Archivos de Tags: Sin Embargo

Cuando quiera Botín

A pesar de que en el discurso oficial de sus líderes el Partido Popular sigue exigiendo la convocatoria de elecciones anticipadas, el mundo económico se ha resignado, una vez despejada la incógnita de Rubalcaba, a que Zapatero agote la legislatura. No obstante, cada vez es más frecuente escuchar la coletilla de que ZP convocará las elecciones cuando Botín quiera. Es más, esta corriente de opinión se ha extendido en los foros económicos de tal forma que muchos empresarios y banqueros creen de buena fe que España está gobernada al alimón por Merkel y Botín y que el actual es un periodo de transición entre el 22-M y la fecha de marzo de 2012 que entronice a Rajoy a través de las urnas.

La banca y el poder político han tenido siempre una especial imbricación aunque, por lo general, los banqueros han sido correa de transmisión de las directrices del Gobierno y no al revés. Aguirre Gonzalo era el brazo ejecutor de la política financiera de Franco; igual que Escámez lo fue de Suárez; Asiaín y Pedro Toledo de Felipe González o Francisco González de la de Aznar. Sin embargo, en esta última etapa de Zapatero, huérfano de apoyos, el líder socialista ha encontrado en el banquero cántabro a su principal valedor.

Muchos españoles que anhelan un cambio de Gobierno comparten las tesis de Botín o al menos las que ellos interpretan como tales. En primer lugar, cumplir las reformas pendientes que terminarán abrasando a Zapatero sin salpicar a Rajoy, como la negociación colectiva, las subidas de impuestos, otra vuelta de tuerca a las prestaciones sociales y a los sueldos públicos y la reforma, hasta donde pueda, del sistema financiero, especialmente de las cajas. Mientras, Rubalcaba se consolida como candidato del PSOE, ya que tan malo es no tener Gobierno como no tener oposición.

A diferencia de otros años, la elaboración de los Presupuestos y sus apoyos parlamentarios preocupan menos, ya que, entre otras cosas, tienen que tener primero el aval de Bruselas y puede ser incluso más duro que el del PP.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el dario LA GACETA (Madrid), el 10 de junio de 2011

http://www.intereconomia.com/noticias-opinion/cuando-quiera-botin-20110610

 

Una EPA de infarto

La crisis ha tenido un efecto didáctico sobre el lenguaje económico y ahora se habla con familiaridad de algunos conceptos que antes estaban reservados para los expertos. Entre estos, el IPC, el euríbor, el paro registrado o la EPA son de lo más popular. Sin embargo, el Gobierno pretende, a través de la simplificación de los términos, vender fracasos como si fueran éxitos. Por ejemplo, hemos escuchado hasta la saciedad que España era uno de los países con menos déficit de la OCDE en términos de PIB o que nuestra deuda era muy inferior a la de otros países de nuestro entorno.

También se han exagerado las bondades de la carga fiscal que soportamos, ya que en las explicaciones del Gobierno siempre quedamos por debajo de nuestros vecinos o hasta con las gasolinas, que parece que tuviéramos que dar gracias por pagar sin rechistar el precio actual.

Hoy vamos a tener un ejemplo de esta manipulación informativa con la publicación de la EPA correspondiente al primer trimestre del año.
Que la EPA va a ser mala ya se ha encargado el ministro de Trabajo e incluso el Secretario General de CC OO, Toxo, de anunciarlo para amortiguar su impacto. Pero el Gobierno se reserva un as en la manga y es lanzar las campanas al vuelo porque, previsiblemente, no se van a superar los cinco millones de parados. En la última encuesta nos quedamos en 4.696.000 parados, por lo que para llegar a la mítica cifra de los cinco millones se necesitan 304.000 nuevos desempleados, es decir casi 4.000 nuevos parados diarios.

Todo parece indicar que esta cifra puede ser del orden de la mitad, por lo que el número de parados podría situarse en poco más de 4.800.000. En porcentaje partimos del 20,33% y, si sube la población activa, puede que est ratio no tenga un cambio significativo y el Gobierno pretenda vender esta cifra como un éxito de contención. Nada más lejos de la realidad ya que si sube la población activa es debido a que más miembros de la familia buscan un empleo ante las dificultades para llegar a fin de mes.

