BBVA reorganiza su área de Comunicación para potenciar la marca y la reputación del Grupo

logo_apaisado_450BBVA ha anunciado la reorganización de su área de Comunicación, anticipándose a las nuevas exigencias de un mercado financiero global en el que los distintos grupos de interés (stakeholders) tienen un papel cada vez más relevante. El principal objetivo de esta nueva estructura es darle una mayor visibilidad a los valores diferenciales del Grupo BBVA.

El contexto económico actual, así como las nuevas demandas de la sociedad y de los profesionales de la información, marca una nueva etapa en la gestión de la comunicación de BBVA. Para afrontar estos nuevos retos, el Grupo ha decidido introducir una nueva estructura en el departamento, que pasa a denominarse Comunicación & Marca, nombre que pone de manifiesto la implantación de una nueva estrategia, más acorde con el entorno global actual.

Acorde con esta estrategia, Comunicación & Marca se organiza en seis unidades:
Comunicación Corporativa Global: estará dirigida por Alberte González Patiño, que se reincorpora a BBVA. Gestionará la comunicación externa e interna del Grupo, así como la de las áreas de negocio.

Como novedad, las funciones de esta unidad se globalizan, pero su gestión diaria será ejecutada desde las áreas de negocio. En consecuencia, se creará una nueva dirección para coordinar la comunicación en los países de habla hispana en los que está presente el Grupo (España, México y América del Sur), dirigida por José Luis Rodríguez. Dentro de esta área, la responsabilidad de comunicación para España & Portugal será de Adolfo Zarza. Por su parte, Ulla Karppinen gestionará la comunicación de los negocios de Wholesale Banking & Asset Management.

Comunicación Digital, dirigida por Jesús Frej, se ocupará, entre otras funciones, de buscar la máxima difusión del Grupo a través de los nuevos canales online, con un foco especial en las redes sociales y multimedia.

Estrategia & Evaluación, bajo la dirección de Ángel Alloza, facilitará la definición y la implantación de las directrices del área, gestionará la identidad, la marca y la reputación de BBVA, así como los sistemas de medición y evaluación.

Publicidad Corporativa & Contenidos, cuyo director es Ignacio Maldonado, se globalizará para desarrollar la publicidad institucional y dirigir los patrocinios, que se transformarán en contenidos globales y territorios de marca (fútbol y música, entre otros).

Responsabilidad Corporativa, al frente de la cual está Toni Ballabriga, gestionará las políticas de Acción Social y Sostenibilidad del Grupo y desarrollará una nueva función cuyo objetivo consistirá en reforzar la comunicación directa con los principales grupos de interés (stakeholders).

Comunicación Institucional, dirigida por Sonia González, agrupa las funciones relacionadas con Actividades Culturales y Eventos.

Telefónica abre oficinas en 15 países europeos y lanza una web para dar servicio a sus clientes multinacionales

Telefónica acaba de reforzar su infraestructura de red internacional y completar la apertura de nuevas oficinas en 15 países europeos. El objetivo de este despliegue es el de ampliar su oferta de soluciones integradas de telecomunicaciones e impulsar así el servicio prestado a multinacionales y otros clientes corporativos con necesidades de carácter internacional en la región.

Además,  la compañía ha lanzado una completa gama de soluciones dirigidas al cliente corporativo entre los que destaca la puesta en marcha  del nuevo portal de Soluciones para Clientes Multinacionales de Telefónica, disponible a partir de hoy en la url:  www.multinationalsolutions.telefonica.com

Con motivo de este anuncio Matthew Key, presidente y consejero delegado de Telefónica Europa, ha declarado que “la capacidad global de Telefónica nos permite proporcionar de manera rápida y eficaz soluciones de telefonía fija y móvil a multinacionales de todo el mundo. Las nuevas oficinas e infraestructura de red desplegada en Europa junto con el nuevo portal y la reforzada cartera de productos y servicios, permite impulsar la apuesta de Telefónica por este importante segmento del mercado”.

Además, Mathhew Key ha añadido que con estos pasos “Telefónica sigue avanzando con éxito y cumpliendo los objetivos marcados en diciembre de 2008 de potenciar su presencia y el conjunto de soluciones dedicadas a clientes corporativos”.

