Archivos de Categoría: Noticias - Paginas 13

Logopress visita Estampa 08

Un año más, Logopress visita Estampa, “La Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo” que este año celebrará su XVI edición.

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, los redactores de la Revista de Arte de Logopress, recorrieron los pabellones de los recintos feriales de IFEMA, en el Campo de las Naciones, hablando con artistas y expositores para seguir informando puntualmente a sus lectores con las novedades de esta conocida feria de arte.

Más información en Revista de Arte.

Nueva esfera de información en RevistaDeArte.com

La Revista de Arte de la Agencia Logopress estrena una esfera dinámica de información gracias a la cual el lector podrá navegar a través de las distintas categorías y secciones de la publicación.

La esfera cuenta con un sistema dinámico de visualización tridimensional desarrollado por Roy Tank que permite al usuario rotar y avanzar de una sección a otra con sólo desplazar el puntero del ratón por encima de su superficie.

Para acceder a esta nueva esfera de información hay que pulsar, desde la portada de la Revista de Arte, sobre la pestaña «Información» del panel central.

Logopress, siempre innovando en integración y comunicación en la Red.

Las revistas de Logopres están de nuevo en funcionamiento

Las revistas de Logopress vuelven a estar disponibles, después de pasar  las últimas 24 horas fuera de servicio. Les rogamos disculpen las molestias.

¿Qué ha sucedido?

  1. El viernes 10 de octubre los servidores de Logopress dejaron de responder y el equipo informático se desplazó hasta el centro de datos para tratar de resolver el problema.
  2. Pocos minutos después, se procedió a realizar una copia de seguridad de todos los datos almacenados.
  3. A las 23:00h finalizó el proceso de copia de seguridad y se reseteó el servidor.
  4. Esta mañana el equipo informático tuvo que sustituir el chasis del servidor por otro nuevo. Al parecer, la placa base estaba dañada. Una vez realizados estos últimos cambios, se reinició de nuevo el sistema y concluyeron las tareas de reparación.
  5. En este momento las revistas digitales y servicios on-line prestados por Logopress ya están en funcionamiento.

La no crisis de Zapatero comienza a hacer estragos en la economía española: aumenta el déficit y baja el PIB

La no crisis de Zapatero comienza a hacer estragos en las cuentas públicas españolas. Lo más curioso es que los datos que se conocen ahora corresponden al periodo en el que el presidente del Gobierno se negaba a llamar crisis a la crisis y utilizaba el eufemismo de desaceleración. Así, el Estado ha registrado un déficit de 14.638 millones de euros hasta agosto en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 1,31 del PIB, frente a los 11.816 millones de superávit obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según los datos de ejecución presupuestaria que ha hecho público el Ministerio de Economía y Hacienda. Como ocurre en las cuentas de cualquier familia o empresa este es el resultado de que los ingresos no financieros han caído un 17,7 por 100 en agosto, hasta 83.838 millones de euros, y los pagos de la misma índole se han elevado un 9,4 por 100, hasta los 98.476 millones.
Ya es el tercer mes en el que se registra déficit, desde el mes de junio, en el que Zapatero negaba que España se fuera a ver afectada de forma grave por la crisis que se había adueñado de casi todos los mercados. En términos de caja (ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante ese periodo), el Estado alcanzó en los primeros ocho mese del año un déficit de 15.037 millones de euros, frente al superávit de 7.228 millones obtenidos en el mismo periodo de 2007. Tras hacerse públicas estos malos resultados de nuestra contabilidad, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha reconocido que el crecimiento del PIB en los dos últimos trimestres de 2008 estará entre el 0,1 y el -0,1%, e indicó que para 2009 prevé un crecimiento del 1%. En román paladino no es que estemos en bajo crecimiento, sino que estamos en franca recesión con el agravante de que todo crecimiento por debajo del 2 por 100 no genera empleo, por lo que cada vez cobra más fuerza la previsión de que el número de parados en 2009 esté más cerca de los cuatro millones que de los tres que inicialmente se había barajado.
Lejos de proponer medidas concretas para encarar la crisis de la economía española, nuestras autoridades económicas se siguen refiriendo a las tomadas en otros países como EE.UU. de las que Solbes se mostró convencido de que se han tomado muy a pesar de las propias autoridades regulatorias, y ante las «difíciles» circunstancias del sistema, pero subrayó que las circunstancias de Estados Unidos y las de otros países son distintas ya que «no todos los modelos sirven para todo».

Como las malas noticias nunca vienen solas hoy hemos conocido otro dato preocupante y es que se ha reducido de forma significativa el número de turistas que nos visitan. España recibió 41,2 millones de turistas extranjeros en los ocho primeros meses del año, lo que representa un descenso del 0,2% con respecto al mismo periodo de 2007, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera, Frontur, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pero es que el mes de agosto, España recibió 7,45 millones de turistas, lo que supone un 1,8% menos que en el mismo mes del año anterior. El dato es especialmente preocupante porque afecta a la línea de flotación de nuestra principal actividad económica con una repercusión directa sobre el consumo.

Lo que si se ha puesto en marcha es un mayor control sobre las operaciones bursátiles, especialmente las que tienen un mayor componente especulativo. La CNMV obligará a partir del 24 de septiembre a declarar posiciones cortas (bajistas) que superen el 0,25% del capital de entidades financieras. Esta medida, que se adopta con carácter temporal, se justifica por las “limitaciones de la información pública existente sobre saldo de valores en préstamo”, dice el organismo regulador de los mercados. Las entidades afectadas son Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia, Banco Guipuzcoano, Banco Pastor, Banco Popular Español, Banco Sabadell, Banco Santander, Banco de Valencia, Banco de Vasconia, Banco Español de Crédito, Bankinter, BBVA, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Grupo Catalana Occidente, Mapfre, Inverfiatc, Bolsas y Mercados Españoles y Renta 4.

De momento los países miembros del G7 han rechazado complementar, con medidas similares, el paquete de ayuda estadounidense previsto para paliar la crisis financiera, según ha anunciado el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück. Por lo que respecta a la economía española nuestras autoridades económicas consideran que el sistema financiero español tiene una solvencia acreditada y dista mucho de requerir un rescate como el estadounidense. Se insiste en la posición muy sólida de las entidades financieras españolas, así como en el hecho de que tanto en España como en la zona euro el principal efecto de la crisis financiera es la falta de liquidez, pero no de solvencia. Por el bien de todos esperemos que tengan razón, aunque muchos ahorradores españoles, afectados por los bonos de Lehman Brothers comercializados por bancos españoles, todavía se preguntan cómo se han visto pillados en productos financieros que les han vendido como seguros entidades de toda solvencia.

Nueva página de Logopress.es

Logopress Comunicación, S. L. estrena con este website un nuevo espacio virtual 2.0 abierto a la innovación y a la comunicación.

Durante los próximos días completaremos las secciones de esta página.

¡¡Síguenos también en RevistadeArte.com!!