Aplicateca, nueva tienda de aplicaciones para empresas y autónomos

Telefónica, en la edición de SIMO09, ha presentado Aplicateca, una plataforma de aplicaciones profesionales para los negocios, donde las pymes y los autónomos dispondrán de una amplia oferta de servicios basados en software diseñados para cubrir un amplio espectro de necesidades.

Este nuevo servicio viene a completar la oferta de Respuesta Profesional Telefónica cuya finalidad es la de dar respuesta de comunicación, equipamiento y servicios a los negocios de un forma integral y con un único interlocutor. La Aplicateca, basada en un modelo SaaS, tiene la finalidad de convertir un entorno de productos (ordenadores, software, aplicaciones) en otro de servicios para que los negocios puedan reducir sus inversiones en infraestructuras, ahorrar en costes por la adquisición de licencias y optimizar el uso de sus recursos en todo lo relacionado con el entorno TIC.

El catálogo de aplicaciones de esta nueva “plaza” comercial electrónica tendrá tres tipologías de servicios para garantizar una oferta que cubra las expectativas de los negocios dependiendo de su tamaño, sus necesidades y el sector de actividad en el que trabajen.  En primer lugar, una categoría de servicios horizontales como aplicaciones de gestión empresarial destinadas a cualquier tipo de cliente sea cual sea su sector: contabilidad, pedidos y facturación, e-learning, help desk, CRM, recursos humanos, etc.

La aplicaciones verticales que estarán diferenciadas por sectores de actividad: educación, sanidad, jurídico, etc. Y finalmente también estarán disponibles aplicaciones diseñadas para terminales móviles como las destinadas a la gestión y seguimiento de flotas, la gestión de envíos o el procesamiento de órdenes, etc. Todas ellas están acompañadas de un soporte telefónico, electrónico o presencial que cubra cualquier tipo de incidencia o necesidad añadida de los negocios.

Telefónica crea, de esta forma, un “ecosistema” de aplicaciones en el que el usuario paga mensualmente sólo por las aplicaciones o servicios que necesita sin que tenga que realizar ninguna inversión inicial. Para poner en marcha este nuevo negocio, bajo una plataforma SaaS se ha rodeado de los mejores socios en cada ámbito. La compañía ya inició hace cinco años la estrategia de este modelo comercial que ahora llega a los clientes empresariales de forma electrónica con total garantía.

NEC  Ibérica será el socio de Telefónica en el lanzamiento de Aplicateca
Telefónica ha elegido NEC para llevar a cabo la implantación de Aplicateca a través del modelo SaaS “Software as a Service”, que proporcionará una gran variedad de innovadores servicios a todas las pequeñas y medianas empresas clientes de Telefónica. La tecnología de NEC permitirá una rápida integración de los nuevos servicios que serán ofrecidos a través de Aplicateca.

Gracias a este acuerdo de colaboración, Telefónica proporcionará toda una gama de software y aplicaciones especialmente diseñadas para la pequeña y la mediana empresa. Además, ambas compañías han acordado expandir conjuntamente también otras áreas como PaaS (Platform as a Service) y DaaS (Desktops as a Service), las cuales incorporan aspectos muy valiosos en el terreno del creciente modelo de Cloud Computing, sobre el cual se sustenta también el SaaS.

Para NEC, este proyecto se enmarca dentro del nuevo “Centro de Competencia de Servicios de Valor Añadido” (VAS Competence Center), recientemente inaugurado en Madrid. El Centro de Competencia, considerado como centro de servicios para Europa, tiene como objetivo  ofrecer a las operadoras de telecomunicaciones una plataforma para desarrollar nuevos Servicios de Valor Añadido basados en las Redes de Nueva Generación integradas en el concepto de Cloud Computing.

