El Gobierno se defiende ante el supuesto ataque a la web de la Presidencia española de la UE

Comunicado sobre el supuesto ataque a la web de la Presidencia española de la UE

Ante las informaciones surgidas a lo largo del día, la Secretaria de Estado de Comunicación informa de que en la web de la Presidencia Española de la UE http://www.eu2010.es no se han detectado accesos no permitidos con el objetivo de modificar el contenido de la página. El supuesto ataque ha consistido en que se ha empleado una captura de una página de búsqueda del sitio para hacer un fotomontaje al que se ha asignado una dirección (url o enlace) que luego se ha distribuido en Internet, a través de redes sociales y blogs.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, confirma en su auditoría de seguridad sobre http://www.eu2010.es que “el supuesto ataque ha consistido en aprovechar una vulnerabilidad del código fuente denominada XSS (cross site scripting) dirigida a los usuarios de la web y no a la web en sí misma”.

Según Inteco “este tipo de ataques, para resultar efectivos, deben combinarse con alguna técnica adicional que engañe al usuario de la web para que pinche en un enlace modificado malintencionadamente, por ejemplo, con ingeniería social”.

La Secretaría de Estado de Comunicación asegura que la plataforma http://www.eu2010.es no ha sido alterada por ningún intruso ya que la imagen mostrada en el engaño ha sido cargada desde un servidor remoto y todo el supuesto ataque reside en la url usada (enlace creado malintencionadamente), y no es posible acceder a ella usando normalmente la web.

Ante las informaciones vertidas en blogs, redes sociales, medios digitales, radios y televisiones, la web  http://www.eu2010.es ha registrado un considerable incremento de tráfico lo que está provocando problemas en los accesos que se resolverán en las próximas horas.

El Gobierno pone en marcha el Fondo de Economía Sostenible dotado con 20.000 millones de euros para 2010-2011

Fondo eco sostenibleLa Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado la puesta en marcha del Fondo de Economía Sostenible por importe de 20.000 millones de euros para 2010 y 2011. El fondo será gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que aportará 10.000 millones de euros, y el resto las entidades financieras privadas que suscriban el convenio de colaboración.

La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha explicado junto al Presidente del ICO, José María Ayala, los instrumentos disponibles y los sectores objetivo para la financiación de proyectos ligados a la economía sostenible.
El Fondo de Economía Sostenible se concreta en cuatro productos, que podrán financiar hasta el 100% de los proyectos de inversión, incluido el IVA:

* Un fondo de capital inversión para financiación de infraestructuras y energía, con una cuantía máxima de hasta 100 millones de euros por cliente y un plazo de amortización máximo de 30 años. Estará dotado con 1.000 millones de euros.
* Un fondo de capital riesgo, por importe máximo de 15 millones de euros y una amortización de hasta 12 años. La dotación será de 300 millones de euros.
* Un programa de cofinanciación directa de proyectos entre el ICO y las entidades financieras, con una financiación de hasta 100 millones de euros y un plazo de hasta 30 años.
* Una línea de mediación, de hasta 2 millones de euros para autónomos, microempresas y pequeñas empresas y hasta 50 millones para las medianas y grandes empresas. Los plazos de amortización podrán ser de hasta 20 años. Estos dos productos (línea de mediación y programa de cofinanciación directa) comparten una dotación total de 8.700 millones de euros. Dentro de esta línea, en los casos en que las solicitudes provengan de autónomos y empresas de hasta 50 empleados, el tipo de interés contará con una bonificación de 0,35% (aplicable al tramo de fondos ICO).Los particulares también podrán acceder a financiación de este fondo si se utiliza para la rehabilitación de viviendas.

Se han establecido como sectores objetivo para la financiación de proyectos los relacionados con el medio ambiente y con el conocimiento y la innovación, además de proyectos en el ámbito social.