Telefónica International Wholesale Services (TIWS) ha sido la empresa del Grupo Telefónica encargada del despliegue de red y la apertura de las oficinas en los 15 países europeos en los que no opera la compañía. De hecho, se encuentra en proceso de extender y reforzar su red IP MPLS global en aquellos países identificados como estratégicamente relevantes para las compañías multinacionales en Europa. El despliegue incluye la prestación de servicios tales como conectividad a red de área amplia (WAN), acceso a Internet centralizado, red de área local (LAN), como LAN inalámbrica, telefonía fija, telefonía móvil y datos, además de servicios de gestión de seguridad.

Las nuevas oficinas, que ya están operativas y ubicadas en Francia, Bélgica, Grecia, Italia, Holanda, Portugal, Suecia, Dinamarca, Estonia, Polonia, Hungría, Suiza, Austria, Rumanía y Bulgaria, han sido creadas con el objetivo de facilitar la prestación de servicios a los clientes corporativos actuales o a los que puedan serlo en el futuro.

Deutsche Post DHL y Telefónica anunciaron el pasado mes de enero un acuerdo por el cual Telefónica se convertía en el proveedor de los servicios de comunicación de la empresa alemana de logística en los 28 países europeos donde ésta opera. El acuerdo tiene una duración de 5 años y se estima que DHL ahorre, en este período, más de 150 millones de euros gracias a su implementación.

Por otra parte, en línea con el compromiso de reforzar la capacidad de Telefónica para prestar servicios de telefonía fija y móvil a sus clientes multinacionales en el continente, Telefónica ha creado un nuevo portal, “Telefonica Multinacional Solutions”, dedicado en exclusiva a este segmento y  diseñado de tal forma que el cliente se sienta el centro de su experiencia online.

Se trata de un portal ágil y dinámico, con una visión única en el mercado porque demuestra con claridad la forma en que Telefónica puede ayudar a sus clientes a identificar las oportunidades que les permita optimizar y maximizar sus modelos de negocio. A través de distintos “case studies” el portal resuelve todas las dudas que los clientes de este importante segmento del mercado pueden plantearse de cara a contratar su proveedor de comunicaciones. Por encima de todo, se tratar de fomentar el diálogo entre ambas partes.

Adicionalmente, Telefónica está finalizando el Centro de Gestión de Servicios responsable de la gestionar la oferta de servicios fijos y móviles y adaptarla a las necesidades específicas de cada cliente multinacional. Este centro se complementa con la creación de una Plataforma de Servicios Central desde la que se realizarán las siguientes funciones:

–    Gastos de gestión de telecomunicaciones
–    Reporte Centralizado
–    Gestión de los acuerdos locales
–    Gestión central de sistemas e infraestructuras
–    Gestión de terminales
–    Gestión de activos
–    Solicitudes online
–    Portal del cliente

A este respecto, Matthew Key, ha explicado que “ofrecer un servicio personalizado al cliente es un importante aspecto de la propuesta que Telefónica presenta a sus clientes multinacionales. La opción de gestión de servicios disponible en Europa es un factor diferencial clave que Telefónica puede ofrecer a sus clientes corporativos”.

Sobre Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil. Sus actividades se centran principalmente en telefonía fija y móvil, y la banda ancha es la herramienta clave para el desarrollo de ambas. Está presente en 24 países y cuenta con una base de clientes de 260 millones en todo el mundo. La estrategia de crecimiento de Telefónica se centra principalmente en los mercados donde cuenta con una fuerte presencia: España, Europa y Latinoamérica. Telefónica es una compañía que cotiza en bolsa al 100% con más de 1,5 millones de accionistas directos.