Artículo de Jesús F. Briceño publicado en el diario LA GACETA (Madrid), el 29 de abril de 2011

El Gobierno revisa las previsiones macroeconómicas hasta 2014: más paro y menos crecimiento

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha presentado hoy el “Informe sobre la posición cíclica de la economía española”, que ha sido remitido a las comunidades autónomas. Este informe ha venido constituyendo un elemento fundamental para la elaboración de los Presupuestos y para el diseño global de la política fiscal. Hasta ahora venía haciéndose público a finales del primer semestre; sin embargo, a partir de este año la reforma del gobierno económico europeo y, en concreto, la creación del Semestre Europeo, aconsejan que se anticipe este proceso algunos meses. De esta forma, se sincroniza en el tiempo con el Programa de Estabilidad y el Programa Nacional de Reformas, que tienen que ser remitidos a las instituciones comunitarias antes del 30 de abril.

La previsión del Gobierno es que la economía española prolongará en 2011 la senda de recuperación iniciada el pasado ejercicio, aunque ésta seguirá amortiguada por el impacto de las medidas de consolidación fiscal. De esta forma, el PIB real crecerá el 1,3% en media anual. El crecimiento se acelerará conforme avance el año, acentuándose la recuperación en el año 2012.

El nuevo escenario macroeconómico tiene en cuenta el contexto internacional y su impacto sobre la política monetaria europea y sobre la propia economía española. De esta manera, el crecimiento se revisa ligeramente a la baja en 2012 y 2013 debido a que los tipos de interés esperados son más elevados y los precios de las materias primas más altos. Esto se traduce en una revisión a la baja de la contribución de la demanda nacional al crecimiento en los próximos años, parcialmente compensada por una mejora en la evolución del sector exterior, reflejo de las ganancias de competitividad que está experimentando la economía española en estos años.

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA

Dentro de la demanda nacional, cabe destacar el favorable comportamiento esperado de la inversión en bienes de equipo, favorecida por la menor incertidumbre, la revitalización de la economía mundial y las perspectivas de recuperación de la actividad económica. Por su parte, el consumo privado moderará su crecimiento en 2011 antes de comenzar a evolucionar de forma más acompasada con la renta disponible de los hogares. El otro componente del gasto de los hogares, la inversión en vivienda, reducirá significativamente su retroceso en 2011, pasando a crecer moderadamente en los años posteriores. Por su parte, la inversión en otras construcciones prolongará la senda contractiva en 2011, fundamentalmente por el efecto sobre la obra pública de las medidas de austeridad fiscales.

Respecto al buen comportamiento esperado para la demanda externa, contrasta con la contribución negativa registrada antes del inicio de la crisis y es debido al reequilibrio del patrón de crecimiento de la economía española desde el sector de la construcción a otras actividades menos intensivas en consumos intermedios importados o con mayor propensión exportadora. La corrección de este desequilibrio, de importancia capital, se pone también de manifiesto en el recorte de nuestra necesidad de financiación externa, que continuará disminuyendo hasta alcanzar un 2% del PIB en 2014; es decir, que se mantiene en el horizonte de previsión el proceso de desapalancamiento agregado de la economía española.

CRECIMIENTO DEL EMPLEO

Por lo que se refiere al mercado laboral, se espera que a lo largo de 2011 se complete el ajuste que ha venido realizándose en los tres años precedentes. De hecho, para el conjunto de 2011 se prevé ya un pequeño crecimiento del empleo, que se producirá en la segunda mitad del ejercicio y se consolidará en los años posteriores. No obstante, el mayor dinamismo de la población activa que ya se vio en 2010 obliga a revisar al alza la tasa de paro para este año y los siguientes. En 2011 está previsto que se sitúe en el 19,8% (cinco décimas más de lo estimado en la Ley de Presupuestos de este año), tasa que irá reduciéndose lenta pero progresivamente, de forma que en 2014 se situará en el 16%.

