Jaime Lissavetzky promete bajar el gasto público.

Jaime Lissavetzky, candidato del PSM a la alcaldía de Madrid, ha dicho en el Foro de Nueva Economía que apoyará la propuesta formulada por su compañero de partido Tomás Gómez de imponer el uso de los transportes, colegios y hospitales públicos a los miembros de su partido. Asimismo, promete bajar los impuestos y reducir un 15 por 100 el gasto público.

Lissavetzky atacó fuertemente el gasto público y el creciente endeudamiento de Madrid, afirmando que no tiene justificación alguna. Explicó que la crisis y el paro se deben al crecimiento económico de Madrid ya que se había logrado gracias al deterioro de la calidad de vida de los barrios de trabajadores en favor de los de clase alta, como Chamartín o Salamanca. Por otro lado, calificó de inaceptable la externalización de algunas actividades que deberían ser de competencia exclusiva del ayuntamiento. Tampoco considera que sea aceptable el llamado Palacio de Cibeles y promete convertirlo en un museo de la Ciencia y la Tecnología.

Asimismo, considera que se debería escuchar atentamente al movimiento Democracia Real Ya. Cree que ha sido un movimiento espontáneo que no ha sido promovido por motivos que vayan más allá y no sabe quién puede estar detrás. Afirma, que hay que “escucharles, atenderles y entenderles” a pesar de no estar de acuerdo. En una disposición igualmente revolucionaria, apoyó las protestas de los bomberos, considerando que es un colectivo al que el Gobierno de Gallardón ha dado la espalda. Dice que no se puede consentir que un ayuntamiento se niegue a escuchar las protestas y llegar a acuerdo con este colectivo cediendo, ya que sostiene que es la única manera de conseguir un pacto.

Finalmente, desafió a Gallardón a decir en público cuántos años se piensa quedar como candidato a las elecciones de Madrid. También, le retó a aclarar cuál será el papel de Ana Botella, puesto que afirma que votar a Gallardón tiene “truco” porque votarle es igual que votar también a la Sra. Botella.

Borja Fernández Burgueño

Tomás Gómez se autoproclama el representante de la gente común

El secretario general del PSM y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, anunció hoy en el Fórum Europa que si gana las elecciones del 22 de mayo y es el próximo presidente regional, los hijos de sus consejeros tendrán que ir a colegios públicos, usarán la sanidad pública y sabrán lo que es el metrobús, porque utilizarán el transporte público. A pesar de que promete el uso del transporte público, a la puerta del Ritz se encontraba su coche oficial con chófer y escolta esperándole, como al resto de los líderes socialistas que le acompañaron.

Durante su intervención en el acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Gómez indicó que esta iniciativa será su “compromiso con los servicios públicos que defendemos” y aclaró que sus próximos consejeros tendrán la libertad de aceptar el cargo o no. El candidato socialista declaró que “hay mucho en juego y vamos a ganar, porque no nos queda más remedio”, y agregó que los sondeos reflejan que hay un 20% de indecisos que dudan entre votar al PSOE o no votar.

A su juicio, abstenerse es como apoyar al Partido Popular, formación a la que calificó como representante de “la derecha más radical”. Asimismo, acusó a la candidata del PP, Esperanza Aguirre, de intentar desmantelar el Estado de bienestar a través de las privatizaciones, que se realizan “con voluntad política y una buena excusa ideológica”, como hace la actual presidenta de la Comunidad de Madrid. Gómez afirmó que los proyectos de Aguirre y Rajoy son los mismos y consisten en pedir “que se vaya Zapatero para que la recuperación económica les pille en el poder”. El líder socialista dijo que él representa a la “gente común” y “los socialistas vemos mundo con los ojos de la mayoría”, y manifestó que sus proyectos son “una mezcla de ideales y sentido de la realidad”.

Por otro lado, afirmó que está de acuerdo con la decisión de José Luis Rodríguez Zapatero de no volver a presentarse a la reelección en los comicios de 2012 y con el momento elegido para anunciarla, al tiempo que reconoció que no sabe si es bueno o malo haber hecho este anuncio en puertas de unas elecciones locales y autonómicas.

Tras señalar que no hablará hasta después del 22 de mayo sobre la sucesión de Zapatero, aseguró que en estos comicios está en juego “el Estado de bienestar, el futuro de la salud y la educación”. Asimismo, apostó por transformar Telemadrid en un medio plural y dijo que votar a Esperanza Aguirre es apostar por “el gobierno de los negocios en todos”.