Acerca de Telefónica International Wholesale Services
Telefónica International Wholesale Services, una organización del Grupo Telefónica, es empresa líder en el mercado de telecomunicaciones mayoristas y proporciona servicios de telecomunicaciones globales a operadores de telefonía fija y móvil, proveedores de servicios de Internet (ISP) y proveedores de contenidos. Entre sus servicios destacan los servicios de Voz, Capacidad, IP, Satélite, Corporativo y Móvil. Su amplia red de fibra óptica y red troncal Tier 1 IP, con presencia en más de 40 países, gestiona más de 1 Tbps de tráfico IP y transmite más de 20.000 millones de minutos de voz internacional al año mediante su red de próxima generación (NGN). Telefónica Wholesale ofrece a sus clientes una amplia gama de servicios, así como soluciones personalizadas para todas sus necesidades internacionales. Para obtener más información, visite www.telefonica.com/carrierservices.

Santander y Ferrari sellan una alianza para la Fórmula 1

Coche F1 Ferrari-Santander■ El Banco patrocinará a la escudería durante los próximos cinco años, con presencia de la marca en los coches y la equipación de los pilotos
■ Emilio Botín y Luca di Montezemolo señalaron en la presentación que el acuerdo representa “un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1”

Banco Santander y Ferrari, dos de las marcas más prestigiosas del mundo, sellaron hoy en Monza una alianza por la que el banco se convierte en patrocinador oficial de la escudería a partir de 2010, con una presencia muy relevante de la marca de la entidad financiera tanto en los monoplazas como en la equipación de los pilotos y de los demás integrantes del equipo deportivo durante los próximos cinco años. Santander continuará siendo, además, patrocinador principal de tres de los Grandes Premios más importantes de la Fórmula 1 (Italia, Reino Unido y Alemania), y mantendrá una presencia muy relevante en los de España, Europa y Brasil. La entidad consolida así su posición de liderazgo en los principales mercados donde tiene presencia, reforzando e impulsando su marca a nivel internacional.

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, y el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, aseguraron que este acuerdo representa “un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1” y que la unión de ambas compañías constituye una buena noticia para los millones de aficionados que siguen este deporte en todo el mundo. Santander, el banco internacional con más oficinas del mundo y uno de los primeros por rentabilidad, comparte con la escudería Ferrari, el equipo con más títulos de Fórmula 1, valores como el dinamismo, la excelencia, la innovación y el liderazgo, además del color rojo corporativo, todo un símbolo del perfecto encaje de ambas marcas. “Me atrevería a decir que hoy Santander es a la banca lo que Ferrari es a la Fórmula 1: un símbolo de tradición, éxito y fortaleza. La Fórmula 1 se ha puesto al rojo vivo”, subrayó Emilio Botín durante el acto de presentación del acuerdo.

Luca di Montezemolo destacó que Ferrari y Santander iniciaban una “muy importante y extensa colaboración”, y que ambas compañías comparten valores comunes como la “lucha por la excelencia, la pasión por la competencia o el enfoque internacional. Estos valores harán que esta alianza sea fructífera en todo el mundo”. Durante la presentación, Emilio Botín entregó a Luca di Montezemolo la “Chaqueta Roja Santander”, un galardón que el Banco otorga a personalidades del mundo del deporte, y que hasta la fecha tienen Pelé y Bernie Ecclestone.

Aznar cree que “Europa sólo saldrá de la crisis con más reformas y menos proteccionismo”

AZNAR-BUZEKPOLONIA090909El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha iniciado el miércoles una visita de  dos días a Polonia, donde  ha inaugurado la 19 edición del Foro Económico que organiza el Instituto de Estudios del Este, el más importante encuentro económico de Europa central. Asimismo, José María Aznar, que mañana jueves se reunirá en Varsovia con el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha mantenido en Krynica un “cordial encuentro” bilateral de una hora con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, con quien ha hablado de asuntos de actualidad internacional. Aznar ha expresado a Buzek su satisfacción por su reciente elección como responsable de la institución europea.

En su intervención inaugural del Foro Económico de Krynica, el presidente de FAES ha realizado una encencida defensa de los cuatro pilares sobre los que se tiene que diseñar el futuro de Europa. “Una defensa de la libertad y la historia del Viejo Continente, el mantenimiento de las naciones Estado, y el reforzamiento y apuesta clara del vínculo atlántico”. Aznar, que ha sido seguido por más de mil personas asistentes al encuentro, ha indicado que “el sueño de Europa es el sueño de la libertad” y ha reincidido en la necesidad de “conservar nuestra historia porque, mantener nuestra historia, es conservar las raíces del cristianismo”.

