Gran bronca política a cuenta del interés de Moscú en Repsol

Gran bronca polìtica a cuenta del interés de Rusia por comprar el 20 por 100 de Sacyr en Repsol, lo que haría que las decisiones sobre la hasta ahora empresa española se tomaran en Moscú. Ni el Gobierno ni la opsición quieren oir hablar del tema, pero el problema es que Luis del Rivero necesita vender y el Gobierno se verá obligado a darle algún tipo de alternativa para hacer frente a la dedua acumulada. Pedro Solbes, ha asegurado que «le chirría» la idea de que una empresa pública extranjera como Gazprom compre Repsol. La principal preocupación del Gobierno es el carácter monopolista y estatal del gigante ruso, aunque al mismo tiempo recuerdan que Repsol es una empresa de un sector estratégico pero privada, por lo que su primer accionista, Sacyr-Vallehermoso, es libre de vender su 20% a quien desee. La propia constructora ha admitido a media mañana que ha mantenido «contactos» con inversores interesados aunque sin que a fecha de hoy «se haya materializado un acuerdo».

Mariano Rajoy, ha dicho que está «radicalmente en contra de que una empresa rusa, monopolística y pública se pueda hacer con el 20% de Repsol YPF», y ha señalado que espera que al Gobierno «ni siquiera se le pase por la imaginación autorizar la operación». Tras señalar que le «parece muy mal» la decisión de Gazprom de intentar comprar el 20% de Repsol, ha comentado que aquí «estamos para defender los intereses generales» y ha recordado que ese porcentaje del capital de Repsol fue adquirido por la empresa promotora y constructora Sacyr Vallehermoso por 6.000 o 7.000 millones de euros, y si ahora «las acciones valen menos o la promotora vende menos pisos «es su problema, que no se hubiera metido en la operación». También CIU ha advertido al gobierno de que la posible entrada de Gazprom en Repsol sería «altamente perjudicial y lesiva» para los intereses energéticos y económicos de España.

Por su parte Sacyr Vallehermoso, que está entre la espada y la pared por la ingente deuda acumulada, ha informado a la CNMV que hace dos meses admitió que estudiaba la venta de alguno de sus activos y que  se han producido contactos con posibles inversores interesados en el 20% que posee en Repsol YPF. Sin embargo, en contestación a un requerimiento de la CNMV, Sacyr aclara que de momento no se ha materializado ningún acuerdo derivado de dichas negociaciones.

Repsol YPF obtuvo un beneficio neto de 2.816 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. En su comunicado, Repsol YPF subrayó que estos resultados se dieron en un entorno internacional de altos precios del crudo y de fortaleza del euro respecto al dólar durante el primer semestre del año, mientras que en el tercer trimestre se registró una clara tendencia a la baja en ambos indicadores. El resultado de explotación de la compañía energética se situó en los 5.072 millones, con un avance del 19%, mientras que el resultado de explotación ajustado repuntó un 21,4%, hasta los 5.007 millones.

Si a estas noticias les añadimos las que ha protagonizado Prisa con el cierre de Localia y la ausencia de comprador para Digital Plus y le sumamos el despido de la cuarta parte de la pantilla del Grupo Zeta (533 trabajadores), estarán ustedes conmigo en que ha sido un día negro para la economía españlola. Eso sin contar las visicitudes de Seat, Nissan, Ono, etc. Menos mal que al fin Solbes ha reconocido que los Presupuestos pueden adaptarse a la realidad de las cifras reales de la economía,  ya que el mantenella y no enmendalla aplicado a un cuadro macroecnómico que hace agua por los cuatro costados no tiene mucho sentido.

