El ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES, José María Aznar, ha demandado hoy una estrategia energética nacional que “sea muy pronto un potente motor para poner de nuevo a España en marcha”. Aznar ha llamado además a “no resignarnos a una España que se está parando porque algunos le están echando el freno, ahora con la excusa del ahorro energético”.
El presidente de FAES ha hecho estas declaraciones hoy martes en la presentación del Informe ‘Propuestas para una estrategia energética nacional’, en la que también han participado el patrono de FAES, Manuel Pizarro; el responsable de Economía de FAES y director del documento, Fernando Navarrete; y el ex presidente de Red Eléctrica y coordinador del escrito, Pedro Mielgo. En el acto, Aznar ha subrayado a su vez que el estudio de FAES “no tiene nada que ver con las ocurrencias de quienes pretenden simular que la política energética es un concurso de pegatinas, o un juego de bombillas que reparten en correos y de farolas que se apagan en las carreteras, o un pase de modelos de caballeros sin corbata, o una subasta de neumáticos, o un acertijo de ‘nuclear sí, pero Garoña no’”.
“Este informe no tiene nada que ver con todas esas ocurrencias, que ya no le hacen gracia ni a los más entusiastas de sus partidarios porque hoy todos los españoles somos muy conscientes del tremendo daño que han hecho al presente y al futuro de la economía española; al presente y al futuro de España”, ha aseverado.
En su intervención, el presidente de FAES ha puesto de manifiesto la alta dependencia energética española, con un grado de autoabastecimiento de apenas un 20 por ciento a finales de 2009. “Una cifra que contrasta con la media de los 27 países de la UE: su grado de autoabastecimiento es del 54 por ciento”, ha señalado. En este sentido, ha advertido de que “rebajar esa elevada dependencia energética debe ser una prioridad estratégica de cualquier política energética de futuro”. “Tenemos ejemplos de cómo hacerlo bien. Ejemplos que tienen en cuenta los elementos básicos de una buena política energética: reforzar la seguridad de abastecimiento, mejorar la competitividad y el crecimiento económico, y garantizar la seguridad jurídica”, ha afirmado.
En este contexto, Aznar se ha referido a las revueltas en el norte de África y Oriente Medio, “una región de indudable relevancia geoestratégica para el mundo, y en especial para España”. “No debemos olvidar nuestra obligación de apoyar a las democracias de esos países para que la democracia y la libertad triunfen. Esto no es sólo un imperativo moral sino que está en nuestro interés político, económico y como garantía de estabilidad”, ha subrayado.
Crédito fotos: FAES




El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha presentado el libro Europe: I Struggle, I Overcome, una obra autobiográfica que recoge la trayectoria vital y política de Wilfried Martens, presidente del Partido Popular Europeo (PPE) y ex primer ministro de Bélgica. Durante el acto, celebrado en la sede de FAES, Aznar ha defendido una Europa que “no debe caer en las garras de la burocracia; una Europa abierta y reformista que no caiga en el proteccionismo ni el intervencionismo”. Como parte de las “ideas comunes del centro-derecha europeo”, también se ha referido a “los nacionalismos como un problema serio, la inexplicabilidad de Europa sin sus raíces cristianas y la vital relación atlántica”.
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha finalizado su estancia en Chile, país en el que ha participado en un acto de apoyo a Sebastián Piñera, candidato presidencial de la Coalición por el Cambio. En este contexto, Aznar ha pronunciado en la Universidad Católica de Chile una conferencia magistral bajo el título ‘La alternancia en el poder: la experiencia española’ y ha participado en la mesa de diálogo que clausuraba una jornada de trabajo de los Grupos Tantauco, red chilena de pensamiento liberal que elabora el programa electoral de Piñera.
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha iniciado el miércoles una visita de dos días a Polonia, donde ha inaugurado la 19 edición del Foro Económico que organiza el Instituto de Estudios del Este, el más importante encuentro económico de Europa central. Asimismo, José María Aznar, que mañana jueves se reunirá en Varsovia con el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha mantenido en Krynica un “cordial encuentro” bilateral de una hora con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, con quien ha hablado de asuntos de actualidad internacional. Aznar ha expresado a Buzek su satisfacción por su reciente elección como responsable de la institución europea.
A su juicio, el tercer de los pilares sobre los que se tiene que seguir construyendo más Europa pasa por “potenciar las naciones Estado frente a determinados proyectos de ingeniería social”. Y en este sentido, ha resaltado que “Europa no saldrá de la crisis con más proteccionismo, sino con más reformas, apertura y con más libertad”. Por último, Aznar ha reivindicado la necesidad de reforzar y el vínculo atlántico ante la “importancia” que éste tiene para el bienestar y el logro europeo.

Comentarios recientes