Así, con cargo a este fondo podrán financiarse activos fijos que tengan como objetivos, entre otros, la mejora de la eficiencia energética, la gestión del agua, la eco-innovación, el tratamiento y gestión de residuos, la movilidad sostenible, las energías renovables, la rehabilitación de viviendas y barrios y áreas rurales, la salud y biotecnología, la energía y el cambio climático, las tecnologías de la información y la comunicación, la aeronáutica y el sector aeroespacial, la atención a los mayores, dependientes y colectivos vulnerables.

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO 2009
El ICO ha cerrado el ejercicio 2009 con la concesión de 360.000 operaciones de préstamos por importe de 15.000 millones de euros a través de las distintas líneas de mediación que tramita junto con las entidades de crédito.

La línea más demandada este año por los empresarios ha sido la Línea Pyme destinada a inversión, con 5.168 millones de euros y 76.230 operaciones de préstamo, seguida por las líneas de Liquidez para Pymes y Medianas empresas, de financiación compartida entre ICO y entidades financieras, en las que el ICO ha aportado 4.552 millones de euros y las entidades financieras han contribuido con la misma cantidad. También han superado los 1.000 millones de euros la Línea de Vivienda y la línea  Renove Turismo.

FACILITADOR FINANCIERO
Desde el pasado día 21 de diciembre está en funcionamiento el Facilitador Financiero, con el objetivo de mejorar el acceso al crédito de autónomos y pymes que hayan visto rechazadas sus peticiones de crédito de hasta 2 millones de euros por las entidades financieras.

Los clientes podrán acceder a la web del facilitador a través de la página del ICO (www.ico.es), así como del teléfono gratuito de atención al cliente (900 567 777) para atender las consultas de los solicitantes.

Asimismo, se está trabajando en un acuerdo de colaboración con el Consejo Superior de Cámaras, que permitirá la participación y colaboración en el proyecto del Facilitador Financiero de las Cámaras que se adhieran al mismo.

Para la tramitación, el solicitante debe rellenar el formulario que se encuentra en la página web del facilitador. Una vez presentados los datos, a través de un programa informático, se valorará si la solicitud se ajusta a los requisitos establecidos, en cuyo caso será admitido a trámite y se solicitará que aporten los documentos que acrediten su situación.

Posteriormente, si la solicitud se valora favorablemente, será canalizada a la entidad de crédito que haya elegido el solicitante, entre las que hayan suscrito el convenio de colaboración con el ICO. En el momento que la entidad elegida acepte la solicitud, dicha entidad se pondrá en contacto con el autónomo o empresario para iniciar el expediente correspondiente.

El Estado multiplica por cinco el déficit, que alcanza ya el 6,79% del PIB

El Estado registró hasta noviembre un déficit de 71.524 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 6,79% del PIB, frente al déficit de 13.967 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los 71.524 millones de euros de déficit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta noviembre, a 97.194 millones de euros, y de unos gastos no financieros que se elevaron a 168.718 millones. En términos de caja, una metodología contable en la que se anotan los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante ese periodo, el Estado alcanzó en noviembre un déficit de 68.508 millones de euros, frente al déficit de 11.038 millones obtenidos en el mismo periodo de 2008.

El déficit obtenido debe analizarse teniendo en cuenta el aumento de la aportación del Estado al Servicio Público de Empleo Estatal para prestaciones por desempleo y la caída de la recaudación fruto de la coyuntura económica, pero también el impacto de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno. Por lo tanto, las medidas de impulso fiscal y las iniciativas de promoción del empleo, inversiones y mayor prestación por desempleo siguen explicando la mitad del déficit.

En las cifras de ingresos no financieros se aportan datos del conjunto de las Administraciones Públicas, antes de descontar la participación de las administraciones territoriales (CC.AA. y corporaciones locales), lo que permite hacer un análisis más completo. La recaudación neta ascendió a 150.754 millones de euros, un 13,9% menos que en 2008. Los impuestos directos se elevaron hasta los 82.938 millones de euros, un 13,7% menos. El IRPF disminuye un 10,9%, debido en parte a la agilización de las devoluciones, a los mayores aplazamientos y a la deducción de 400 euros.