Gómez comentó que Aguirre es “coherente con su experiencia y con la élite a la que pertenece” y afirmó que “para comprender a los ciudadanos hay que sentir, algo que ella no puede hacer porque nunca ha esperado una cola”.
(Foto: Forum Nueva Economía)

Zapatero y Salgado, desbarran

La escasa credibilidad que había recuperado la economía española se ha disuelto como un azucarillo en un vaso de agua. Un año después de la tormenta que obligó a Zapatero a modificar su política económica el tam tam vuelve a sonar en los mercados. Crece el desconcierto a la luz de los datos que van ofreciendo los organismos internacionales como la OCDE, la UE o la OIT. El paro y la atonía de todos los sectores productivos están espoleando a los acreedores a pedir más garantías para la devolución de la deuda.

Si no se cumplen las previsiones de crecimiento de la economía española habrá que volver a rascarse el bolsillo y o se hace por la vía de los ingresos o por la vía de los gastos o por las dos; es decir, subida de impuestos, de un lado, y reducción de sueldos, pensiones y prestaciones por desempleo, por el otro. Si no, al tiempo.

El Gobierno trata de desligarse de la imagen negativa que ejerce la sombra de Grecia y Portugal. Ambos países están jugando al ratón y al gato con la UE y la paciencia se está agotando. Ante la imposibilidad devaluar su moneda, que sería la primera medida en el caso de que no estuvieran en la zona euro, la única alternativa es devaluar de facto su economía; es decir empobrecerse dando un hachazo al estado del bienestar.  No hay otra. Los países ricos de Europa liderados por Alemania no están dispuestos a rebajar su nivel de vida para ayudar a naciones que han querido jugar en primera división con equipos de segunda. Zapatero debería tomar nota. O hace las reformas o nos las hacen.

La cohesión social empieza a hacer agua por los cuatro costados y mantener la ficción de que con cinco millones de parados podemos pagar este derroche va a pasar factura. Las últimas declaraciones de Zapatero echando la culpa de la crisis a Rajoy o la actitud dubitativa y huidiza de Salgado aumentan el descrédito de un Gobierno amortizado que sólo encuentra en el aval del PNV el antídoto contra la convocatoria de elecciones, aunque sea a costa de nuestra dignidad.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario LA GACETA (Madrid), el 12 de mayo de 2011

Telefónica no cobrará durante tres días a los clientes de Lorca

Telefónica no cobrará las llamadas ni los mensajes nacionales desde móviles de Movistar originados en el término municipal de Lorca durante los días 11, 12 y 13 de mayo, tanto de los clientes de contrato como los de prepago, como gesto de solidaridad con las víctimas y damnificados por los terremotos que el pasado miércoles devastaron esta localidad murciana.

La compañía es consciente de la importancia que las comunicaciones móviles cobran en los momentos posteriores a estos desastres naturales – con incrementos de tráfico que superaron en un 160% al de la media de una jornada laboral- y quiere ahorrar a sus clientes los gastos ocasionados por las obligadas comunicaciones con sus familiares y amigos.

Desde el primer momento, y a pesar de que las redes, tanto fijas como móviles no sufrieron incidencias en su funcionamiento, Telefónica reforzó su presencia en la zona, con el envío de equipos técnicos y humanos para garantizar la comunicación. Hasta el Pabellón Polideportivo Europa de Lorca se desplazó una estación base transportable con capacidad para GSM y 3G que conectaba mediante un radioenlace a la central telefónica de Lorca, y, además de los profesionales que habitualmente trabajan en la zona, se trasladó también a Lorca un equipo especial de técnicos.

Por otro lado, al igual que Telefónica ha hecho en otras ocasiones similares, la última de ellas hace dos meses en el devastador terremoto de Japón, se ha puesto en marcha una campaña de donación vía sms para aquellos clientes que quieran colaborar con los afectados.

El coste íntegro del mensaje (1,2 euros + IVA)  será destinado a Cruz Roja para las tareas de ayuda y recuperación en la zona afectada por la catástrofe. Quienes estén interesados en ayudar a los damnificados por el terremoto podrán enviar un SMS con la palabra LORCA al 28077.