VERTICALAZNAR-KWASNIEWSKI-BUZEKPOLONIA090909A su juicio, el tercer de los pilares sobre los que se tiene que seguir construyendo más Europa pasa por “potenciar las naciones Estado frente a determinados proyectos de ingeniería social”. Y en este sentido, ha resaltado que “Europa no saldrá de la crisis con más proteccionismo, sino con más reformas, apertura y con más libertad”.  Por último, Aznar ha reivindicado la necesidad de reforzar y el vínculo atlántico ante la “importancia” que éste tiene para el bienestar y el logro europeo.

En la apertura del Foro Económico de Krynica junto a Aznar y Buzek, también han intervenido Aleksander Kwasniewski, ex presidente polaco; John Monks, secretario general de European Trade Union Confederation, de  Gran Bretaña; y Dich Roche, ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda; entre otros. Tras la sesión inaugural del Foro y la reunión bilateral con Buzek, José María Aznar se ha trasladado a la ciudad de Nowy Sacz, donde ha protagonizado una conferencia en el Foro Económico de Jóvenes Líderes sobre ‘Los cambios políticos, sociales y económicos de Europa’. Al encuentro han asistido más de 300 jóvenes líderes representantes del ámbito político, social y económico de la UE y otras zonas del Este europeo y del Cáucaso.

(Fotos: FAES)

Quince mil millones más saldrán de los bolsillos de los españoles

Rodríguez Zapatero insiste en que la  fase más aguda de la crisis la hemos dejado atrás. En su alocución en el primer pleno de este periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados dedicado al análisis y debate de la situación económica dijo que el desempleo y la pérdida de tejido empresarial perdurarán durante un tiempo después de que se haya iniciado la recuperación. Zapatero insistió en su intención de pedir un esfuerzo adicional a los ciudadanos, apelando a su solidaridad para que acepten la subida de impuestos que ya tiene totalmente perfilada, aunque no la desvelará hasta la presentación de los Presupuestos, y que debe implicar un ingreso para el Estado de hasta 15.000 o 16.000 millones de euros, equivalente al 1,5% del PIB. El presidente del Gobierno también ha anunciado que convocará a Mariano Rajoy a una reunión para estudiar la situación de las cuentas públicas, en la que le pedirá al líder del PP que especifique en qué partidas defiende que se aplique la reducción del gasto.

Zapatero  aseguró que en el marco del nuevo modelo de Economía Sostenible el 16 de octubre se aprobará el nuevo PlanE para los ayuntamientos, dotado con 5.000 millones de euros.  El Presidente  consideró que sería muy difícil promover un pacto global para atajar la crisis dadas las divergencias ideológicas en materia económica que muestran las distintas fuerzas políticas del arco parlamentario, aunque sí se mostró dispuesto a discutir cuestiones concretas.

Rodríguez Zapatero advirtió de que tardaremos en digerir las consecuencias de esta crisis económica, que sólo se superará, advirtió, cuando la recuperación se asiente y se vuelva a crear empleo de forma estable. En el inicio de su comparecencia extraordinaria en el Congreso, Zapatero apuntó que algunos de los efectos más negativos de la crisis, como el desempleo y la pérdida de tejido empresarial, perdurarán durante algún tiempo después de que se haya afianzado la recuperación. Señaló que es necesario continuar garantizando la protección social para que «nadie quede definitivamente descolgado de nuestras posibilidades individuales y colectivas de bienestar» y para lograr una sociedad más cohesionada.

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, advirtió al presidente del Gobierno de que no hay subida de impuestos capaz de tapar el agujero que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha creado. En su intervención en el pleno monográfico sobre economía, Rajoy pidió explicaciones a Zapatero por decidir una subida de impuestos que equivale al 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone, dijo, una recaudación de 15.000 millones de euros más. En su opinión, un aumento de los impuestos redundaría en un menor consumo, mas crisis y no solucionaría el problema del déficit.