En el Impuesto de Sociedades, la tasa de descenso es de un 23,2%. En este impuesto también influyen las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha, debido a la mayor agilización de las devoluciones, al impacto de la segunda fase de la reforma fiscal y a los menores beneficios de las empresas, dada la situación económica actual. Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 52.579 millones de euros, un 21,3% menos que en 2008. En el lVA, la recaudación fue de 32.299 millones de euros, un 29,7% menos en comparación al ejercicio anterior. Este descenso también se debe en parte a decisiones de gestión como los mayores aplazamientos contabilizados o la ampliación del derecho de devolución mensual. Asimismo, los ingresos por impuestos especiales se elevaron hasta los 17.758 millones de euros, disminuyendo un 1,5%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre el Alcohol y las bebidas derivadas, que disminuye un 11,4%, mientras que la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos tiene un descenso del 3,3%.

Por lo que se refiere a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 163.600 millones de euros, con un aumento interanual del 24,7%. Las transferencias corrientes crecieron hasta noviembre un 28,5%, con 95.657 millones de euros, entre los que se encuentran las transferencias al Servicio Público de Empleo Estatal por una cantidad de 17.767 millones de euros. Destacan también las transferencias de capital, que aumentan un 109,0% debido a los pagos del Fondo Estatal de Inversión Local. A finales de noviembre, el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 108.842 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior tenía una necesidad de endeudamiento de 36.203 millones.

El Gobierno aprueba la protección a los autónomos por cese de actividad y la subida de las pensiones

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley que permite percibir prestación a los trabajadores autónomos que cesen en su actividad de manera involuntaria. Además, ha acordado la subida general de las pensiones del 1%, si bien las pensiones mínimas se revalorizarán un 4% de media. El Ejecutivo también ha abordado una reforma global de la legislación sobre la energía nuclear.

La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que el Proyecto de Ley que regula la protección por cese involuntario de actividad de los trabajadores autónomos incorpora gran parte de las observaciones sugeridas por el Consejo Económico y Social. Tendrán derecho a esta protección los autónomos que están obligados a cotizar por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como aquellos que sin estar obligados decidan hacerlo.

La Vicepresidenta ha subrayado que el sistema acordado es «contributivo, solidario y sostenible financieramente» y aporta «nuevas garantías a nuestro mundo laboral». Además, responde a una reivindicación histórica de este importante colectivo y es una de las piezas esenciales del Estatuto del Trabajador Autónomo aprobado en la pasada legislatura.
Pensiones

El Ejecutivo ha aprobado el Real Decreto sobre revalorización de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de otras prestaciones públicas para el ejercicio de 2010, que supone una subida con carácter general para el conjunto de más de ocho millones de pensiones contributivas del 8%. María Teresa Fernández de la Vega ha asegurado que la subida será mayor para los 2,7 millones de personas que perciben una pensión mínima, que se revalorizarán en una media del 4%.

Además, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto de revalorización y complementos de pensiones para Clases Pasivas del Estado para el próximo año. La revalorización de este tipo de pensiones se fija en el 1%, igual que el IPC previsto para el ejercicio. La decisión afecta a cerca de 600.000 personas y tendrá una incidencia económica de 116 millones de euros.

Las pensiones mínimas en Clases Pasivas, según Fernández de la Vega, experimentarán un incremento entre el 2% y el 4,7%, según la situación del pensionista y la clase de pensión de que se trate. Unos cuarenta mil pensionistas se verán beneficiados de este incremento de mínimos.

En materia económica, el Consejo de Ministros ha acordado la modificación del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) tras la aprobación en el Congreso de los Presupuestos para el año 2010. La Vicepresidenta ha afirmado que «se mantiene la deducción de los 400 euros para las rentas más bajas», en concreto para aquellos contribuyentes cuya base imponible sea inferior a los 8.000 euros.

Además, la deducción se mantiene de manera progresivamente decreciente para los contribuyentes para bases imponibles entre los 8.000 y los 12.000 euros. Fernández de la Vega también ha señalado que se modifica el tipo de retención aplicable en este impuesto, que pasa del 18% al 19%.