Telefónica espera mayor crecimiento y rentabilidad en las TIC

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha presentado hoy, durante su intervención en el Mobile World Congress, un futuro de mayor crecimiento y rentabilidad para el sector TIC en los próximos años. Alierta, que ha intervenido en la sesión inaugural del Congreso que se está celebrando esta semana en Barcelona, ha desglosado un panorama prometedor para la industria, que desde 2010 vuelve a recuperar sólidos ratios de crecimiento.

De hecho, de acuerdo con las estimaciones de analistas de la industria , el sector TIC volverá a crecer a tasas medias anuales del 4,3% durante los próximos cincos años, impulsado especialmente por el comportamiento de regiones emergentes, como Asia-Pacífico y América Latina, que crecerán a ritmos superiores al 5% y 6% de media anual, respectivamente. Estas optimistas perspectivas vienen impulsadas, en palabras de César Alierta, por el crecimiento esperado en el sector de las telecomunicaciones, con la banda ancha (fija y móvil) y la explosión del tráfico de datos en movilidad como motor.

“Hemos creado ya un mundo conectado y la demanda de conectividad de las telecomunicaciones va a seguir creciendo, conectando a más hogares, más personas, más negocios e incluso más máquinas. Además, la digitalización de la economía real –en ámbitos como la salud, las finanzas, la Administración, la educación, el entretenimiento,… –, ha ensanchado el alcance de nuestro mercado, pues se demandan nuevas aplicaciones y servicios digitales accesibles con calidad, velocidad y en cualquier momento y lugar”, ha explicado César Alierta.

Sin embargo, ha subrayado Alierta, “estamos sólo al principio”, ya que con la proliferación de dispositivos avanzados –más accesibles y fáciles de usar– y nuevas aplicaciones y servicios digitales en todos los ámbitos del día a día, se abren enormes oportunidades: “La verdadera explosión del tráfico de datos está llegando ahora y va a seguir creciendo exponencialmente durante los próximos años, impulsada por la demanda de video sobre redes de banda ancha”.

Así, el número de accesos móviles crecerá, según las estimaciones de analistas, a una media anual del 7,3% entre 2010 y 2014, y se estima que en el mismo periodo la industria de las telecomunicaciones incorporará en todo el mundo más de 2.000 millones de accesos totales, de los que el 85% serán móviles y nueve de cada diez provendrán de mercados emergentes . Además, el tráfico en la red se va a multiplicar por seis hasta 2014, especialmente el tráfico de vídeo, al tiempo que los nuevos terminales móviles inteligentes (smartphones) se han convertido ya en la herramienta elegida para gestionar el día a día de la “vida digital” de las personas, que están incorporando con intensidad el uso de nuevas aplicaciones y servicios digitales a sus rutinas diarias. No en vano, la banda ancha móvil va a crecer a una media anual superior al 30% entre 2010 y 2014.

Grandes desafíos para un futuro prometedor

Ante este panorama y las oportunidades que presenta, el presidente de Telefónica ha hecho hincapié una vez más en el papel crucial que ya están desempeñando los operadores de telecomunicaciones, que se sitúan en el centro de este escenario como plataforma que permite ofrecer los servicios que se demandan en el nuevo mundo digital con la mayor capacidad y calidad en la conectividad, al tiempo que ha expuesto los principales desafíos que las expectativas de crecimiento futuro implican para el sector en su conjunto.

“Los operadores de telecomunicaciones son ya hoy los principales contribuidores a la inversión y el empleo en la industria”, ha explicado Alierta, que ha subrayado que, desde la perspectiva de Telefónica “los nuevos retos se deben afrontar a través de una estrategia de alianzas y cooperación con el resto de los agentes del sector para potenciar el desarrollo del actual escenario digital”.

En este sentido, el desarrollo de las redes de nueva generación y la mejora de las ya existentes son la clave para garantizar los crecimientos futuros de la industria. Y si bien, Alierta considera que “la tecnología de red no va a ser una barrera para la digitalización”, ha sido realista al explicar que para atender el crecimiento esperado del tráfico móvil es necesario, no sólo multiplicar por más de diez el número y la actual capacidad de los nodos móviles, sino impulsar y fortalecer las redes fijas.