Iberdrola Renovables pone en marcha su primer parque eólico en Málaga

La instalación Puerto de Málaga (Ardales), que cuenta con una potencia de 12 MW, producirá electricidad para suministrar a cerca de 20.000 personas

IBERDROLA RENOVABLES lidera el mercado eólico en Andalucía, con 427 MW instalados en esta comunidad autónoma

El parque, que se ha construido en 12 meses, está equipado con seis aerogeneradores del modelo G87 de Gamesa, de 2 MW de potencia unitaria, y realiza la evacuación a la red de la electricidad generada a través de la subestación de Villafranco del Guadalhorce. La instalación será capaz de producir la energía eléctrica equivalente al consumo anual de cerca de 20.000 personas.

Puerto de Málaga es el primer parque eólico que IBERDROLA RENOVABLES pone en marcha en esta provincia, donde prevé construir otras instalaciones en la zona de Tajo-Campillo. En el conjunto de la comunidad autónoma andaluza, la Compañía cuenta con 14 parques eólicos ubicados en las provincias de Granada, Cádiz y Almería, que suman un total de 427 MW de potencia instalada y que han situado a IBERDROLA RENOVABLES a la cabeza del mercado eólico andaluz. Además, Andalucía aporta cerca del 10% de la potencia eólica instalada de IBERDROLA RENOVABLES en España. La Empresa prevé culminar el año 2010 con una potencia instalada de 842 MW en la región. En la actualidad, promueve proyectos que suman más de 1.500 MW, de los cuales el 93% son eólicos, el 6% solares y el 1% biomasa.

Líder eólico mundial* con 8.500 MW

IBERDROLA RENOVABLES, que lidera el mercado eólico mundial*, ha alcanzado una capacidad instalada de 8.487 MW al cierre del tercer trimestre de este año, el 70,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De esta cifra, 8.146 MW corresponden a parques eólicos y 342 MW a centrales minihidráulicas.

La Compañía ya dispone de 4.450 MW de potencia eólica instalada en España (4.792 MW renovables en total, incluyendo la minihidráulica) y de 3.696 MW eólicos en el exterior, de los que 2.318 MW se encuentran en Estados Unidos**, 617 MW en Reino Unido y 761 en el resto del mundo, fundamentalmente en Europa.

Por su parte, la producción de energía eléctrica ha aumentado un 83,6% durante los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar los 12.095 millones de kilovatios hora (kWh). La energía eólica, con 11.664 millones de kWh, ha aportado el 96,4% de toda la electricidad producida por la Compañía entre enero y septiembre de 2008.

Por áreas geográficas, los parques eólicos españoles de IBERDROLA RENOVABLES han generado 5.947 millones de kWh (el 49,2% del total); los estadounidenses, 4.066 millones de kWh (el 33,6%); los de Reino Unido, 757 millones de kWh (el 6,3%), y los del resto del mundo, 894 millones de kWh (el 7,4%).

IBERDROLA RENOVABLES obtuvo un beneficio neto de 230,8 millones € al cierre del tercer trimestre de 2008, cifra que supone multiplicar casi por cinco (+373%) la del mismo periodo del año anterior y que duplica la obtenida durante todo el pasado ejercicio.

Compromiso con Andalucía
IBERDROLA, presente en Andalucía desde 2002, ha acumulado una inversión en los últimos años de más de 2.000 millones € en la región. Además, la Compañía ha multiplicado por 15 las compras a empresas andaluzas, tras alcanzar en 2007 la cifra de 300 millones €.

Asimismo, las compras y contrataciones en curso ascienden a unos 500 millones €, cifra que refleja el firme compromiso de la empresa con Andalucía y que contribuirá a seguir potenciando el progreso económico y social de la comunidad.

Uno de los pasos más significativos que se han dado en este sentido ha sido la firma de un acuerdo estratégico entre IBERDROLA RENOVABLES y la empresa andaluza Eozen para el suministro de aerogeneradores. La primera fase de este acuerdo ha consistido en la compra por parte de IBERDROLA RENOVABLES de 10 máquinas de 1,5 MW de potencia que se fabricarán en las instalaciones que Eozen posee en la provincia de Granada.