El Tesoro de España ha lanzado una emisión de obligaciones a 30 años

El Tesoro Público ha lanzado una emisión de obligaciones a 30 años con cupón del 4,70% y vencimiento el 30 de julio de 2041. La rentabilidad de esta emisión se ha fijado en el 4,716%, con un volumen emitido de 4.500 millones de euros. La emisión ha logrado acumular un total de 125 órdenes por un total de unos 8.400 millones de euros en apenas unas horas. La colocación se ha realizado principalmente dentro de la Unión Europea, sobre todo en España (44%), Reino Unido e Irlanda (21%) y Francia (17%). También se ha logrado captar órdenes de otras zonas, como los países nórdicos (4%), continuando con la diversificación de la base inversora de la Deuda del Estado.

Destaca asimismo la calidad de la colocación en cuanto a la tipología del inversor: un 19% de la emisión se ha colocado en fondos de inversión y un 15% en aseguradoras y fondos de pensiones, por lo que más de la tercera parte de los bonos están en manos de inversores finales, lo cual debe asegurar el buen comportamiento de la referencia en el mercado secundario. Los principales inversores han sido tesorerías bancarias. La rentabilidad de la nueva emisión equivale a 4 puntos básicos más que la de la Obligación del Estado con cupón 4,90% y vencimiento julio-2040 y a un diferencial con respecto del bono alemán de referencia de 53 puntos básicos. Barclays Capital, BBVA, Calyon CIB, Natixis, Société Générale CIB, y Santander actuaron como líderes de esta emisión.

Acuerdo entre Banesto y la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación

220909 Firma ddi CHI_0027En el transcurso de un acto celebrado en la sede de Banesto se ha procedido a la firma de un convenio de colaboración entre esta entidad financiera y la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (ddi). El acuerdo ha sido suscrito por la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia y Ana Patricia Botín, Presidente de Banesto. Además, han asistido la Consejera Delegada y el Secretario General de ddi, Elisa Sainz y Pedro da Silva Costa, respectivamente.

El acuerdo contempla el establecimiento de una línea continua de colaboración entre Banesto y ddi para prestar apoyo a empresas que presenten proyectos con una fuerte componente de diseño e innovación, con vistas a la definición y desarrollo de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, que puedan aportar a la empresa ventajas en términos de productividad, diferenciación y competitividad. Así, se incluye el diseño gráfico, de comunicación, de producto,
de moda y complementos o el diseño de espacios.

Para ello, Banesto pone a disposición de las empresas con proyectos de esta naturaleza, una línea de financiación por un importe inicial de 100 millones de euros. El convenio firmado hoy con ddi se enmarca dentro del programa Banesto Lidera que, en lo que va de año, ha suscrito 20 acuerdos de colaboración con distintos organismos públicos y privados de toda España estableciendo líneas de financiación a pymes y empresas por importe de 4.570 millones de euros.

Telefónica ofrece a sus grandes clientes el uso gratuito de sus salas de telepresencia entre Madrid y Barcelona

La Unidad de Grandes Empresas de Telefónica España ha culminado con éxito el proceso de instalación y puesta en funcionamiento de su nueva sala de telepresencia en Barcelona, que hace la número dieciseis del Grupo repartidas entre doce países. Para dar a conocer el servicio entre sus grandes clientes (grandes corporaciones y administraciones públicas), Telefónica ofrecerá  de forma gratuita el uso de sus salas de telepresencia entre Madrid  (distrito C Edificio Sur 3) y Barcelona (Edificio Estel) durante el mes de octubre. Se prevé que unos 20 clientes aprovechen esta iniciativa, pionera en el Grupo, y prueben gratuitamente el servicio, evitando así sus desplazamientos entre Madrid y Barcelona.

El servicio de telepresencia permite la recreación de entornos naturales de forma virtual y consigue unir a participantes que se encuentran en localizaciones remotas de una forma tan real como si estuviesen presentes en la misma sala. Ofrece, además, herramientas de colaboración que permiten enriquecer la reunión, como una cámara para proyectar documentos y conexión al ordenador para compartir información con la misma naturalidad que en una reunión presencial.