De acuerdo con las estimaciones existentes , los operadores de telecomunicaciones invertirán más de 90.000 millones de euros entre 2010 y 2014 en redes fijas y móviles, pero se estima que, para atender la capacidad incremental necesaria en Europa, son necesarias inversiones adicionales de casi 150.000 millones de euros, sobre todo para desplegar fibra hasta el hogar y mejorar las redes móviles.

A este respecto, el presidente de Telefónica ha abogado por nuevos modelos de negocio –donde la cooperación entre los distintos agentes de la industria es esencial y es necesario estrechar lazos con proveedores de contenidos– para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del ecosistema global de Internet, que requiere el nuevo  mundo y la nueva economía digital. Además, también ha recordado que la regulación debería favorecer un mayor equilibrio para impulsar la inversión, eficiencia en el tráfico y el desarrollo de nuevos servicios.

En definitiva, con la esperada explosión del tráfico de datos en movilidad, la industria tiene un enorme futuro por delante, que requiere dar respuesta a un desafío conjunto de la misma magnitud: encontrar el equilibrio adecuado para asegurar el desarrollo de todas las oportunidades del nuevo mundo digital, pero garantizando un círculo “virtuoso” de crecimiento. Con este reto sobre la mesa, Telefónica ve el futuro con optimismo y contempla una estrategia de cooperación con el resto de los agentes de la industria para capturar todas las oportunidades que ofrece el nuevo mundo digital.

La tasa de morosidad volverá a crecer en 2011, según FEDEA

Las proyecciones de las tasas de morosidad agregada (hogares & empresas) y del total de sectores productivos (empresas) muestran un panorama estable hasta finales de año, con un cierto repunte a partir del 2011. En cuanto a la tasa de morosidad agregada, se espera que ésta acabe el año cerca del 5.5 %, valor alrededor del cual lleva fluctuando desde el segundo trimestre, para luego superar dicho valor en los primeros meses del 2011.

Ello es debido a que, pese al continuo incremento del euribor desde sus mínimos de Marzo y el incremento en el paro registrado en los últimos meses, el sector inmobiliario y de la construcción ha experimentando una notable mejoría en las ventas durante gran parte del año, principalmente debida a la eliminación de la mayor parte de las deducciones fiscales por compra de vivienda que entrará en vigor en Enero de 2011. Sin embargo, puede ser que ese efecto esté ya declinando, como lo mostraría la caída en la compra-venta de viviendas en Septiembre tras 8 meses seguidos de incrementos interanuales.

Respecto a la tasa de morosidad del total de sectores productivos, las proyecciones apuntan a un cierto repunte en el tercer trimestre del año y a una ligera caída a finales de año, para cerrar éste alrededor del 7%. Sin embargo, es de esperar que ésta vuelva a crecer a partir del próximo año debido a factores como la ya mencionada eliminación de las ayudas fiscales a la compra de vivienda y a las expectativas de un débil crecimiento económico en 2011, probablemente insuficiente para generar empleo e impulsar la demanda interna.

Por todo ello las previsiones de FEDEA indican un incremento en las tasas de morosidad en los primeros meses del 2011, si bien será necesario analizar detenidamente la evolución de la economía mundial y especialmente la de la inestable zona euro, donde se hayan nuestros principales socios comerciales, para ver si las exportaciones pueden en parte sustituir a la demanda interna. Además, las actuales tensiones en los mercados de deuda soberana y las dudas sobre el manejo de las mismas por parte de la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo generan un componente adicional de incertidumbre.

Ver informe completo: http://www.crisis09.es/pymes-morosidad/

La crisis del G-20

No es cuestión de tirar piedras contra nuestro propio tejado y la presencia de España en el G-20, con silla propia o prestada, aunque sea Zapatero quien nos represente, siempre es un aliciente. Aznar puso el listón más alto, aspiraba a un puesto en el G-8 y estuvo a punto de conseguirlo, pero la guerra del Irak y el 11-M dieron al traste con el sueño de este pequeño De Gaulle español. En los dos libros clásicos sobre relaciones internacionales, La vida internacional, de Marcel Merle, y La sociedad internacional, de nuestro compatriota y ex miembro del Tribunal Constitucional Antonio Truyol, España es el gran ausente en el mapa político mundial.