Energía nuclear

Otro de los asuntos más importantes abordados por el Consejo de Ministros es la reforma global de la legislación en torno a la energía nuclear. La Vicepresidenta ha destacado que la iniciativa responde a tres objetivos: dar más transparencia y estabilidad a la renovación de las autorizaciones de explotación; transponer a nuestro ordenamiento la normativa internacional más reciente y cumplir con los compromisos del Plan General de Residuos Radioactivos.

Por ello, el Gobierno ha analizado el Anteproyecto que reforma la Ley sobre Energía Nuclear de 1964. El texto, según De la Vega, además de incluir definiciones nuevas sobre qué se entiende por seguridad nuclear, vida de diseño y vida útil, modifica los procedimientos de renovación de las autorizaciones de explotación de las instalaciones nucleares.

Así, se establecen dos tipos de procedimientos: el ordinario, que se aplicará cuando la solicitud de renovación no supere extender la vida útil de la central nuclear más allá de los 40 años, y el extraordinario, cuando la instalación haya llegado ya a ese plazo.

La Vicepresidenta ha apuntado que en este último caso el Consejo de Ministros deberá autorizar el procedimiento teniendo en cuenta consideraciones de interés general, como la seguridad del suministro, los costes de generación eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero. Otro de las modificaciones contenidas en este Anteproyecto establece que la titularidad de la autorización de explotación de una instalación nuclear será única.

María Teresa Fernández de la VegaEn materia de energía nuclear, el Ejecutivo también ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Responsabilidad Civil Nuclear. Con esta norma, el tramo de la responsabilidad que debe ser cubierto por los titulares de las instalaciones nucleares se incrementa pasando de los 150 millones de euros actuales a los 1.200 millones de euros, según ha explicado Fernández de la Vega.

Además, se amplía el concepto de daño nuclear a los daños medioambientales, se introducen medidas reparadoras y se aumenta a treinta años el periodo de reclamación para daños y para personas.

Plan de Apoyo 2010 para autónomos y empresas a través del ICO

lineasICO2010El convenio está destinando a financiar las necesidades de autónomos y pymes, así como proyectos de mayor envergadura relacionados con la Economía Sostenible durante 2010. De este modo, contempla, entre otras acciones, la aplicación de las principales líneas de financiación ICO-2010, la puesta en marcha del facilitador financiero y el lanzamiento del Fondo de Economía Sostenible. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha presidido la firma de los convenios de colaboración para la puesta en marcha del Plan de Apoyo 2010 para autónomos y empresas, que ha sido suscrito por el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala, y los responsables de las entidades de crédito más dinámicas en la concesión de préstamos de la Línea ICO-PYME 2009.

Líneas de Financiación ICO 2010
Con la firma de este acuerdo se ponen en marcha las cinco principales líneas de financiación para 2010: Inversión Nacional (agrupa la antigua línea ICO Pyme y la línea ICO Crecimiento Empresarial), Inversión Internacional, Emprendedores, Liquidez y Vivienda. Estas líneas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas cuenten con un marco de financiación adecuado que les permita acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez.

Con el fin de facilitar el acceso a la financiación, la dotación de las líneas se adecuará a las solicitudes de las empresas. Asimismo, se han incorporado mejoras en las condiciones de las líneas y se han homogeneizado las características de plazos de amortización y carencia, atendiendo a las solicitudes de empresarios y entidades financieras.

Las principales novedades que afectan a las líneas de Inversión Nacional, Internacional, Emprendedores y Liquidez son:
Se incluye la posibilidad de financiar el IVA.
Se incluyen como bienes financiables los activos de segunda mano y se eliminan las restricciones por grupos contables.
Se introduce la posibilidad de financiar vehículos hasta un importe de 24.000 € más IVA.
Se posibilita la financiación de la adquisición de empresas.
Se amplía hasta 12 años el plazo de amortización.
Se establecen dos tramos de empresas en función del número de empleados con dos límites de financiación máxima:
Tramo I. Autónomos, micro y pequeñas empresas de hasta 49 empleados. Podrán acceder a préstamos por importe máximo de 2 millones de euros.
Tramo II. Medianas y resto de empresas. Podrán acceder a préstamos de hasta 10 millones de euros.
La Línea ICO Inversión Nacional agrupa a las antiguas línea ICO Pyme y línea ICO Crecimiento Empresarial. Los plazos de amortización son de 3, 5, 7,10 ó 12 años con periodos de carencia.