Telefónica, que internamente ya utiliza con regularidad el servicio de telepresencia como un elemento transformador del negocio y facilitador de la conciliación de la vida profesional y personal, ofrece este servicio como una solución integral y llave en mano. De esta manera, el cliente puede disfrutar de una solución completamente gestionada y muy fácil de utilizar, pues Telefónica cubre toda la cadena de valor, desde las comunicaciones hasta la instalación y gestión de las salas, garantizando una infraestructura de conectividad nacional e internacional, la supervisión de las sesiones de trabajo extremo a extremo y la asistencia puntual en cualquier momento del proceso. La visión de Telefónica del servicio de telepresencia se orienta no sólo a acercar más a los miembros de una empresa, sino también a sus clientes, proveedores y aliados en un entorno real Business to Business (B2B). Para ello ya está trabajando con otros proveedores de servicios para poder ofrecer sesiones de telepresencia de forma transparente entre los clientes de las distintas compañías.

La implantación de la telepresencia en el seno de la empresa genera numerosas ventajas, como la optimización de costes o el incremento de la productividad. En lo que a costes se refiere, el servicio de telepresencia evita costes tangibles como viajes, alojamientos o dietas y costes intangibles como el jet-lag o la pérdida de tiempo que suponen los desplazamientos. Así, con la reducción de la frecuencia y necesidad de realizar viajes de trabajo, se facilita la gestión global del negocio, generando una mejora de la productividad al estar presente en varios países al mismo tiempo y estimulando una nueva cultura comunicativa en el seno de las organizaciones. La telepresencia permite también una mayor velocidad en la toma de decisiones y reduce el time to market, al facilitar la comunicación en menor tiempo y, además, esta nueva herramienta de trabajo contribuye a la sostenibilidad y al cuidado de los recursos naturales, pues repercute en la reducción de emisiones de CO2.

Banesto y Real Madrid lanzan una oferta financiera para los madridistas

La Presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, y el Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, han presentado hoy en el Palco del Estadio Santiago Bernabéu el nuevo portal financiero www.ibanestorealmadrid.com dirigido a los socios y simpatizantes del equipo blanco. Durante el acto de presentación, la Presidente de Banesto ha manifestado que tanto el Real Madrid, elegido mejor club del siglo XX y Banesto, elegido mejor Banco en España en el 2008 y 2009, han puesto lo mejor de sí mismos para poder ofrecer a todos los socios y aficionados del Club una completa, atractiva y diferencial oferta.

A través de ibanestorealmadrid.com y de su teléfono 902308038, se podrán contratar todos sus productos financieros, entre los que destacan: o la Subrogación de Hipoteca a Euribor+0,38% sin suelo y en la que el banco asume todos los gastos del cambio (tasación, gestoría, notaría y registro) o la Cuenta Nómina, sin comisiones, en la que el cliente obtiene una devolución del 3% de los recibos domiciliados o y la Cuenta remunerada al 3,10% hasta el 1 de febrero de 2010. Además, completan la oferta las tarjetas de crédito y débito exclusivas Real Madrid-Banesto sin cuotas de emisión ni renovación. ibanestorealmadrid.com además, para completar la oferta y darle mayor valor, ofrece con la contratación de los diferentes productos regalos como son: Cuotas de Abonado y Socio gratis, Viajes con el Primer Equipo, Camisetas Oficiales del Real Madrid y multitud de regalos más.

Así, por ejemplo, cualquier aficionado madridista solo por hacerse cliente abriendo una cuenta sin comisiones recibirá gratis el reloj oficial Viceroy del Real Madrid, la Camiseta Oficial u
otros regalos relacionados con el Real Madrid y una Tarjeta de débito Real Madrid-Banesto sin cuotas. Además, ha sido presentado el spot del portal y se ha puesto énfasis en el apoyo de las más de 1.800 oficinas de Banesto y red de cajeros 4B por todo el territorio nacional, que permitirán ofrecer el mejor servicio a todos los aficionados. La contratación estará disponible a partir del día 23.