Sucesivos Gobiernos, desde Calvo Sotelo (ya que Suárez estaba absorto en la reforma política) a Zapatero, han devuelto a España el protagonismo que atisbó cuando Salvador de Madariaga ocupó la presidencia de la Sociedad de Naciones, embrión de la ONU.

Sin embargo, las reuniones del G-20, desde la cumbre de Washington celebrada el 15 de noviembre de 2008, pasando por las de Londres, Pittsburg y Toronto –estas últimas bajo el mandato de Obama– han defraudado las expectativas que los ciudadanos habíamos puesto en los líderes mundiales para superar la crisis.

Las grandes decisiones se siguen tomando por los bancos centrales o, más directamente, por la Reserva Federal de los EE UU o por su homólogo en China. La próxima cumbre de Seúl nace con los peores augurios y los sherpas que preparan las reuniones se curan en salud anunciado un acuerdo de mínimos que enmascare la guerra de divisas que se ha desatado en todo el mundo en un “sálvese quien pueda”. A falta de propuestas y con el declive del presidente Obama como telón de fondo, Zapatero repite traje en esta cumbre del G-20, ya que llevará las mismas propuestas que esbozó en la OIT el pasado mes de junio.

Propuestas abocadas al más absoluto de los fracasos con una huelga general de por medio y una crisis institucional sin precedentes. Ante este panorama, podían ahorrarse el gasto.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta, el 11 dee noviembre de 2010.

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/crisis-del-g-20

Santander obtiene un beneficio atribuido de 6.080 millones, un 9,8 por 100 menos que hace un año

Banco Santander obtuvo en los nueve primeros meses de 2010 un beneficio atribuido ordinario de 6.552 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto al mismo periodo de 2009. En el tercer trimestre ha entrado en vigor la nueva circular del Banco de España en materia de provisiones, cuyo impacto neto en las cuentas del Banco asciende a 472 millones, que se ha decidido cargar contra la cuenta de resultados. Esto implica que el beneficio atribuido del tercer trimestre pase a ser 1.635 millones, en lugar de 2.107 millones de euros, y el del conjunto de los nueve primeros meses de 6.080 millones, con un descenso del 9,8% respecto del mismo periodo del año pasado.

La normativa del Banco de España afecta sustancialmente al calendario de las dotaciones para insolvencias y a las provisiones por los inmuebles adquiridos o adjudicados. La nueva normativa sobre calendario de provisiones para insolvencias implica para Banco Santander incrementar las dotaciones en 693 millones de euros. En cambio, los nuevos criterios de provisiones por inmuebles habrían permitido a la entidad liberar dotaciones por importe de 725 millones de euros. Por tanto, si la circular se hubiera aplicado literalmente, habría tenido un impacto positivo en la cuenta de resultados de 32 millones de euros, antes de impuestos.

Sin embargo, Banco Santander, siguiendo criterios de máxima prudencia, ha decidido no liberar provisiones por inmuebles y mantener el conjunto de la cartera de inmuebles adquiridos y adjudicados con una dotación equivalente al 30% del valor de tasación de los mismos.

Esta dotación de 472 millones por cambio de normativa afectará a los resultados del conjunto del año, que se situarían por debajo de la estimación realizada en la Junta de Accionistas del pasado mes de junio (obtener unos resultados en el entorno de los de 2009). El beneficio ordinario y recurrente de los nueve primeros meses de este año ha ascendido a 6.552 millones de euros, de los que 2.107 millones corresponden al tercer trimestre. Estos resultados permiten mantener la retribución para el accionista en 0,60 euros por acción, la misma que percibieron en 2009.

Banco Santander tiene entre sus prioridades reforzar la calidad de su balance, razón por la que durante los nueve primeros meses de este año ha realizado provisiones para insolvencias por importe de 9.072 millones (+8%), a pesar de que las entradas de mora continúan cayendo. En el tercer trimestre de este año las entradas de mora han sido de 2.900 millones, las más bajas desde el segundo trimestre de 2008. Banco

Santander tiene una tasa de mora del 3,42%, cinco centésimas más que el trimestre anterior, entre las más bajas del sector tanto a nivel de Grupo como en cada uno de sus mercados. La tasa de mora en España es del 3,88%, frente a una media del sector del 5,6%. Todo ello ha permitido mejorar la cobertura para insolvencias, que es del 75%, dos puntos más que hace un año.