El Santander recurre al mercado y no al Estado

La ampliación del Santander está arrastrando a los bancos. Lo más curioso es que el Santander está apelando al mercado y no al Estado para reforzar sus recursos propios y por lo que se ve el sistema ha optado por penalizar esta práctica, que sería la ortodoxa en situación normales. Todo el souflé acerca de si se ayuda a los bancos con luz y taquígrafos o dando a conocer las noticias con efecto retardado cae por su propio peso. Al final, si lo cuentas, malo y si no lo cuentas peor. El Ibex 35 cerró con una pérdida del 4,11%. BBVA cayó un 8,95 por 100.Popular cedió un 7,33 por 100. Santander cayó un 7,07%, y acumula en dos sesiones caídas del 11,75 por 100.

Standard & Poor´s (S&P) anunció que mantiene sin variación los rating y la perspectiva del Banco Santander después de que la entidad anunciara ayer que ampliará capital por 7.200 millones, por considerar que la medida le permitirá digerir las compras y afrontar mejor las dificultades económicas globales. S&P decidió mantener los `rating´ de Santander en `AA´(calidad superior con escasas sensibilidad a entorno adverso a largo plazo) y `A-1+´ (calidad extrema con mínima sensibilidad al entorno), con perspectiva estable.

Pedro Solbes ha afirmado que el BCE tiene «margen» para acometer nuevos recortes de los tipos de interés gracias a que la inflación ha dejado de constituir un riesgo a corto plazo para la economía europea. Solbes destacó, además, la necesidad de que el BCE relaje más la política monetaria para impulsar la economía y el sistema financiero, después de que la pasada semana recortara el precio del dinero al 3,25%.

Solbes también ha declarado que la refundación del sistema capitalista no se hará en un día, en referencia a la cumbre del próximo día 15 en Washington, sino que necesitará «tiempo y muchísimo trabajo». Solbes confió en que en la reunión del G-20 en Washington, a la que finalmente también asistirá España, se establecerán unos «criterios generales» y un procedimiento de trabajo, pero será preciso más tiempo para la reforma del actual sistema financiero. Por otro lado,  Solbes ha reconocido que «el impacto práctico» de las medidas de apoyo a la banca todavía «se nota poco en familias y empresas».

Los medios de comunicación comienzan a apretarse el cinturón y si las cuentas del último trimestre no han sido buenas, las del actual, que se ocnocerán en febrero, serán peores.El grupo de comunicación Vocento tuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido a la sociedad dominante de 73,7 millones de euros, con un incremento del 8,3% frente a los 68 millones obtenidos en el periodo enero-septiembre de 2007. Vocento ha registrado una disminución de los ingresos por publicidad del 13,4% que se concentra en los medios impresos. El grupo Rizzoli Corriere della Sera (RCS), accionista mayoritario de la española Unidad Editorial (El Mundo y Expansión), registró en los primeros nueve meses del año una caída del 87,7% en su beneficio neto con respecto al mismo periodo de 2007. Esta acusada caída se tradujo en un beneficio neto de 20,3 millones de euros, frente a los 165,1 millones de euros de los primeros meses del año anterior.

Por lo que repecta a La Razón (Grupo Planeta) su director Fransico Marhuenda, que pronunicó hoy una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, dijo que el periódico que acaba de celebrar su X Aniversario capeará el temporal de la crisis con dignidad y sin recurrir a medidas extremas. «La Razón, dijo, es un periódico sin complejos, un diario de derechas que no está para poner o quitar presidentes del Gobierno ni líderes de la oposición». Lo más destacado de este foro, aparte de las sosegadas palabras de Marhuenda, al margen de la crispación mediática, fueron los constantes cuchilleos de José Blanco, vicesesecretario general del PSOE y de Esperanza Aguirre, que no pararon de intercambiar confidencias y risitas duante todo el acto. ¿Hablarían de Caja Madrid?