La Línea de Inversión Internacional cuenta con una bonificación del tipo de interés para los autónomos y pymes de menos de 50 empleados, con el objetivo de potenciar la salida al exterior de estas empresas.

Los emprendedores que pongan en marcha un nuevo proyecto empresarial a partir de 2010 podrán beneficiarse de una bonificación de hasta el 1,5%, que se ofrece a través de la Línea ICO-Emprendedores. Esta línea tiene como finalidad potenciar la puesta en marcha de nuevas empresas o nuevas actividades profesionales.

La Línea ICO-Liquidez incluye como principal novedad la fusión de las dos líneas de liquidez para pymes y medianas empresas que se pusieron en marcha en 2009. El objetivo de esta línea sigue siendo atender las necesidades de capital circulante de las empresas.

La Línea ICO-Vivienda, destinada a promover la vivienda en alquiler, se renueva en condiciones similares a las que ha tenido en 2009, incluyendo la posibilidad de que el ICO pueda formalizar operaciones con una entidad de crédito distinta de la que inicialmente concedió el préstamo promotor.

Facilitador Financiero
El ICO, conforme a las indicaciones que recibió de la Comisión Delegada del Gobierno el pasado mes de octubre, ha puesto en marcha el instrumento del facilitador financiero, con el objetivo de mejorar el acceso al crédito de autónomos y pymes que hayan visto rechazadas peticiones de crédito de hasta 2 millones de euros por las entidades financieras. A partir de hoy está disponible la web del facilitador, a la que se podrá acceder a través de la página del ICO (www.ico.es), así como el teléfono gratuito de atención al cliente (900 567 777) para atender las consultas de los solicitantes.

Se está trabajando, también, en un acuerdo de colaboración con el Consejo Superior de Cámaras que permitirá la participación y colaboración en el proyecto de las Cámaras que se adhieran al mismo.

El proceso se inicia en el momento en que el solicitante rellene el formulario que se encuentra en la página web del facilitador. Una vez enviados los datos, a través de un programa informático, se valorará si la solicitud se ajusta a los requisitos establecidos, en cuyo caso será admitido a trámite y se solicitará la aportación de los documentos que acrediten su situación.

Posteriormente, si la solicitud se valora favorablemente, será canalizada a la entidad de crédito que haya elegido el solicitante entre las que hayan suscrito el convenio de colaboración con el ICO. En el momento en que la entidad seleccionada acepte la solicitud, ésta se pondrá en contacto con el autónomo o empresario para iniciar el expediente correspondiente.

Fondo de Economía Sostenible
El convenio suscrito prevé, además, la puesta en marcha del Fondo de Economía Sostenible, dotado con 20.000 millones de euros para los ejercicios 2010-2011. El ICO aportará 10.000 millones, y el resto las entidades financieras que hayan suscrito el convenio. Está previsto que el Fondo se apruebe antes de final de año.

Los Reyes felicitan la Navidad con el Belén del Príncipe

20091218_felicitaciones_navidad_imagen_1Quizá por nadar a contracorriente o para recordar al Gobierno su real albedrío D. Juan Carlos y Doña Sofía han escogido este año un hermoso Belén para felicitar las Navidades. Las felicitaciones con niños que han protagonizado los christmas de otros años, incluido el montaje que hizo la Reina con sus nietos, se han dejado para que cada una de las familias los utilice como mejor les plazca. El Príncipe Felipe y su esposa Leticia posan con sus hijas en un ambiente rústico y desenfadado, mientras que para las felicitaciones de las infantas Elena y Cristina sus hijos respectivos posan sin sus progenitores, con lo que se han ahorrado la embarazosa presencia de Jaime de Marichalar. La felicitación de los Reyes está redactada en castellano; la del Príncipe en castellano e inglés; la de la nfanta Elena también en castellano e inglés y la de la infanta Cristina en castellano, inglés y catalán.