Además, el Grupo cuenta aún con provisiones genéricas de 6.482 millones de euros, de los que 1.387 millones corresponden a España; 1.647 millones al resto de Europa y 3.448 millones a América.

Banco Santander ha seguido fortaleciendo su posición de liquidez con un volumen de recursos captados de 135.200 millones de euros en el ejercicio entre depósitos (94.300 millones de euros) y emisiones a medio y largo plazo (40.900 millones de euros incluyendo titulizaciones).

Resultados

La evolución del negocio de Banco Santander durante los nueve primeros meses permite un crecimiento del margen de intereses del 12% y del 7% en los ingresos por comisiones, que tras un descenso de los resultados por operaciones financieras del 28% dejan el margen bruto en 31.436 millones de euros, con un aumento del 7%. Por tanto, este crecimiento está apoyado en los ingresos más recurrentes. Tras descontar los costes de explotación, el margen neto alcanza 17.938 millones de euros, con un incremento del 4%.

Tras realizar dotaciones por importe de 9.072 millones, el beneficio antes de impuestos se sitúa en 8.866 millones, con una subida del 1%. Descontado el pago de impuestos y los intereses correspondientes a los accionistas minoritarios que participan en subsidiarias del Grupo, el beneficio atribuido se sitúa en 6.080 millones, con un descenso del 9,8%.

Si analizamos la evolución de los resultados por áreas geográficas, observamos que Europa Continental alcanza un beneficio atribuido de 3.175 millones (-20%), con 995 millones (-35%) de la Red Santander España como unidad principal, afectados ambos por la dotación extraordinaria realizada por el cambio de normativa. Es destacable el comportamiento relativo de Santander Consumer Finance, que aumenta sus beneficios por encima del 26% y se colocan en 601 millones de euros. Reino Unido, por su parte, crece un 13% su beneficio en libras, que asciende a 1.313 millones (1.533 millones de euros y +17%). En Latinoamérica, el beneficio atribuido alcanza 3.482 millones de euros (+24%). La mayor aportación corresponde a Brasil, que gana 2.079 millones de euros (+31%), seguida por Chile, con 491 millones de euros (+26%) y México, con 479 millones de euros (+36%).

El 37% del beneficio del Grupo Santander procede de los negocios en Europa Continental (un 17% España), un 42% de Latinoamérica (un 25% Brasil), un 18% de Reino Unido y un 3% de Sovereign (Estados Unidos), que en este trimestre gana 293 millones de euros, frente a pérdidas de 29 millones del mismo periodo de 2009.

El Parlamento europeo da luz verde a la reforma de la supervisión financiera

La Eurocámara ha aprobado hoy, después de un año de negociaciones, la legislación que reforma la supervisión financiera en la UE. La nueva normativa prevé el establecimiento de tres autoridades europeas de supervisión de la banca, los mercados y los seguros. Además, habrá un cuarto organismo de control, que alertará del incremento del riesgo en la economía de la UE. Estas autoridades estarán operativas en enero de 2011.

Las tres nuevas autoridades de supervisión sustituyen a los comités consultivos existentes hasta ahora y tendrán nuevos poderes vinculantes para, entre otras cosas, solventar disputas entre supervisores nacionales y prohibir productos financieros de riesgo. Además, en el futuro podrán adquirir nuevas competencias, pues la legislación deberá ser revisada en un plazo de tres años.

Este nuevo sistema tiene como objetivo ofrecer la protección necesaria para evitar nuevos casos como el de Fortis, la prohibición unilateral de las ventas en corto al descubierto por parte de Alemania y las pérdidas registradas por titulares de seguros de Reino Unido, Irlanda y Alemania tras la quiebra de la compañía Equitable Life. Además, contribuirá a reforzar el mercado único europeo de los servicios financieros y proteger mejor a los inversores.

Nuevas competencias

Varios Estados miembros, especialmente los que cuentan con centros financieros importantes, se han inclinado hacia una reforma limitada, lo que significaba recortar las competencias de las autoridades propuestas por la Comisión. Sin embargo, los ponentes del Parlamento Europeo han defendido durante las negociaciones una reforma en profundidad, con nuevos poderes vinculantes para las autoridades europeas.