El Corte Inglés desafía a la crisis inaugurando un centro en Salamanca con setecientos puestos de trabajo

ECI_Salamanca_FachadaEl Corte Inglés inaugura el día 11 de septiembre un nuevo centro en Salamanca que incluye la mayor propuesta comercial con las primeras marcas nacionales e internacionales de moda y complementos, decoración, hogar, electrónica de consumo, perfumería y cosmética, alimentación, ocio y entretenimiento, y todo aquello que requiera el cliente para satisfacer sus necesidades de consumo. El establecimiento, ubicado al norte del núcleo urbano en una zona con alta densidad de población, tiene una superficie construida de unos 89.000 metros cuadrados. La inversión realizada supera los 115 millones de euros.

El centro comercial emplea a 684 personas, el 66% de las cuales son mujeres. Se trata de una plantilla joven, donde casi el 70% de los profesionales tiene menos de 30 años. Como paso previo a la incorporación del personal a El Corte Inglés se ha realizado un importante esfuerzo en formación con 114 cursos y un total de 1.363 asistentes a programas formativos. Muchos de los profesionales han realizado varios cursos para desempeñar de forma óptima su trabajo y conocer los estándares de calidad y servicio al cliente que caracterizan al grupo de distribución. Además de los cursos, la formación se ha completado con prácticas en los centros de El Corte Inglés de Valladolid y León. En el proceso de selección y formación del personal se ha contado con la colaboración del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, con quien se firmó un protocolo de actuación para la contratación
de personas procedentes del desempleo.

El Grupo El Corte Inglés es una de las principales compañías europeas de distribución con una cifra de negocio en el ejercicio 2008 (cerrado a 28 de febrero de 2009) de 17.362 millones de euros y un beneficio neto de 382 millones de euros. La plantilla actual a jornada completa es de 97.389 personas. La estrategia de diversificación del grupo y su empeño en adaptarse a las necesidades del cliente y de la sociedad en general, ha llevado a El Corte Inglés a crear nuevos formatos comerciales como Hipercor, Supercor, Opencor, Viajes El Corte Inglés, Sfera, Óptica 2000 y Bricor. El Grupo está también inmerso en un proceso de internacionalización a través de sus cadenas Sfera, Viajes El Corte Inglés y los grandes almacenes.

Telefónica abre su megatienda para móviles en la red

Telefónica, la operadora global líder en servicios de música, videojuegos y televisión, anuncia hoy el lanzamiento mstore con más de mil aplicaciones en su catálogo. La tienda será de carácter universal, ya que estará abierta a todo tipo de clientes, con una experiencia ágil, directa y optimizada a las capacidades y posibilidades de cualquier tipo de terminal de los principales fabricantes.  La nueva tienda forma parte de un proyecto global que en un futuro llegará a los más de 200 millones de clientes móviles que Telefónica tiene en todo el mundo, aunque en esta primera fase será un lanzamiento local del que se podrán beneficiar casi 10 millones de clientes de movistar en España, y que en las próximas semanas superarán los 12 millones.

Para Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, “mstore forma parte de la estrategia de Telefónica de acercar la banda ancha móvil a nuestros clientes, complementando el valor de las tarifas planas de datos y facilitando al cliente un rápido acceso a un nuevo mundo de aplicaciones de entretenimiento, lifestyle y utilidades”.

Con mstore, además, Telefónica facilita a la gran comunidad internacional de desarrolladores un canal y un escaparate de primer nivel para llegar al cliente final, independientemente de su tipo de terminal.   En el momento de su lanzamiento la tienda cuenta con más de mil aplicaciones, clasificadas en 14 categorías: Juegos, Diccionarios, Entretenimiento, Finanzas, Salud, GPS-Mapas, Información, Fotos y Vídeos, Redes Sociales, Viajes y Libros, Deportes, Compras, Herramientas, y Educación/Infantil.

Entre las aplicaciones que están ya disponibles mstore destacan traductores de  distintos idiomas, gran variedad de asistentes de viajes con mapas de metro de ciudades y horarios de vuelos, aplicaciones con toda la actualidad al momento y las series más vistas de televisión, aplicaciones para control de gastos, envío de notas, gestión de álbumes de fotos, recetas de cocina, trucos de magia, tests de personalidad y otras relacionadas con el tarot, además de juegos. Para descargarlas sólo es necesario hacer un click desde el terminal, en ese momento aparece en el móvil un nuevo icono que sirve de acceso directo a la aplicación descargada.