20091218_felicitaciones_navidad_imagen_3La felicitación de los Reyes es una fotografía  de «La Natividad», grupo principal del conocido popularmente como «Belén del Príncipe», así llamado porque Carlos III lo encargó para su hijo, el futuro Carlos IV. Las figuras de este Nacimiento pertenecen a Patrimonio Nacional y, tradicionalmente, se han expuesto en el Palacio Real durante las Navidades, hasta el 2 de febrero, festividad de la Candelaria. Pero este año no se cumple la tradición y quizá por motivos presupuestarios o porque no se ha querido quitar protagonismo al Belén cuzqueño que expone Patrimonio, permanecerán guardadas.

Carlos III acudió a la Real Manufactura de Porcelana de Capodimonte para que le hicieran figuras para su Belén. Las primeras piezas fueron de porcelana en su totalidad pero pronto se decide cubrirlas con ricos ropajes, lo que deriva en los Belenes a la española. Se realizan las cabezas y, en algunos casos, los brazos y manos en porcelana, el resto de los miembros en madera y el cuerpo de alambre forrado de estopa o cuerda enrollada, lo que les permitía cambiar de postura.  Los vestidos se confeccionaban con las mejores telas y bordados a los que se añadían diminutas joyas en oro, plata y coral. El Belén se completaba con instrumentos musicales, vajillas de cerámica, objetos de plata, etc. La medida que se determinó para las figuras fue de 38cm.

20091218_felicitaciones_navidad_imagen_5El más famoso imaginero del siglo XVII fue Giuseppe Sammartino que marcó escuela. En la realización de la cabeza se especializaron Mateo y Felice Bottighieri, Dominico Antonio Vaccaro, Incola Sonima, Francisco Celebrano y Giuseppe Cappiello. Y el tallista Tozzi era famoso por la confección de las manos. Matteo y Giovanni Ferri se especializan en vestidos. Las vajillas las suministraba Vietri, los cestos de frutas Luigi Ardia y Guiseppe en los de verduras. Los animales también tenían sus artesanos particulares como Giuseppe Gori, los hermanos Trilocco, Lorenzo Mosca e Incola Ingaldi.

20091218_felicitaciones_navidad_imagen_7Paradojas de la vida política, el Rey felicita la Navidad de 2009 con este símbolo no sólo cristiano, sino eminentemente católico, en plena batalla del Gobierno por la erradicación de los símbolos religiosos en los espacios públicos, como la cruz en las escuelas, y a escasas fechas de que tenga que estampar su firma en la recién aprobada Ley de Salud sexual y reproductiva que abre la puerta al aborto libre en las primeras semanas de gestación. En este sentido se ha dado a conocer una iniciativa ciudadana para pedir al Rey que no sancione esta ley. Desde la web www.majestadnofirme.com se propone un modelo de carta a la que adherirse, en la que se explica al monarca que “la población española mayoritariamente considera el aborto como una catástrofe  y un atentado contra la dignidad de la mujer embarazada y no, según pretende  esta Ley, como un derecho“.  La carta añade: “Hay muchas alternativas que se pueden ofrecer a las mujeres que se enfrentan a un embarazo imprevisto, pero sólo su mediación podría hacer posible un consenso en tal sentido. Para superar el conflicto, las madres necesitan toda la protección del Estado y no que sean inducidas a un terrible error, con graves consecuencias físicas y psíquicas que las acompañarán el resto de su vida”.

