Archivos de Tags: Uso - Paginas 2

Telefónica, mejor en Latinoamérica y Europa que en España, gana un 10 por 100 más

aliertaTelefónica ha presenta hoy unos sólidos resultados correspondientes al primer trimestre de 2009. Las cifras consolidan el perfil de crecimiento diferencial de Telefónica en el sector, mostrando un notable aumento de los ingresos. La Compañía reitera, además, todos los objetivos financieros para el año 2009 anunciados en el mes de febrero y mantiene su objetivo de distribuir 1,15€/acción para el ejercicio en curso, en línea con su compromiso de priorizar la remuneración al accionista en el uso de la caja e incrementar progresivamente el dividendo por acción.

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) se sitúa en 13.703 millones de euros en el primer trimestre de 2009, mostrando un sólido crecimiento interanual en términos orgánicos  del 2,8%, impulsado fundamentalmente por la buena evolución que siguen registrando los ingresos de Telefónica Latinoamérica, que aporta 3,3 p.p. al crecimiento y, en menor medida, por el buen comportamiento de los ingresos de Telefónica Europa, con una aportación de 0,9 p.p. en el periodo. Por servicios, cabe destacar la positiva evolución de los ingresos de conectividad de banda ancha, tanto fijos como móviles, así como la gran aceptación y creciente contribución a ingresos de servicios de valor añadido, lo que demuestra el éxito de la estrategia comercial de la Compañía. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA), que alcanza 5.354 millones de euros a cierre de marzo, presenta un crecimiento en términos orgánicos  del 2,5%. La positiva evolución del OIBDA de Telefónica Latinoamérica (+4,9 p.p.) y Telefónica Europa (+1,2 p.p.) compensa el menor OIBDA de Telefónica España, poniendo en valor la elevada diversificación del Grupo.

Además, la capacidad del Grupo Telefónica para gestionar con flexibilidad sus gastos e inversión, se refleja en el ratio de eficiencia , que mejora 0,9 p.p. respecto a enero-marzo 2008, situándose en el 75,3% a cierre del trimestre, permitiendo a la vez un incremento significativo del flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) que, a cierre de marzo, se sitúa en 4.154 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 4,5% en términos orgánicos2. De esta manera, la tasa de crecimiento del flujo de caja operativo en términos orgánicos2 supera en 1,7 p.p. a la de ingresos, como resultado del fuerte crecimiento registrado en Telefónica Latinoamérica (+14,3% en términos orgánicos2; 1.606 millones de euros) y en Telefónica Europa (+11,7% en términos orgánicos2; 527 millones de euros), unida a la estabilidad de la caja generada por Telefónica España en términos comparables  (2.068 millones de euros).

En paralelo, la Compañía continúa enfocando su estrategia comercial en la captación del crecimiento en mercados en expansión, permitiendo incrementar el número de accesos totales del Grupo Telefónica un 11,9% respecto al primer trimestre de 2008, hasta superar los 261,3 millones. Este crecimiento viene apoyado fundamentalmente en la expansión de los accesos móviles (+15,4%), banda ancha (+17,5%) y TV de pago (+24,8%). Por áreas geográficas, destaca la creciente contribución de Telefónica Latinoamérica que, a cierre de marzo, contaba con más de 159 millones de accesos en la región (+15,8% respecto a marzo de 2008).

Por tipo de acceso, los accesos móviles del Grupo Telefónica superan los 198 millones a cierre de marzo, con una ganancia neta en el primer trimestre cercana a 2,4 millones de clientes y de alrededor de 22,5 millones de clientes  respecto al cierre de marzo de 2008. Los principales impulsores de la ganancia neta en el primer trimestre del ejercicio son Brasil (0,7 millones), Alemania (0,3 millones), México (0,2 millones) y Argentina (0,2 millones).

Los accesos minoristas a Internet de banda ancha se aproximan a 12,8 millones, registrando un crecimiento interanual del 17,5%, impulsado por la creciente adopción de las ofertas de servicios paquetizadas de voz, ADSL y TV de pago. En este sentido, cabe destacar que en España más del 86% de los accesos de banda ancha minorista están incluidos dentro de algún paquete de doble o triple oferta, mientras que en Latinoamérica el 51% de los accesos de banda ancha están empaquetados en ofertas de dúos y tríos. En el primer trimestre del año la ganancia neta asciende a 0,3 millones de accesos, en su mayor parte procedentes de Brasil. Los accesos de TV de pago superan a cierre de marzo los 2,3 millones, casi un 25% más que hace un año. La Compañía cuenta con operaciones de televisión de pago en España, la República Checa, Perú, Chile, Colombia, Brasil y Venezuela.

En términos reportados los ingresos se reducen un 1,4% respecto al primer trimestre de 2008, fundamentalmente por el impacto negativo de los tipos de cambio, que restan 4,7 p.p. al crecimiento. Por su parte, los cambios en el perímetro de consolidación aportan 0,5 p.p. al crecimiento de ingresos.En términos absolutos, los ingresos de Telefónica Latinoamérica continúan incrementando su peso sobre los ingresos totales del Grupo, alcanzando ya el 39,4% (+2,3 p.p. respecto al mismo periodo de 2008), mientras que el peso de los ingresos procedentes de Telefónica España y de Telefónica Europa se sitúa en torno a un 36% y a un 24%, respectivamente.