Acuerdos con empresas de restauración

Información corporativa: Logopress alcanza acuerdos de cooperación con diferentes empresas de restauración con el fin de que sus empleados puedan disfrutar de ventajas económicas y descuentos en los establecimientos adheridos.

Santander amplía capital y el BBVA dice que no lo necesita

BBVA no necesita ampliar capital «por su estrategia prudente», según señaló un portavoz de la entidad tras conocerse que el Santander realizará una ampliación de capital por casi 7.200 millones de euros. El banco se encuentra «muy cómodo» con su posición de capital, por lo que no tiene necesidad de acudir al mercado para captar recursos. En este sentido, el portavoz apuntó que la estrategia conservadora de BBVA en materia de adquisiciones desde el inicio de la crisis, la solidez del balance por el estricto control de los riesgos y la capacidad del grupo de generar capital de forma orgánica permiten a la entidad «mantenerse al margen de las operaciones que, en los últimos meses, se vienen produciendo en los mercados por distintas entidades para reforzar su solvencia».
Santander ha aumentado su capital social en un importe de 799,4 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 1.598,81 nuevas acciones ordinarias a un tipo de 4,5 euros por acción, un 46% por debajo del precio de bolsa del viernes, siendo el importe total de la emisión 7.194,65 millones de euros. La entidad ha informado de que el objetivo de esta emisión, para la que los actuales accionistas tendrán derecho de suscripción preferente, es reforzar un 25% el ratio de core capital. El objetivo es alcanzar el 7% del total «como respuesta a una mayor autoexigencia de solvencia en el actual entorno económico», frente al 6,31% que registraba a finales de septiembre, una «sólida posición de partida», según destaca la entidad. En concreto, los accionistas podrán suscribir una acción nueva por cada cuatro acciones que posean en la actualidad, y el periodo de suscripción preferente se prolongará durante quince días naturales, una vez sea registrado el correspondiente folleto en la CNMV.

Rodríguez Zapatero ha comenzado este lunes la ronda de consultas para preparar la cumbre del G-20. Apenas 48 horas después de anunciar su intención de recabar diferentes aportaciones a la propuesta que defenderá España el 15 de noviembre, ha mantenido el primero de los encuentros con los presidentes de las entidades financieras más importantes de España. Los directivos de las cuatro mayores entidades españolas han sugerido al presidente la necesidad de que defienda en la Cumbre de Washington la mejora y el reforzamiento de los mecanismos de control y supervisión de las entidades financieras en el ámbito global. Rodríguez Zapatero se ha entrevistado con el presidente del Banco Santander, Emilio Botín; con el de BBVA, Francisco González; con el de Caja Madrid, Miguel Blesa y con el de la Caixa, Isidro Fainé. Ya esta tarde, a las 19.00 horas, recibirá en el Palacio de La Moncloa a los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, respectivamente. Mañana está previsto el encuentro que con este motivo quiere mantener con Mariano Rajoy.

La inversión publicitaria en Internet rebasará los 700 millones de euros al finalizar el año y superará el desembolso que las empresas destinan a otros soportes como la radio, las revistas o los paneles exteriores. Estos datos, recogidos en el Estudio de Inversión en medios interactivos 2007 elaborado por PriceWaterhouse-Coopers, afirma que en 2009 el porcentaje de inversión publicitaria en internet sobre el total llegará al 10%, con lo que este medio se convertirá en el tercero en importancia, sólo por detrás de televisión y periódicos.

Iberdrola Renovables construirá parques eólicos con Vattenfall en el Reino Unido

La Compañía ha consolidado su liderazgo eólico mundial en el tercer trimestre, con 8.487 MW (+70,5%) de capacidad instalada

Ambas empresas han acordado realizar ofertas conjuntas en la Ronda 3 de desarrollo de instalaciones ‘offshore’ en Reino Unido

IBERDROLA RENOVABLES, a través de su filial Scottish Power Renewables, y la empresa sueca Vattenfall han acordado realizar ofertas conjuntas en la tercera ronda de desarrollo de parques eólicos marinos en Reino Unido.