El acuerdo final prevé que las nuevas autoridades tengan competencias para dirimir litigios entre supervisores nacionales. Por ejemplo, en caso de que dos autoridades nacionales no consigan llegar a un acuerdo sobre qué medidas aplicar a un banco presente en ambos países que no cumple la legislación comunitaria, será el supervisor bancario europeo el que tenga la última palabra. Si los supervisores nacionales no actúan, las autoridades europeas podrán imponer directamente su decisión a la institución financiera. Además, las nuevas autoridades podrán intervenir como mediadoras a iniciativa propia, sin tener que esperar la solicitud de un supervisor nacional.

Además, las autoridades europeas coordinarán los trabajos de los supervisores nacionales para reforzar el control sobre las entidades financieras transfronterizas.

Protección del consumidor

Durante las negociaciones, los eurodiputados han querido dar prioridad a la protección de los consumidores. A propuesta del Parlamento, las autoridades europeas podrán investigar instituciones, actividades (como las ventas en corto al descubierto) y productos que amenacen la integridad de los mercados financieros y formular advertencias en caso de que se trate de una amenaza grave.

En determinados casos, los supervisores europeos podrán prohibir temporalmente o restringir estas actividades y productos, y pedir a la Comisión que presente propuestas para prohibirlos de forma permanente. La autoridad europea revisará su decisión al menos cada tres meses. Si ésta no se prorroga al cabo de esos tres meses, caducará automáticamente.

Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS)

Los eurodiputados han introducido provisiones para permitir que la JERS pueda comunicar de forma rápida y clara. Este organismo desarrollará un conjunto de indicadores cuantitativos y cualitativos (cuadro de riesgos) para medir el riesgo sistémico. Además, elaborará un sistema de códigos de colores que corresponda a las situaciones de diferentes niveles de riesgo. La Junta utilizará este sistema de colores en sus avisos y recomendaciones.

El comité científico consultivo de la JERS estará formado por un presidente y quince expertos «que representen un amplio abanico de experiencias y aptitudes» y cuyo mandato será de cuatro años renovables.

El Presidente del Banco Central Europeo ejercerá como presidente de la Junta los primeros cinco años.

Cláusula de revisión

Los poderes de las tres autoridades y de la Junta podrán verse incrementados en el futuro, ya que la Comisión revisará la normativa cada tres años y se pronunciará sobre la conveniencia de mantener separadas las autoridades de supervisión de bancos, seguros y mercados financieros. El ejecutivo también decidirá si es pertinente trasladar las autoridades a una única sede para propiciar una mejor coordinación entre ellas y si es conveniente darles más poderes, especialmente sobre las instituciones transfronterizas.

Papel del Parlamento Europeo

La Eurocámara podrá oponerse a la designación de las personas seleccionadas por la Junta de Supervisores para ejercer como presidentes de las autoridades europeas. También se pronunciará sobre el desarrollo de estándares técnicos y medidas de aplicación. Dos veces al año como mínimo, el presidente de la JERS mantendrá conversaciones confidenciales a puerta cerrada con el presidente y los vicepresidentes de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del PE sobre las actividades de la Junta.

La nueva legislación prevé que la Comisión, las autoridades europeas y la JERS puedan pedir al Consejo que declare una emergencia. El Parlamento Europeo podrá solicitar lo mismo al Consejo por medio de resoluciones y preguntas.

Informe Deloitte: El 40% de las empresas han disminuido su facturación

El 40% de las empresas españolas admite que se ha reducido su facturación durante el primer semestre de 2010, frente al 28,1% que preveían ingresar menos durante este periodo a principios de año. Esta es una de las conclusiones extraídas de la última edición del Barómetro de Empresas elaborado por Deloitte, en el que han participado 253 empresas de todos los sectores. En este informe que se publica semestralmente, se realiza una valoración de la situación económica española durante la primera mitad de 2010 y previsiones para la segunda sobre conceptos como el empleo, la rentabilidad, la inversión o la perspectiva de la economía española.