Por otra parte, los gastos por operaciones del Grupo Telefónica en el primer trimestre del año alcanzan los 8.572 millones de euros, con una caída del 2,3% respecto al cierre de marzo de 2008. Eliminando el impacto de los tipos de cambio, los gastos por operaciones se incrementarían un 3,2% interanualmente, fundamentalmente por el incremento registrado en Telefónica Latinoamérica, explicado en su mayor parte por mayores gastos comerciales en Vivo y por los mayores recursos asociados a los nuevos negocios en Telesp, como consecuencia de los esfuerzos de la operadora por mejorar la calidad del servicio ofrecido al cliente. En términos orgánicos , los gastos por operaciones se incrementarían un 2,6%.En el primer trimestre del año, el resultado por enajenación de activos asciende a 6 millones de euros, procedentes fundamentalmente de la plusvalía registrada por la venta de inmuebles en República Checa.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en términos reportados permanece prácticamente estable frente al primer trimestre de 2008 (-0,4% interanual). En términos absolutos, el OIBDA de Telefónica España representa casi un 45% del OIBDA total del Grupo frente al 38,9% y al 16,5% de Telefónica Latinoamérica y de Telefónica Europa, respectivamente.

Un millón de extranjeros no aparecen en las listas de Trabajo, según USO

1100981_beware_sign_3Los datos del paro hechos públicos en el día de hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración  (el número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 39.478 en abril hasta situarse en en 3.644.880 personas) ponen de manifiesto que la gestión de la crisis que afecta al empleo, tal y como alertó ayer la Comisión Europea, está siendo de mera complacencia con los datos: “este mes algo menos que el pasado”;  enhorabuena, el que no se consuela es porque no quiere.

La USO quiere poner de manifiesto otro aspecto de la gestión de este Ministerio, que si en Trabajo suspende, en Inmigración va perdiendo a las personas o las está llevando de nuevo a la clandestinidad. Esto se pone en evidencia al contrastar los datos de la reciente EPA que arrojan un total de 1.057.600 extranjeros parados, frente a los 500.017 que contabilizan las cifras facilitadas hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

¿Dónde está el más de medio millón de inmigrantes que faltan?, ¿qué atención están recibiendo? Esto para la USO pone en evidencia que las políticas sociales no llegan a los más necesitados, que sólo tienen la alternativa de buscarse la vida en la economía sumergida o en la beneficencia, ya que el inscribirse como demandante de empleo les puede llevar consigo la pérdida del permiso de residencia.

Esta situación, unida al conjunto de desempleados existentes que no perciben prestaciones, supone alrededor de 2 millones de personas de las que no se conoce ningún ingreso, lo que pone a España en el riesgo de una fractura social sin precedentes ante la que el Ejecutivo debería actuar de manera inmediata.

Telefónica comercializará este año los móviles más avanzados de Samsung

samsung_omnia_400x285Telefónica ha presentado en Barcelona, en el marco del Mobile World Congress, un acuerdo con la multinacional coreana Samsung para distribuir en España durante 2009, sus terminales más avanzados. Los primeros dispositivos móviles, que se lanzarán en la primera mitad de este año, serán los Samsung OMNIAHD, Ultra TOUCH y S6700.

El smartphone Samsumg OMNIAHD reúne todas las características para convertirse en una herramienta imprescindible para los profesionales, pero también para los particulares más exigentes. Se trata de un potente dispositivo multimedia que incorpora tecnología HD, permitiendo grabar incluso vídeos a 720 p, y dispone de pantalla táctil LED de matriz activa orgánica (AMOLED), la más grande del mercado con 3,7’’, y con una nitidez única en los tonos, los colores y la luminosidad. Y ofrece características que lo convierten en dispositivo único, como cámara de 8 megapíxeles y GPS con brújula integrada, y una amplia memoria interna (disponible de 8 y 16GB). En cuanto a conectividad, permite acceso a Internet de HSUPA de 5,76Mbps y HSDPA de 7,2Mbps, para descargarse una canción de 4 MB en mp3 en apenas 10 segundos.

El Samsumg Ultra Touch llega para poner patas arriba el mercado de la telefonía móvil táctil. Cuenta con una pantalla táctil AMOLED de 2,8’’ antiarañazos y antihuellas, con una sofisticada silueta en curva, teclado deslizante y diseño brillante silky back que permite ver la pantalla perfectamente desde cualquier ángulo. En cuanto a funcionalidades, dispone de cámara de 8 megapíxeles con flash power LED y función detector de sonrisas y parpadeo, además de ofrecer grabación en vídeo de alta calidad de 30fps y reproductor de música Groovy. Y permite un rápido acceso a Internet de HSDPA 7,2 Mbps, además de contar con navegación GPS y geo-etiquetado de fotos, lo que permite etiquetar imágenes con las coordenadas geográficas para su uso por ejemplo en redes sociales.

El tercer dispositivo de la multinacional coreana que Telefónica comercializará en exclusiva durante este primer semestre del año será el Samsung S6700, un móvil de diseño ergonómico exquisito en el que se combina su cuerpo metálico en slide con una atractiva pantalla de 2.4’’ TFT con calidad QVGA. Aunque posiblemente lo mejor sea las opciones profesionales que presta su cámara, como reconocimiento de cara o de sonrisas, y que se pueden subir rápidamente a Internet al tener velocidad HSDPA de 3,6 Mbps de navegación. Además, cuenta con herramientas de software como ShoZu, que permite subir de forma sencilla y divertida imágenes o vídeos, y otras como Google, lector de RSS y de documentos.