Ambas compañías han acordado constituir un consorcio para presentar ofertas en este proceso, que deben enviarse a Crown State (agencia que gestiona las propiedades de la Corona, incluidas las costas) a principios de marzo. El objetivo es aprovechar la amplia experiencia en energía eólica de IBERDROLA RENOVABLES, que lidera el mercado mundial, y de Vattelfall, el segundo mayor operador de instalaciones offshore, así como la fortaleza financiera de las dos empresas.

IBERDROLA RENOVABLES y Vattenfall aspiran a instalar de forma conjunta 6.000 MW de capacidad eólica en el año 2020, una potencia equivalente a la energía limpia para dar servicio a seis millones de hogares.

El Consejero Delegado de IBERDROLA RENOVABLES, Xabier Viteri, ha asegurado que “la combinación de la experiencia y el conocimiento de Vattenfall y ScottishPower Renewables creará una alianza extremadamente fuerte y de éxito. La Ronda 3 es una parte muy importante de las aspiraciones renovables de Reino Unido y este consorcio tiene la capacidad y la determinación de jugar un papel clave en este proceso”.

“Para nosotros, esta alianza supone la mejor oportunidad para lograr nuestros objetivos de incrementar la energía eólica que producimos hasta 50 TWh en 2030. Gran Bretaña es un mercado importante para nuestro crecimiento y tiene excelentes condiciones para la energía eólica”, ha señalado Anders Dahl, máximo responsable de Vattenfall Wind Power AB.

Vattenfall posee Kentish Flats, un parque eólico offshore situado en el estuario del Támesis en Whitstable, y adquirió recientemente las compañías eólicas AMEC Wind Energy Ltd y Eclipse Energy UK plc en Gran Bretaña. Asimismo, cuenta con dos de las mayores instalaciones offshore del mundo: Lillgrund, en la costa Sur de Suecia, y Horns Rev, en el Mar del Norte danés.

Por su parte, ScottishPower Renewables opera más de 600MW de parques eólicos en Reino Unido e Irlanda y está construyendo el mayor parque eólico del mundo, Whitelee (322MW). Recientemente, la Empresa ha recibido luz verde para construir su primer parque offshore, West of Duddon Sands (500MW).

IBERDROLA RENOVABLES ha alcanzado una capacidad instalada de 8.487 MW al cierre del tercer trimestre, el 70,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De esta cifra, 8.146 MW corresponden a parques eólicos y 342 MW a centrales minihidráulicas.

La Compañía ya dispone de 4.450 MW de potencia eólica instalada en España (4.792 MW renovables en total, incluyendo la minihidráulica) y de 3.696 MW eólicos en el exterior, de los que 2.318 MW se encuentran en Estados Unidos**, 617 MW en Reino Unido y 761 en el resto del mundo, fundamentalmente en Europa.

La Empresa ha obtenido un beneficio neto de 230,8 millones € al cierre del tercer trimestre de 2008, cifra que supone multiplicar casi por cinco (+373%) la del mismo periodo del año anterior y que duplica la obtenida durante todo el pasado ejercicio. IBERDROLA RENOVABLES ha reforzado su solidez financiera y cuenta con un modelo de negocio flexible, susceptible de adaptarse a distintos escenarios.