Zapatero Van Gaal, siempre positivo, nunca negativo

Nos han vendido la burra del cambio de modelo económico, pero la realidad es más tozuda que el maño que se empeñaba en andar por la vía del tren: “chifla, chifla, que como no te apartes tu…” Ni cambio de modelo, ni cambio de ciclo, ni brotes verdes, ni nada de nada. La estadística no es una ciencia exacta, pero refleja puntualmente la foto fija de la realidad. El paro registrado conocido esta semana señala que 64.000 españoles han encontrado algún trabajo en abril. ¿Quizá en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en la famosa I+D+i? Pues no, de camareros, cocineros, recepcionistas o reponedores de hamacas de playa.

Se da la paradoja de que, a pesar de la baja productividad y el absentismo de que hace gala la economía española, necesitaríamos más días de fiesta, puentes y moscosos para reactivar el sector turístico gracias al consumo interno. Y a todo esto el Gobierno, fiel a su  acreditada política del avestruz, ve signos positivos de recuperación económica el mismo día que los antipatriotas del servicio de estudios de las Cajas de ahorro y el Banco de España insisten en la gravedad de la situación frente a un Zapatero, clon de  Van Gaal, que no se apea del latiguillo: “siempre positivo, nunca negativo…”

No vamos a entrar a analizar las consecuencias de la desestacionalización del paro registrado ya que entonces tendríamos que contabilizar 7.000 parados más, pero sí hacer hincapié en el espejismo que supone el incremento de la afiliación de autónomos. La expulsión del mercado laboral de dos millones de empleados por cuenta ajena está provocando la afloración del falso autónomo que trabaja para terceros a destajo pero se ve obligado a pagar su propia Seguridad Social. El caso se agrava con los mayores de 50 años en empleos cualificados con largos periodos de cotización, ya que para no perder derechos y ver diluida su futura pensión no les queda más remedio que cotizar al RETA hasta los 67 años cantidades muy superiores a sus ingresos.

Artículo de Jesús F. Briceño publicado en el diario LA GACETA (Madrid), el 5 de mayo de 2011

Una EPA de infarto

La crisis ha tenido un efecto didáctico sobre el lenguaje económico y ahora se habla con familiaridad de algunos conceptos que antes estaban reservados para los expertos. Entre estos, el IPC, el euríbor, el paro registrado o la EPA son de lo más popular. Sin embargo, el Gobierno pretende, a través de la simplificación de los términos, vender fracasos como si fueran éxitos. Por ejemplo, hemos escuchado hasta la saciedad que España era uno de los países con menos déficit de la OCDE en términos de PIB o que nuestra deuda era muy inferior a la de otros países de nuestro entorno.

También se han exagerado las bondades de la carga fiscal que soportamos, ya que en las explicaciones del Gobierno siempre quedamos por debajo de nuestros vecinos o hasta con las gasolinas, que parece que tuviéramos que dar gracias por pagar sin rechistar el precio actual.

Hoy vamos a tener un ejemplo de esta manipulación informativa con la publicación de la EPA correspondiente al primer trimestre del año.
Que la EPA va a ser mala ya se ha encargado el ministro de Trabajo e incluso el Secretario General de CC OO, Toxo, de anunciarlo para amortiguar su impacto. Pero el Gobierno se reserva un as en la manga y es lanzar las campanas al vuelo porque, previsiblemente, no se van a superar los cinco millones de parados. En la última encuesta nos quedamos en 4.696.000 parados, por lo que para llegar a la mítica cifra de los cinco millones se necesitan 304.000 nuevos desempleados, es decir casi 4.000 nuevos parados diarios.

Todo parece indicar que esta cifra puede ser del orden de la mitad, por lo que el número de parados podría situarse en poco más de 4.800.000. En porcentaje partimos del 20,33% y, si sube la población activa, puede que est ratio no tenga un cambio significativo y el Gobierno pretenda vender esta cifra como un éxito de contención. Nada más lejos de la realidad ya que si sube la población activa es debido a que más miembros de la familia buscan un empleo ante las dificultades para llegar a fin de mes.

Artículo de Jesús F. Briceño publicado en el diario LA GACETA (Madrid), el 29 de abril de 2011

Telefónica y ZTE presentan el nuevo Light Pro, el primer «tablet» dirigido al gran público

Telefónica y ZTE han presentado hoy el nuevo ‘Tablet Light Pro’, que combina conectividad Wi-Fi y 3G una gran capacidad multimedia con un atractivo precio hasta ahora inédito para este tipo de dispositivos.  Movistar lo comercializará en exclusiva desde mayo entre 0 y 39 euros, lo que abre este mercado a todos los clientes sus clientes de Residencial y de Negocios.