El porcentaje de las compañías que han incrementado su facturación se sitúa en un 41,5%, por encima de las previsiones expresadas a principios de 2010 (37,3%). No obstante, este índice de empresas que han obtenido aumentos en sus ingresos es menor al 43,8% registrado en el último semestre de 2009. Para el segundo semestre de este año, un 42,4% de las empresas prevén subidas en su producción mientras un 36,4% espera mantener el mismo volumen. Para el conjunto del año, un 31,9% de las empresas afirma que disminuirá su facturación, frente a las expectativas de principios de 2010 que se situaban en un 23,1%.

Un dato relevante extraído de este estudio es que un 34,2% de las empresas encuestadas no otorga ninguna importancia a las exportaciones sobre la facturación total. Sin embargo, en la anterior edición de este informe todas, en mayor o menor medida, le concedieron un papel relevante sobre sus ingresos.

En cuanto al desarrollo de inversiones, el estudio revela que si bien un 48,2% de los directivos preveían un incremento durante el primer semestre, finalmente ha sido un 40,6% el que señala haber aumentado el importe destinado a nuevos proyectos. Asimismo, se ha registrado un mayor número de empresas que han reducido sus inversiones frente al 28,1% que preveía un descenso en enero. Para los últimos seis meses de 2010 el informe apunta, sin embargo, a que el 49,7% de los empresarios invertirá más capital en sus negocios y un 23,5% lo reducirá. Según el estudio, los sectores que llevarán a cabo más inversiones serán la Construcción, el sector Agropecuario y el de Transporte, Comunicaciones y Servicios Públicos.

El empleo centra las expectativas menos negativas

Mientras que en enero el 50,8% de las compañías que forman parte del Barómetro de Empresas preveía reducir su plantilla, tras los seis primeros meses de 2010, el 41% lo ha hecho realmente. Este porcentaje de empresas que reconoce haber reducido su plantilla se iguala, por primera vez, al dato de la edición del Barómetro publicado en el segundo semestre de 2008. Para los últimos seis meses del año, el 51,4% de los directivos prevén que sus plantillas no experimenten cambios en la segunda mitad del año, mientras que un 13,9 % afirman que aumentarán su personal y el 34,7% prevé reducciones.

MAFO, el contrapoder

La poltrona del Banco de España ha sido una de las más apreciadas por los políticos. Sentarse sobre la gran caja de caudales de Cibeles, rodeado de obras de arte exquisitas y cuadros de Goya, era ser investido señor de vidas y haciendas con un mandato blindado al margen de elecciones políticas adversas. Durante la transición, y tras Coronel de Palma y López de Letona, ocuparon el cargo de Gobernador, Álvarez Rendueles, Rubio, Rojo y Caruana. Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) accedió al cargo el 18 de julio de 2006, con Rajoy de uñas, ya que el PSOE se había saltado a la torera el pacto de buscar un hombre de consenso. Y es que Solbes había elegido para Gobernador al Secretario de Estado de Hacienda, un político vinculado al socialismo desde su juventud y que también había ocupado altos cargos con los gobiernos de Felipe González.

Hasta la entrada de España en el euro el Banco de España tenía la capacidad de crear y destruir dinero, así como fijar la tasa de interés. Sin embargo, una vez que el Banco Central Europeo (BCE) asume estas funciones, la labor del Banco de España queda prácticamente relegada a la supervisión y a la emisión de informes. Y aquí es donde se ha producido la transformación de MAFO en el martillo pilón que lamina la errática política económica de  Zapatero. Salvando su primera comparecencia en el Congreso en la que dio jabón al Gobierno, el Gobernador ha sido un fiscal implacable de la última etapa de Solbes y de las medidas impulsadas por Elena Salgado, con un tema recurrente: la necesidad de la reforma laboral. Tras bajar los humos al Gobierno en sus previsiones, MAFO advierte que con este “paro monstruoso” las medidas que propone el Gobierno en su soledad parlamentaria sólo tendrán efectos dañinos. MAFO nos devuelve a la cruda realidad aunque los mercados nos hayan dado un respiro agónico. Los principales  problemas: la falta de confianza que genera un déficit público desbocado y el derroche de las autonomías.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 24 de junio de 2010