La crisis empata al PP con el PSOE en intención de voto

El PSOE y el PP empatan en estimación de voto, según los datos del Barómetro de octubre presentados por el CIS. Las dos formaciones obtendrían el 39,7% si se celebraran elecciones en este momento. Los socialistas ascienden dos décimas con respecto al último sondeo, mientras que los populares suben cuatro y consiguen así recortar la diferencia de dos décimas que les separaba. En las elecciones generales de marzo, el PSOE y el PP obtuvieron el 43,6% y el 40,11% de los sufragios. Desde entonces, la diferencia se ha ido reduciendo hasta llegar los populares por primera vez al mismo porcentaje de los socialistas, lo que además no se producía desde el cambio de Gobierno de 2004. IU continúa como tercera fuerza política, con el 4,8 % de voto, aunque pierde cinco décimas respecto a julio. CiU llega al 3,8%, cinco décimas más que en la anterior encuesta y UPyD se consolida como quinta formación, al conseguir el 2,9″ en estimación de voto, frente al 2,5 % de julio. José Luis Rodríguez Zapatero se mantiene como el líder más valorado con una puntuación de 4,73 por delante de Mariano Rajoy, con un 3,88.
El Banco de España ha advertido de que la morosidad continuará creciendo e incidirá en la cuenta de resultados de bancos y cajas, obligándoles a realizar mayores provisiones específicas para cubrir los impagos, por lo que las entidades deberán mejorar su eficiencia de costes. En su último informe de Estabilidad Financiera, la entidad constata que la tasa de mora «ha repuntado con intensidad», y pronostica que «seguirá aumentando en los próximos trimestres», reduciendo la tasa de cobertura de las entidades y situándola en línea con la de otros sistemas bancarios del entorno.

Todos los miembros que conforman el Observartorio del Banco Central Europeo (OBCE) creen que necesario que el BCE rebaje los tipos de interés. La inflación ha dejado de ser la prioridad, en un momento en que el fantasma de la recesión planea por Europa. A su vez, las tensiones del interbancario permanecen, a pesar de las consecutivas caídas del euribor. La mayoría considera suficiente un abaratamiento del precio del dinero de 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, aunque mantienen un sesgo bajista, que indica más rebajas en las próximas reuniones.

El paro y los problemas de índole económica vuelven a encabezar, por décimo mes consecutivo, la lista de problemas de los españoles, según el Barómetro correspondiente al mes de octubre del CIS, que vuelve a reflejar el pesimismo de los ciudadanos ante la crisis económica, de la que hacen responsable tanto al Gobierno como a la economía internacional. De hecho, la preocupación por el paro supera los récords de al menos los últimos ocho años y ha experimentado un incremento de más 20 puntos respecto a enero de 2008, cuando era citado como un problema por el 44% de los sondeados.

Las acciones de BBVA, que hoy cerró con una subida del 1,81% hasta los 10,13 euros, se han revalorizado un 39,9% desde que el banco presentó sus resultados del tercer trimestre del ejercicio el pasado 29 de octubre. En concreto, ese día los títulos de la entidad ganaron un 13,95% en una sesión alcista en el sector bancario y en la que el Ibex registró la segunda mayor subida de su historia (9,42%).

Rodríguez Zapatero aseguró que Barack Obama «tendrá en España y en su Gobierno un amigo y un aliado fiel» y consideró que con la victoria del senador demócrata «se abre un horizonte aún más prometedor» en las relaciones de Estados Unidos con España y con la UE. Zapatero dijo que desea trabajar con la próxima Administración estadounidense en asuntos de interés común como Latinoamérica, Oriente Próximo y el mundo musulmán, y que la próxima presidencia española de la UE en 2010 tenga entre sus prioridades el refuerzo del vínculo trasatlántico.

¿Y si el dinero barato no fuera la solución…?

El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, el nivel más bajo desde octubre de 2006, en una decisión que era esperada por el mercado. «Ha sido una decisión unánime», ha afirmado el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet. «Barajamos dos opciones ante el alivio de la presión inflacionaria, un recorte de 50 puntos básicos y otro de 75 puntos básicos», ha añadido. Tras esto, Trichet ha admitido que «no excluye» que se produzcan nuevos recortes de tipos en próximas reuniones.
Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (MPC, en inglés) rebajó hoy los tipos de interés del Reino Unido 1,5 puntos porcentuales, hasta el 3%, para hacer frente a la ralentización de la economía británica.