Con este lanzamiento, la compañía oriental incluye un producto en la gama alta de Telefónica, de gran valor estratégico para la operadora. El ZTE Light Pro es una tableta de 7 pulgadas con sistema operativo Android 2.2, el primero de una serie de productos de alta calidad a precios sin competencia, con la que Movistar quiere popularizar el uso de los tablets y dar a conocer sus posibilidades para todo tipo de aplicaciones.

Tanto los nuevos clientes, como los que se porten desde otras compañías o   los que se pasen de la modalidad de Prepago a Contrato podrán adquirir el nuevo tablet por 0 € contratando una tarifa Plana de Internet Maxi (49 €/mes) o por 19 con la tarifa plana de Internet Plus (39 €/mes). Asimismo, para los clientes del segmento de Negocios, el precio del nuevo dispositivo oscilará entre 0 y 119 euros dependiendo de la modalidad de contrato de datos y voz que suscriban.

Aquellos que ya son clientes de movistar, gracias al programa de fidelización por puntos de la compañía, podrán adquirir el terminal en condiciones muy ventajosas dependiendo de los puntos acumulados y de las tarifas contratadas.

ZTE, colaborador tecnológico del Mutua Madrid Open -Máster 1.000 de tenis dentro del circuito de la ATP-, ha incorporado al dispositivo una aplicación  específicamente desarrollada para este evento deportivo, que ofrece las estadísticas oficiales, información de los jugadores y horarios de la competición en tiempo real. De esta forma, los aficionados al tenis y los profesionales de la información deportiva tendrán en el nuevo Light Pro un aliado para obtener toda la documentación que necesiten al instante y estar al corriente de las novedades del torneo.

Con este lanzamiento Telefónica otorga a los tablets protagonismo dentro de su porfolio y reconoce el importante papel que adquirirán en los próximos años dentro del mercado de la conectividad, un sector en constante y acelerado crecimiento por la explosión de  nuevos servicios y tecnologías que permitirán mejorar la vida de los usuarios y aumentar la productividad de las empresas.

El Tablet Light Pro tiene un diseño sofisticado y ofrece la mejor experiencia siendo un dispositivo compacto, cómodo y con una pantalla táctil HVGA de 7”, que facilita una constante navegación web y permite colocar en la pantalla de inicio gran cantidad de aplicaciones y widgets para acceder fácilmente a ellas

El Tablet Light Pro ofrece  grandes prestaciones multimedia e ilimitadas opciones de entretenimiento, gracias a las más de 150.000 aplicaciones de Android. Además, cuenta con una cámara de 3 mega pixels y GPS incorporado para poder utilizarlo con un navegador.

El usuario verá cubiertas todas sus necesidades de entretenimiento y de constante conexión con las redes sociales, pues viene precargado con Youtube, Facebook o Twitter y trae instalado por defecto las más populares aplicaciones de Google™, como YouTube™, Gmail™ y  Google Maps™. Todo ello,  podrá ser disfrutado en cualquier momento por el usuario gracias a la conectividad que aporta la función  Wi-Fi y conexión 3G que incorpora el equipo.

Se puede sincronizar con el ordenador personal usando el cable USB incluido en la caja, intercambiando emails, calendarios y tareas. Además de permitir a los usuarios compartir con sus amigos fotos, canciones, videos y demás usando Bluetooth®.

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 2.108 millones de euros, con un descenso del 5%

Banco Santander obtuvo en el primer trimestre de 2011 un beneficio atribuido de 2.108 millones de euros, lo que supone un descenso del 5% con respecto al mismo periodo de 2010. Este beneficio, que no está apoyado por la realización de resultados extraordinarios, es superior al registrado en los dos últimos trimestres del año pasado.

Emilio Botín, presidente de Banco Santander, ha señalado que “estos resultados ponen de manifiesto las enormes ventajas de la diversificación geográfica. Los ingresos crecen a buen ritmo en el conjunto del Grupo y en España rompen la tendencia bajista de los últimos trimestres. Estoy convencido de que este cambio continuará en los próximos meses.”

Resultados

Los resultados del primer trimestre de 2011 muestran la capacidad de generación de ingresos del Grupo Santander, que crecen un 6%, y alcanzan la cifra récord de 10.852 millones de euros. Destaca especialmente la evolución de las redes en España, que habría marcado su mínimo en el cuarto trimestre del año pasado, con 1.455 millones, para aumentar en el primer trimestre de este año en un 7%, hasta 1.562 millones.

