga de la revista: Un contador ubicado al pie de cada página informa al lector de la cantidad de consultas que se han realizado a nuestro servidor para cargar la página y el tiempo que ha tardado todo este proceso.
  • – Una nueva forma de suscripción. Los lectores nos habéis pedido RSS completos, y hemos os escuchado. Apartir de ahora, también se puede seguir la revista de arte a través de agregadores con feed completo, además del tradicional feed resumido o cortado.
  • – Más noticias culturales: Hasta 17 noticias se mostrarán al mismo tiempo en portada, además de los principales artículos de cada área de la revista
  • Perfiles en LinkedIn: El staff de Logopress y de Revista de Arte se apunta al fenómeno de las redes sociales.

El Santander recurre al mercado y no al Estado

La ampliación del Santander está arrastrando a los bancos. Lo más curioso es que el Santander está apelando al mercado y no al Estado para reforzar sus recursos propios y por lo que se ve el sistema ha optado por penalizar esta práctica, que sería la ortodoxa en situación normales. Todo el souflé acerca de si se ayuda a los bancos con luz y taquígrafos o dando a conocer las noticias con efecto retardado cae por su propio peso. Al final, si lo cuentas, malo y si no lo cuentas peor. El Ibex 35 cerró con una pérdida del 4,11%. BBVA cayó un 8,95 por 100.Popular cedió un 7,33 por 100. Santander cayó un 7,07%, y acumula en dos sesiones caídas del 11,75 por 100.

Standard & Poor´s (S&P) anunció que mantiene sin variación los rating y la perspectiva del Banco Santander después de que la entidad anunciara ayer que ampliará capital por 7.200 millones, por considerar que la medida le permitirá digerir las compras y afrontar mejor las dificultades económicas globales. S&P decidió mantener los `rating´ de Santander en `AA´(calidad superior con escasas sensibilidad a entorno adverso a largo plazo) y `A-1+´ (calidad extrema con mínima sensibilidad al entorno), con perspectiva estable.

Pedro Solbes ha afirmado que el BCE tiene «margen» para acometer nuevos recortes de los tipos de interés gracias a que la inflación ha dejado de constituir un riesgo a corto plazo para la economía europea. Solbes destacó, además, la necesidad de que el BCE relaje más la política monetaria para impulsar la economía y el sistema financiero, después de que la pasada semana recortara el precio del dinero al 3,25%.

Solbes también ha declarado que la refundación del sistema capitalista no se hará en un día, en referencia a la cumbre del próximo día 15 en Washington, sino que necesitará «tiempo y muchísimo trabajo». Solbes confió en que en la reunión del G-20 en Washington, a la que finalmente también asistirá España, se establecerán unos «criterios generales» y un procedimiento de trabajo, pero será preciso más tiempo para la reforma del actual sistema financiero. Por otro lado,  Solbes ha reconocido que «el impacto práctico» de las medidas de apoyo a la banca todavía «se nota poco en familias y empresas».

Los medios de comunicación comienzan a apretarse el cinturón y si las cuentas del último trimestre no han sido buenas, las del actual, que se ocnocerán en febrero, serán peores.El grupo de comunicación Vocento tuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido a la sociedad dominante de 73,7 millones de euros, con un incremento del 8,3% frente a los 68 millones obtenidos en el periodo enero-septiembre de 2007. Vocento ha registrado una disminución de los ingresos por publicidad del 13,4% que se concentra en los medios impresos. El grupo Rizzoli Corriere della Sera (RCS), accionista mayoritario de la española Unidad Editorial (El Mundo y Expansión), registró en los primeros nueve meses del año una caída del 87,7% en su beneficio neto con respecto al mismo periodo de 2007. Esta acusada caída se tradujo en un beneficio neto de 20,3 millones de euros, frente a los 165,1 millones de euros de los primeros meses del año anterior.

Por lo que repecta a La Razón (Grupo Planeta) su director Fransico Marhuenda, que pronunicó hoy una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, dijo que el periódico que acaba de celebrar su X Aniversario capeará el temporal de la crisis con dignidad y sin recurrir a medidas extremas. «La Razón, dijo, es un periódico sin complejos, un diario de derechas que no está para poner o quitar presidentes del Gobierno ni líderes de la oposición». Lo más destacado de este foro, aparte de las sosegadas palabras de Marhuenda, al margen de la crispación mediática, fueron los constantes cuchilleos de José Blanco, vicesesecretario general del PSOE y de Esperanza Aguirre, que no pararon de intercambiar confidencias y risitas duante todo el acto. ¿Hablarían de Caja Madrid?

Acuerdos con empresas de restauración

Información corporativa: Logopress alcanza acuerdos de cooperación con diferentes empresas de restauración con el fin de que sus empleados puedan disfrutar de ventajas económicas y descuentos en los establecimientos adheridos.