Sin embargo, las bajada de tipos no impidieron un nuevo desplome de los principales parqués europeos. El Ibex cerró con una pérdida del 6,27% hasta los 9.133,90 puntos, con el precio del petróleo Brent en los 56,8 dólares. Entre los grandes valores, Endesa se dejó un 3,76%, Telefónica un 5,47%, Santander un 6,24%, BBVA un 6,32%, Repsol un 8,51% e Iberdrola un 8,8%.

Según Michael Reid, autor de un informe de la revista The Economist , «la fiesta en España se ha acabado». En el informe se dice que España «despierta con resaca» después de tres décadas de una «buena fiesta» y afronta ahora el mayor reto de toda su democracia. Los últimos meses han sido «agridulces» , no obstante, señala entre los «puntos fuertes» de la economía española, unas finanzas públicas en mejor estado que en anteriores crisis, un sector empresarial más internacionalizado y un sistema financiero sólido.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado sus previsiones de crecimiento para la economía mundial, hasta el 3,7% en 2008 y el 2,2% en 2009, mientras que en el caso de España mantiene el pronóstico realizado en octubre de un crecimiento del 1,4% este año, pero recorta medio punto la estimación de 2009, cuando augura una contracción del 0,7%. La institución prevé que las economía avanzadas crezcan un 1,4% este año y se contraigan un 0,3% en 2009, frente al 1,5% y 0,5% previsto anteriormente. Respecto a las economía emergentes, el FMI augura un crecimiento del 6,6% en 2008 y del 5,1% el próximo año, un recorte de tres décimas para este año y de un punto porcentual para 2009.

Credit Suisse ha rebajado las estimaciones de ingresos para los bancos españoles debido a la subida del paro y la desaceleración económica. La entidad ha recortado el precio objetivo de BBVA a 17 euros por acción desde los 19 euros anteriores; el de Santander desde 16 euros a 14 euros, y el de Popular a 5,75 euros frente a los 6,5 precedentes.

Acuerdo de colaboración entre Banesto y Conae

Banesto y la Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAE) han firmado hoy un acuerdo de colaboración por el que los profesionales y empresarios autónomos asociados a esta organización se beneficiarán de una amplia oferta financiera en condiciones preferentes. El convenio ha sido suscrito por Gonzalo Alonso Tejuca, director general de Banca Minorista de Banesto y Salvador García Torrico, presidente de CONAE.

Entre los productos y servicios ofertados destaca especialmente la Cuenta Tarifa Plana – Autónomos, una cuenta transaccional que, con un coste fijo mensual, dispone de los servicios más utilizados por el profesional y, además, incorpora un seguro de incapacidad laboral por enfermedad o accidente, por el que el profesional percibe 20 euros diarios de indemnización por cada día que esté de baja.

La oferta incluye el T.P.V. inalámbrico GPRS en condiciones especiales, siendo los gastos de comunicación por cuenta de Banesto y Virtual. Otros productos incluidos en el acuerdo son Renting de vehículos, así como los préstamos de la Línea ICO, tanto para acometer proyectos de innovación tecnológica de la información y de comunicaciones al 0% y sin comisiones, o financiación de activos fijos de la actividad profesional (vehículos de uso industrial, maquinaria y utillaje, construcción y reforma de naves, comercios, despachos, etc.,) hasta 1.500.000 euros y en condiciones muy ventajosas de precio y plazo, e incluso con posibilidad de incluir un periodo carencia.

El acuerdo incluye también cubrir las necesidades financieras de tipo particular de los asociados, quienes tendrán acceso a diferentes productos y servicios en condiciones igualmente interesantes, como regalos por la domiciliación de sus ingresos regulares, regalos por el traspaso de Planes de Pensiones, una amplia gama de seguros (Multirriesgo Comercio, Multirriesgo del Hogar, de vida, accidentes, etc.), medios de pago con descuentos en todas sus compras, préstamos personales e hipotecarios, etc.