Estas peticiones que se consigan de aquí a la aprobación final por parte del Congreso de la nueva Ley servirán como prueba de que una buena parte de la ciudadanía no desea que el Rey sancione con su firma la Ley. La carta al monarca concluye de forma tajante: “Por favor, Majestad,  no sancione con su firma este nuevo holocausto. Aunque esta  valiente decisión le traerá contratiempos, sin su firma la Ley no entrará en vigor, y  evitará así muchísimo dolor y sufrimiento a miles de mujeres, y, lo más  importante, salvará infinidad de vidas que no tienen posibilidad de  defenderse”. La plataforma busca que las peticiones ciudadanas se sumen en esta carta y además se reenvíen a todos los contactos para aunar fuerzas contra la nueva Ley. Existe el precedente del Rey Balduino de Bélgica, esposo de la española Fabiola, que cesó un día en su cargo de monarca belga para no estampar su firma en una ley de similares características que chocaba con sus irreductibles convicciones católicas.
(Fotos: Casa de su Majestad el Rey)

El Gobierno amplía las ayudas para facilitar el acceso a la vivienda protegida

María Teresa Fernández de la VegaLas familias con ingresos de hasta 48.900 euros anuales que adquieran una vivienda protegida tendrán ayudas para la entrada. Además, los promotores y los propietarios de viviendas libres con licencia de obras previa al 1 de septiembre de 2009 podrán solicitar su calificación de protegidas para su venta o alquiler.

El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del Real Decreto del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012 para prorrogar hasta finales de 2010 las medidas contempladas en él. La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado que el objetivo de esta decisión es facilitar el acceso a la vivienda protegida a las familias de rentas medias y disminuir el excedente de viviendas libres.

Para ello, el Gobierno ha ampliado a los hogares con rentas familiares de hasta siete veces el IPREM (48.900 euros al año) la ayuda para pagar la entrada a una vivienda protegida de régimen concertado. La ayuda oscilará entre los 4.500 euros y los 7.200 dependiendo de las circunstancias personales de los solicitantes.

Además, la Vicepresidenta ha avanzado que se permitirá que los propietarios de casas libres puedan convertirlas en protegidas para su venta y alquiler si cumplen los requisitos establecidos en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. Asimismo, según De la Vega, «se establece la opción de poner en alquiler viviendas protegidas destinadas inicialmente a la venta».

El Ejecutivo también ha acordado mantener en 758 euros por metro cuadrado la cuantía del Módulo Estatal Básico para 2010, que es la cantidad que sirve de referencia para determinar los precios máximos de venta, adjudicación y renta de las viviendas que reciben ayuda del Plan Estatal. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha presentado un informe sobre la ejecución del fondo de 110 millones de euros, procedentes del Plan E, destinados a financiar la rehabilitación de casas y espacios urbanos.

María Teresa Fernández de la Vega ha asegurado que el informe refleja que «la iniciativa ha tenido muy buena acogida por parte de los ciudadanos y de las Administraciones y permitirá la rehabilitación de más de 42.000 viviendas, así como la creación de casi 27.000 empleos». En materia de Vivienda, el Ejecutivo también ha decidido que la Entidad Estatal de Suelo (SEPES) compre dos parcelas de Defensa para construir viviendas protegidas en Melilla.

El simulador de la declaración del IRPF 2009 está disponible en la web de Agencia Tributaria

Está disponible en la web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es) el simulador de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el ejercicio 2009.

Se puede acceder a este programa sin necesidad de firma electrónica a través de la oficina virtual de la Agencia Tributaria.
Con el simulador de la declaración de IRPF, cualquier contribuyente puede conocer cuál sería el resultado de la declaración de renta que tendrá que presentar el próximo año (referida al ejercicio fiscal 2009). De esta forma se facilita la adopción de decisiones de relevancia fiscal antes de acabar el año.

En este programa el contribuyente deberá incorporar sus datos sobre rendimientos del trabajo, rendimientos de capital mobiliario e inmobiliario, rendimientos de actividades económicas, ganancias o pérdidas patrimoniales, reducciones y deducciones, retenciones y pagos a cuenta. El simulador calcula el resultado de la hipotética declaración, que no tiene ninguna validez jurídica. Se trata de un elemento de ayuda para quien quiera planificar o conocer con antelación cuál podría ser la cuota a ingresar o a devolver en su declaración del Impuesto sobre la Renta.