IPC más IVA

Zapatero se va a cobrar los 400 euros que alegremente repartió el año pasado como deducción en el IRPF a través de la anunciada subida del IVA. El impuesto sobre el valor añadido grava el consumo y por su propia naturaleza es técnicamente neutro para las empresas y teóricamente injusto para los ciudadanos, ya que no establece ningún criterio de proporcionalidad sobre la renta. Pagan igual ricos que pobres.

Por esta razón la subida del tipo impositivo general que ahora está en el 16 por 100 supondrá un mayor esfuerzo fiscal a las rentas medias y bajas que son las que más consumen en términos absolutos. Hacen falta quince mil millones adicionales para cuadrar las cuentas con un déficit que no supere el 12 por 100 y de algún sitio tiene que salir el dinero. Lo ortodoxo sería promover el incremento de la actividad económica para que el propio sistema productivo genere los ingresos adicionales que necesita el Estado vía beneficios empresariales o sobre el incremento de la renta personal y no pagando a escote el despilfarro público.

El IVA grava directamente las compras encareciendo los productos y servicios ya que las empresas repercuten en cadena todos los ivas soportados en el proceso productivo. Como mal menor el incremento de la recaudación es inmediato y como mal mayor hay que señalar que puede desincentivar el consumo y favorecer la economía sumergida aunque subirá el IPC.

Artículo publicado por Jesús Fernández Briceño en el diario La Razón (Madrid), el 20 de septiembre de 2009

Aznar presentas las memorias de Wilfried Martens con un alegato contra la burocracia y el proteccionismo

AZNAR-MARTENS-02-2MEl presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha presentado el libro Europe: I Struggle, I Overcome, una obra autobiográfica que recoge la trayectoria vital y política de Wilfried Martens, presidente del Partido Popular Europeo (PPE) y ex primer ministro de Bélgica. Durante el acto, celebrado en la sede de FAES, Aznar ha defendido una Europa que “no debe caer en las garras de la burocracia; una Europa abierta y reformista que no caiga en el proteccionismo ni el intervencionismo”. Como parte de las “ideas comunes del centro-derecha europeo”, también se ha referido a “los nacionalismos como un problema serio, la inexplicabilidad de Europa sin sus raíces cristianas y la vital relación atlántica”.

El ex presidente de Gobierno ha reivindicado la figura de Martens, de cuya relación personal dijo honrarse, y ha deseado que el próximo congreso del PPE, que se celebrará en Bonn el próximo 10 de diciembre, lo ratifique como presidente. Ha recordado, además, que Martens fue el artífice de que el Partido Popular se integrase en el PPE y de que después se convirtiera en “referencia inexcusable” del mismo. “Me gustaría que siguiese impulsando los ideales que hemos compartido. Hemos ganado y lo seguiremos haciendo”, ha afirmado.

Martens, que ocupa la presidencia del PPE desde 1990, ha asegurado por su parte que no entiende la autonomía de las regiones sin “la defensa de los principios de reciprocidad, solidaridad y cohesión” y se ha referido a la “unión de valores” que el Partido Popular Europeo defiende como base de la Unión Europea; una idea que, ha asegurado, “fue aceptada y hoy es fundamental en los trabajos y decisiones de la UE”.

“Mi compromiso político se ha basado en mis convicciones europeístas y demócrata-cristianas y el objetivo de publicar este libro es explicar el compromiso del PPE de unir al centro-derecha en Europa con el fin de agrupar a todos los que comparten nuestros valores”, ha explicado Martens.

(Foto: FAES)

Por qué seguimos en el furgón de cola

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por transmitir a los españoles la idea de que la crisis es global y que  las grandes economías se recuperarán al mismo tiempo, la realidad es terca y demuestra una vez más que nuestra crisis es distinta, más profunda y, además, las medidas adoptadas no favorecen la recuperación.

¿Qué demuestran las cifras de la Unión Europea?
Mientras todas las economías importantes de Europa saldrán de la crisis a finales de año, España continuará con crecimiento negativo, es decir en el furgón de cola de Europa. Las decisiones adoptadas incrementando el déficit se han demostrado ineficaces para apuntalar la recuperación.