Con la firma de este acuerdo, se pone de manifiesto la importancia que para Banesto tiene el colectivo de profesionales y autónomos. El banco cuenta con un departamento específico dedicado a este segmento de clientes que junto con CONAE, y según se recoge en convenio, crearán una mesa de trabajo con el fin de avanzar en la investigación y desarrollo de productos y servicios de valor añadido para los autónomos y microempresas (gama de seguros, medios de pago específicos, etc).

El paro a punto de superar los tres millones

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha subido por séptimo mes consecutivo y en octubre se ha incrementado en 192.658 personas respecto a septiembre, lo que ha situado el número total de desempleados en 2.818.026, un 7,34% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde abril de 1996. En los últimos doce meses, el número de parados ha aumentado en 769.449, un 37,56%. Más de la mitad de los nuevos parados registrados en octubre corresponden al sector servicios, que ha sumado 113.720 nuevos desempleados, un 7,49% más. Mientras, en la construcción, el paro ha avanzado en 36.275 personas (8,18%); en la industria, en 20.144 (6,12%); en el colectivo sin empleo anterior, en 13.480 (5,41%), y en agricultura, en 9.039 (10,56%).
Pedro Solbes ha reconocido que los datos del paro del mes de octubre son «malos» y ha resaltado que el desempleo «es sin duda alguna el primer problema que nuestro país tiene en este momento». «Esta pasa a ser nuestra primera prioridad y ahí vamos a hacer todos los esfuerzos posibles», insistió.

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.895 millones de euros en septiembre, lo que representa un aumento del 41,8% respecto al mismo mes de 2007, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 1.083,7 euros, lo que supone un aumento de 60,1 euros, un 5,9% más, sobre idéntico periodo de 2007.

La inflación en el conjunto de países que componen la OCDE se situó en el 4,5% en septiembre en tasa anualizada, dos décimas menos que el 4,7% registrado en agosto, mientras que en términos mensuales los precios se mantuvieron estables, según informó la organización en un comunicado. Los precios de la energía subieron un 18,9% interanual.

El presidente del ICO, Aurelio Martínez, ha estimó, a partir de las cifras avanzadas por el Gobierno en torno a la moratoria de dos años en el 50% de la cuota hipotecaria de los parados que lo soliciten, el coste en avales para el organismo se situaría entre los 100 y los 400 millones de euros. Martínez advirtió de que estas estimaciones son el resultado de un cálculo en el que intervienen variables de difícil predicción.

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, aseguró que la economía española registrará un crecimiento negativo del 0,5% en 2009 y estimó que el paro podría repuntar hasta el 17% en 2010 por causa de la crisis económica. Díaz Ferrán aseguró, además, que España no podrá «evitar la recesión», y situó la recuperación económica en la primera parte de 2010. El presidente de la patronal, que calificó de «malísima» la cifra de paro registrado en el mes de octubre; aseguró que la actual situación empeorará en 2009, ya que el número de desempledos superará los 3 millones en próximo año, y estimó que la tasa podría alcanzar el 15% ese mismo año. Asimismo, aseguró que la tasa de desempleo podría seguir creciendo en 2010 a pesar de que se incie la recuperación económica, porque el empleo tarda más en recuperarse que la actividad. Así, consideró que la tasa podría situarse cerca del 17% si no se toman las medidas adecuadas.

El número de empresas o personas que se declararon insolventes en el tercer trimestre del año se disparó el 263,8% en tasa interanual, hasta los 764, debido al crecimiento de los concursos en las conocidas como empresas del «ladrillo», que sumaron el 46,3% de las insolvencias empresariales. Según la «Estadística de Procedimiento Concursal» publicada por el INE, el número de deudores concursados ascendió a 764 entre julio y septiembre, de los que 97 fueron personas sin actividad empresarial, el 385% más que hace un año, y 667 empresas y autónomos, con un alza del 251,1%.