Iberdrola, primera compañía española en obtener el certificado AENOR para su dirección de Estrategia

IBERDROLA se ha convertido en la primera empresa española y una de las pioneras en todo el mundo en obtener la certificación de AENOR de acuerdo a la norma UEN-EN ISO 9001-2008 para los procesos relacionados con la estrategia del Grupo.

En un acto celebrado esta mañana en el edificio de IBERDROLA en Madrid, el Presidente de AENOR, Manuel López Cachero, ha hecho entrega del certificado al Director de Estrategia y Estudios de la Compañía, José Luis del Valle.

La obtención de esta certificación responde a la decisión de IBERDROLA de implantar un sistema de calidad en todos los procesos de definición y seguimiento de la estrategia de la Empresa que formula su Consejo de Administración, lo que ha aportado una mayor solidez, solvencia y eficacia a la metodología de trabajo. Así, la Dirección de Estrategia de la Compañía ha optimizado los recursos disponibles, favoreciendo la comunicación entre los diferentes negocios y facilitando de este modo la gestión.

Además, IBERDROLA se ha convertido en la primera empresa nacional en implantar una herramienta SAP específica para el seguimiento de la estrategia, lo que permitirá una mejora en la calidad de la información y el análisis.

El certificado para los procesos relacionados con la estrategia de IBERDROLA permitirá a la Empresa avalar interna y externamente la formulación y el seguimiento de la misma, que se realizará bajo los más estrictos estándares de calidad en la gestión.

La obtención de este certificado de AENOR se enmarca en el interés de IBERDROLA por mejorar todos los procesos de calidad de la Compañía, tanto los que afectan a los negocios como los que repercuten sobre las áreas corporativas.

Zapatero pide un gran pacto sobre la energía

Pleno CongresoEn la sesión de control al Gobierno, el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha garantizado que el Gobierno resolverá la situación de Aminatu Haidar por la que se interesó la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos. También ha pedido un gran acuerdo de Estado sobre energía que abarque hasta 2020.

Tras su comparecencia para informar ante Pleno del Congreso de los Diputados de las conclusiones del último Consejo Europeo y de exponer las prioridades de la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, el presidente del Gobierno ha respondido a las preguntas que le han efectuado en la sesión de control al Gobierno.

Ante la pregunta de la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, Rodríguez Zapatero dijo que España ha reaccionado ante la situación de Aminatu Haidar como un país solidario y de acogida. Ha insistido en que el Gobierno está desarrollando en todo momento, hoy mismo desde esta Cámara, todas las gestiones políticas y diplomáticas para la resolver este caso y para que la solución se consiga pronto. De cualquier forma, reclamó «prudencia y discreción» para facilitar esta solución.

Al diputado del PP, Mariano Rajoy, que preguntó por la situación de la economía, le recomendó tener «paciencia» porque no se podrá hablar de recuperación económica hasta que se active la creación de empleo. Afirmó, sin embargo, que España saldrá de la crisis «prácticamente al mismo tiempo que el resto de las economías de la Unión Europea» y lo hará gracias a la mejora del contexto internacional y a las medidas que ha puesto en marcha el gobierno, como el Plan E.

Recomendó a Rajoy que, en lugar de fijarse tanto en los informes negativos de las agencias de calificación sobre la economía española, tenga una «visión global» sobre la misma y dé ejemplo a través de las comunidades autónomas que gobierna el PP.
Gran pacto energético

El Presidente, a raíz de la pregunta formulada por el diputado de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, ha pedido un gran acuerdo de Estado sobre energía, similar al del Pacto de Toledo, que abarque hasta 2020. El jefe del Ejecutivo aseguró ser consciente de la importancia de la energía al punto de considerarla una cuestión «estructural» y se ofreció a que el Ejecutivo haga todo lo que esté en sus manos para alcanzar un acuerdo en materia energética.