En este trimestre se ha podido apreciar igualmente una mejora de la calidad crediticia, con una menor entrada neta de morosos y, en consecuencia, unas menores necesidades de dotaciones para insolvencias. En los tres primeros meses de este año se han producido 3.100 millones de entradas netas en mora, que comparan, en términos homogéneos, con 3.400 millones del mismo trimestre del año pasado o 5.300 millones del primer trimestre de 2009. Las dotaciones netas para insolvencias, por su parte, se sitúan en el trimestre en 2.188 millones, que es el mínimo desde el primer trimestre de 2009.

Grupo Santander tiene una tasa de mora del 3,61%, lo que supone 27 centésimas más que hace un año, que está cubierta con provisiones en un 71%. La mora está entre las más bajas del sector tanto a nivel de Grupo como en cada uno de sus mercados. En España, la tasa de mora es del 4,57%, claramente por debajo de la media del sector. Unidades como SCF, Brasil, México, Reino Unido y Sovereign presentan descensos continuados de mora.

La evolución de los resultados del Grupo Santander pone de manifiesto su capacidad de generación ordinaria de beneficios, con más de 2.100 millones de euros al trimestre, incluso en un contexto económico muy complejo. Esa regularidad se debe en gran medida a la diversificación geográfica y de negocios del Grupo. El 43% del resultado procede de mercados emergentes (Latinoamérica), un 41% de mercados maduros en recuperación (Reino Unido, Estados Unidos y Alemania) y el restante 16%, de otros mercados maduros en proceso de ajuste (España y Portugal).

El beneficio de Portugal se situó en el primer trimestre en 90 millones de euros, con un descenso del 34%. Santander Totta, que cuenta con una cartera de deuda pública de 1.600 millones de euros, representa el 4% del negocio del Grupo y el 3% de los resultados. El cambio de escenario que podría implicar el plan de rescate solicitado por el gobierno de Portugal tendría un impacto inmaterial para el Grupo.

Negocio

Desde el punto de vista del negocio, la estrategia central ha sido el crecimiento en recursos de clientes, con el objetivo de ganar cuota de mercado, captar y vincular a más y mejores clientes y mejorar la estructura de financiación del activo con depósitos más estables. Banco Santander ha seguido fortaleciendo su posición de liquidez con un crecimiento de los depósitos muy superior al de los créditos, 16% frente a 4%, a cierre de marzo de este año, frente al mismo mes de 2010. En saldo, esto supone que el Grupo ha aumentado sus depósitos en 84.000 millones en el periodo y los créditos, en 31.000 millones.

Además, en este trimestre, distintas unidades del Grupo han captado recursos mediante emisiones a medio y largo plazo por importe de 15.200 millones y han colocado en el mercado titulizaciones por otros 4.200 millones. El conjunto de créditos (714.000 millones de euros) representa un 115% de los depósitos (621.000 millones). Hace dos años esa relación era del 150%.

Los recursos de clientes gestionados por el Grupo ascienden a 984.668 millones de euros a cierre de marzo de 2011, con un aumento del 6%. Los depósitos de clientes crecen el mencionado 16%, con un incremento del 30% en los depósitos a plazo y un 6% en los depósitos a la vista. Los depósitos del sector residente (negocio en España) aumentan un 25% y los de no residentes, un 15%, con Latinoamérica creciendo a tasas del 16%, Reino Unido, del 7% y Santander Consumer Finance, un 37%.

El patrimonio administrado en fondos de inversión y de pensiones aumenta en más de 1.700 millones y asciende a 123.733 millones. Durante 2010, el Grupo ha incrementado su base de depósitos en 109.400 millones, de los que 81.073 millones son depósitos a plazo. El importe de la inversión crediticia neta del Grupo Santander se situó en 713.871 millones al cierre de marzo de 2011, con un aumento del 4%. El crédito al sector residente (España) cae algo más del 4%, mientras que el no residente aumenta más de un 8%. El conjunto del crédito en Latinoamérica crece un 22%, Reino Unido, un 3% y Santander Consumer Finance, un 21%.

El capital y la acción

Banco Santander terminó el primer trimestre de 2011 con unos recursos propios computables de 78.845 millones de euros, con un excedente de 32.922 millones sobre el mínimo regulatorio exigido. Con estos recursos, el ratio BIS, medido con criterios de Basilea II, se sitúa en el 13,74%, el Tier I, en el 10,93% y el core capital, en el 9,66%. Tras la integración de Bank Zachodni en el Grupo, el core capital seguirá por encima del 9%, nivel que se va a mantener durante todo el año.