¿Qué previsiones se pueden deducir para el empleo?
La destrucción de empleo no será tan fuerte como en los primeros trimestres del año pero el paro seguirá aumentado batiendo todos los récords de la Unión Europea. Lo peor es que no nos podemos comparar con ninguna de las economías fuertes de Europa y nuestros puntos de referencia se trasladan a economías del Este como Eslovenia, Estonia, Letonia y Lituania. España es el segundo país de la eurozona que más empleo destruye detrás de Eslovenia.

¿Qué repercusiones pueden tener estos datos sobre las cuentas públicas?
Los presupuestos Generales del Estado para 2010 están a punto de presentarse. Una de las principales razones del fracaso de la política económica del Gobierno a lo largo de este año con sus continuas rectificaciones e improvisaciones es que los Presupuestos del 2009 estaban mal hechos y las cifras eran falsas. A pesar de que en este caso parece que las previsiones se ajustan más a la realidad, el exceso de populismo de que hace gala el Gobierno puede tratar de edulcorar la situación fijando objetivos inalcanzables de recaudación, PIB y empleo.

¿Qué significa una caída del 3,7 del PIB?
En palabras llanas el PIB es un reflejo monetario del valor de los productos y servicios generados en un periodo de tiempo. Países europeos como Alemania o Francia con gobierno de centro derecha ya han empezado a crecer, pero para España la UE empeora el cierre del ejercicio sobre sus previsiones anteriores (de -3,2 a -3,7). Si hay menor actividad económica aumenta el paro, disminuye la recaudación, aumenta el déficit y la deuda, hay menos dinero para inversión y más fondos cautivos para la factura social.

¿Qué recetas apunta la Unión Europea?
En este caso no se apuntan recetas, sino hechos. No obstante, el comisario Joaquín Almunia se ha decantado en reiteradas ocasiones por un golpe de timón en la política económica española especialmente en el ámbito laboral con su propuesta de “flexiseguridad”. La crisis ha golpeado con más fuerza en Alemania, Italia, Reino Unido u Holanda pero al tener economías más flexibles han superado antes la recesión. En el informe de la UE se dice que la crisis en España será más duradera por los desequilibrios estructurales acumulados, su concentración en el ladrillo y la dependencia del sector exterior. Pues ahí estaría la solución: cambio de modelo, contención del gasto y mejora de la productividad.

Análisis publicado por Jesús Fernández Briceño en el diario La Razón (Madrid) el 15 de septiembre de 2009

Aznar anima a Chile a “no imitar a España con políticas infantiles basadas en hacer lo contrario del anterior”

AZNAR-PIÑERA-CECILIA160909El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha finalizado su estancia en Chile, país en el que ha participado en un acto de apoyo a Sebastián Piñera, candidato presidencial de la Coalición por el Cambio. En este contexto, Aznar ha pronunciado en la Universidad Católica de Chile una conferencia magistral bajo el título ‘La alternancia en el poder: la experiencia española’ y ha participado en la mesa de diálogo que clausuraba una jornada de trabajo de los Grupos Tantauco, red chilena de pensamiento liberal que elabora el programa electoral de Piñera.

En su conferencia, el presidente de FAES ha animado a Chile a no hacer lo que el Gobierno de Zapatero hizo en España a partir del 2004, “políticas infantiles absurdas basadas en hacer lo contrario de lo que se hacía antes de ese año”, porque “las consecuencias de esa actuación han sido catastróficas”.

Para el presidente de FAES, Piñera “liderará un cambio reformista con políticas renovadoras que permitirán que Chile siga avanzando en el futuro”, tal y como hizo el Gobierno del PP entre 1996 y 2004.

A juicio de Aznar, que ha sido escuchado por más de cien personas en el Aula Magna de la Universidad, “la alternancia política en Chile servirá para garantizar su historia y para reforzar su estabilidad democrática”.