Estos ratios sitúan a Banco Santander entre las entidades más solventes del mundo, sin que haya recibido ayudas públicas en ninguno de los mercados en que opera. De hecho, las agencias de calificación Standard & Poor’s y Fitch han revisado y confirmado las calificaciones que otorgan a la deuda de Banco Santander a largo plazo en AA, de manera que se coloca en el privilegiado grupo de bancos internacionales con calificación AA o superior por parte de las cuatro principales agencias de rating.

En cuanto al dividendo, el presidente de Banco Santander anunció en enero pasado que el Grupo tiene el objetivo de repetir en 2011 la misma retribución por acción del año anterior, 0,60 euros por título. Sería el tercer año consecutivo con la misma retribución. La acción Santander cerró marzo a un precio de 8,192, lo que supone una revalorización del 3,3% en el trimestre. Banco Santander continúa como décimo banco del mundo y primero de la zona euro por valor en Bolsa, con una capitalización de casi 70.000 millones de euros. La base accionarial del Grupo Santander ascendía a 3.149.422 accionistas a cierre de marzo de 2011. En el Grupo Santander trabajan 181.413 personas, que atienden a más de 97 millones de clientes en 14.179 oficinas. Estas cifras colocan a Santander como el mayor grupo financiero internacional tanto en número de accionistas como en red de oficinas.

España, país del esperpento

En un país en donde el mismo tribunal es capaz de excarcelar al etarra más sanguinario y buscarlo pocas horas después, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que la misma ministra vende armas a un dictador y luego lo combate a sangre y fuego, puede pasar cualquier cosa. En un país en donde el mismo ministro que critica las prejubilaciones las aprueba en el BOE, puede pasar cualquier cosa. El mismo país en el que los sindicatos montan huelgas y ponen el cazo para cobrar la subvención, puede pasar cualquier cosa.

En un país en el que el Gobierno critica los Eres de las empresas con dinero privado y aprueba los de cajas de ahorros con dinero público, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que paro llega a los cinco millones y el ministro de Trabajo echa la culpa a la población activa, puede pasar cualquier cosa.  En un país en el que se critica a los banqueros y luego se ayuda a la banca, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que el sistema financiero es el más sólido de Occidente y luego no supera los test de estrés, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que las películas que menos se ven son las que más cobran, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que el que es más fácil aprobar y hay más suspensos, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que no se cobran las facturas y hay que pagar el IVA, puede pasar cualquier cosa.

En un país que se aprieta el cinturón y se mantienen 17 reinos de taifas que gastan a manos llenas, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que se debate el copago en la sanidad y se regalan medicinas sin recta, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que los pobres pagan las energías renovables de los ricos, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que no existía la crisis y hoy no salimos de ella, puede pasar cualquier cosa. En un país en el que a pesar de todas estas evidencias Zapatero  ha ganado dos veces, puede pasar cualquier cosa. Valle Inclán no tendría mejor argumento.

Artículo de Jesús F. Briceño publicado en el diario LA GACETA (Madrid), el 21 de abril de 2011

Los seguros de viaje Mapfre ya se pueden contratar en los cajeros de Caja Madrid

MAPFRE y CAJA MADRID continúan apostando por la innovación y han puesto en marcha una iniciativa al iniciar la venta de seguros de viaje en tiempo real en los 3.000 cajeros de la entidad financiera. La contratación de estos seguros se une al resto de operaciones que se puede realizar en los cajeros de la entidad financiera.

A partir de ahora, cualquier persona podrá contratar, de forma fácil y rápida, a partir de 1,90 euros al día, un seguro de viaje de MAPFRE en los cajeros de CAJA MADRID. Este seguro incluye, entre otras coberturas, asistencia médica, pérdida de equipajes e indemnización por pérdida de conexiones aéreas. También ofrece la posibilidad de contratar un seguro ampliado con incremento de los límites para asistencia médica, gastos de alojamiento y equipajes.

La contratación del seguro es muy sencilla, ya que sólo es necesario seleccionar el país de destino, las fechas del viaje, e introducir el NIF o el pasaporte. La póliza se emitirá en tiempo real y el cliente obtendrá un documento con el pago del recibo,  las principales coberturas contratadas y la información necesaria para solicitar asistencia en caso de sufrir cualquier incidencia durante su viaje. Al mismo tiempo, el cliente recibirá la póliza completa en su dirección de correo electrónico.

Esta iniciativa da continuidad a la prueba piloto que ambas entidades pusieron en marcha en junio del año pasado en el aeropuerto de Madrid-Barajas.