En este punto, Aznar ha considerado que cualquier cambio político debe cumplir tres puntos principales: “Tener la voluntad de cambiar las cosas de manera seria, que sea un cambio inteligente evitando la máxima de cambiar por cambiar y, en último lugar, que no se caiga en la práctica de políticas infantiles absurdas consistentes en hacer lo contrario de lo que se hacía”.

Tras su paso por Colombia y Chile, el presidente de FAES llega a Argentina. Mañana jueves, 17 de septiembre, clausurará en Buenos Aires las jornadas de tres días del primer Campus FAES Argentina, cuyas sesiones se están celebrando en la Legislatura de Buenos Aires. Aznar intervendrá a las 10.30, hora local, en una mesa redonda de la que también formarán parte Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires; Sebastián Piñera; Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia, y Álvaro Vargas Llosa, escritor y periodista peruano.

A las 15.00, hora local, y con ocasión del Campus FAES Argentina, se celebrará un debate de actualización del informe estratégico de FAES América Latina: una agenda de libertad, en el que, junto a José María Aznar, estarán más de 40 expertos y referentes políticos de más de 15 países del continente, Estados Unidos y Europa, así como representantes de los principales think tanks, universidades y partidos políticos de la región.

La jornada culminará con la presentación de su libro España puede salir de la crisis en la Casa de Madrid de Buenos Aires, un acto que será presentado, a las 19.00 horas, por Álvaro Vargas Llosa y Rosendo Fraga.

Foto: FAES. Pie: Aznar, Piñera y su mujer, Cecilia.

Iberdrola la movilidad sostenible entre sus empleados

Iberdrola, por una una movilidad sostenibleIBERDROLA ha puesto en marcha, con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, diferentes acciones con el fin de fomentar la movilidad sostenible e impulsar las prácticas más responsables en el ámbito del transporte entre sus empleados.

En el marco de esta iniciativa europea, que desde hoy celebra su octava edición bajo el lema Mejorando el clima de las ciudades, la Compañía ha firmado la carta de Adhesión de Organizaciones Sociales y Empresas, lo que ratifica su compromiso con la movilidad sostenible.

IBERDROLA ha lanzado una herramienta en España y Reino Unido para calcular la huella de CO2 que generan los desplazamientos al trabajo, con la que los empleados pueden conocer las posibilidades de ahorro energético si sustituyen el coche en algunos desplazamientos por otro medio de transporte.

Asimismo, IBERDROLA ha desarrollado una microsite con consejos fáciles de seguir encaminados a fomentar la movilidad sostenible, entre los que destacan promover el uso del tren, que es uno de los transportes públicos con menos emisiones por pasajero y kilómetro, y la bicicleta, que es el medio ideal para trayectos cortos.

Por otro lado, no sobrecargar el coche, apagar el motor si se está parado más de dos minutos, adecuar la velocidad a las normas  establecidas y a la situación del tráfico, no utilizar el claxon, salvo si es imprescindible, revisar el coche periódicamente o planificar bien los viajes son otras de las medidas que propone la Empresa a sus empleados.

El impulso de la movilidad sostenible por parte de IBERDROLA es un compromiso firme y constante que se ve reflejado en otras acciones como contar con aparcamientos para bicicletas en los edificios corporativos o incorporar a la flota de empresa unos 100 nuevos vehículos con una emisión de CO2 inferior a 120 gramos por kilómetro.

Asimismo, la Compañía fomenta la reducción de los desplazamientos de sus empleados al disponer de un gran número de equipos de vídeo conferencia instalados en las distantes ciudades del mundo donde tiene oficinas. Gracias a estos sistemas, IBERDROLA evitó en 2008 cerca de 17.000 viajes y la emisión de unas 1.500 toneladas de CO2.

Las iniciativas que IBERDROLA ha puesto en marcha con motivo de la Semana Europea de la Movilidad están en línea con su esfuerzo por cuidar el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2, que le ha llevado a ser designada, por décimo año consecutivo, como miembro del sector de las utilities del prestigioso Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) 2009, el principal referente mundial para medir la aportación de las empresas al desarrollo sostenible.