El rango de precio de las aplicaciones varía entre los 0,49 euros y los 19,99 euros (IVA no incluido), sin olvidarnos que más de un 10% son gratuitas. A la nueva mstore se accede desde de emoción a través del móvil y desde el PC (www.movistar.es >emocion shopping> mstore), y en los nuevos terminales que comercializará movistar los clientes tendrán acceso directo mediante un icono del menú. Telefónica lidera en España el desarrollo de servicios y aplicaciones de Tercera Generación, con unos 9 millones de clientes en la actualidad, y con una cobertura de la red que supera el 80 por ciento de la población en 3G, nueve puntos porcentuales superior a la media europea, y del 92 por ciento en 3,5G en las poblaciones de más de 50.000 habitantes.

Iberdrola lanza un portal de voluntariado para sus empleados

IBERDROLA ha puesto en marcha un portal web específico para que los 33.000 empleados y los antiguos trabajadores de la Compañía puedan acceder de un modo cómodo y sencillo a las diferentes propuestas de voluntariado que les ofrece el Grupo. El objetivo de esta aplicación es facilitar la movilización del talento, el tiempo y la energía de la plantilla para contribuir a conseguir un desarrollo sostenible en aquellas regiones en que la Empresa está presente, en línea con los valores del Grupo. A través de este portal, los interesados pueden inscribirse en diferentes ofertas de voluntariado, en las que ya ha participado alrededor de un 5% de los empleados de IBERDROLA.

Las opciones de voluntariado para la plantilla se dividen en cuatro bloques: acciones propuestas por la Empresa, entre las que se incluyen las sugerencias de los propios voluntarios, voluntariado profesional, voluntariado medioambiental y colaboraciones con diferentes proyectos.  En el primer grupo de actividades se incluyen iniciativas como el Día Solidario de las Empresas o los Días del Voluntariado, en los que han participado más de 300 voluntarios dedicando una jornada lúdico-deportiva a personas con discapacidad.

El voluntariado profesional ofrece colaboraciones con diferentes colectivos en riesgo de exclusión, como personas drogodependientes -a través de las actividades con Proyecto Hombre- o personas inmigrantes -a través del programa Conoce tus Leyes, impulsado desde la Comunidad de Madrid con el objetivo de informar a estas personas sobre cuestiones relacionadas con su situación legal y laboral-. Desde que esta última iniciativa se puso en marcha, el pasado mes de junio, ya se han beneficiado de ella más de 1.200 personas inmigrantes de diferentes nacionalidades.

IBERDROLA también ha impulsado un proyecto de alfabetización informática por el que, en colaboración con la Asociación San Fermín, voluntarios de la Empresa enseñan nociones básicas de esta materia a personas con escasos conocimientos. El voluntariado medioambiental se integra dentro del compromiso del Grupo con el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible. A través de este tipo de programas se han alcanzado acuerdos para, por ejemplo, repoblar 24.000 árboles en la provincia de Cuenca o plantar 240 árboles en Vizcaya con la ayuda de personas con discapacidad. Asimismo, los empleados de la Compañía pueden, a través del portal de voluntariado, ponerse en contacto con otras organizaciones para participar en sus proyectos, como es el caso de Aldeas Infantiles o Energía sin Fronteras.

Colaboración a través de Internet

Otra de las posibilidades que ofrece el nuevo portal de voluntariado es la de participar en este tipo de programas de forma virtual, prestando asesoramiento a las diferentes organizaciones a través de Internet. A estas iniciativas hay que añadir las ofertas de voluntariado en otros países, ya que cada vez son más las personas que deciden dedicar su tiempo de vacaciones a ayudar a colectivos desfavorecidos. En estos casos, IBERDROLA proporciona los medios para el desplazamiento y la estancia, así como los materiales necesarios para llevar a cabo cada proyecto. Gracias a los voluntarios de la Compañía, a lo largo de este año se han electrificado dos aldeas en Perú y una aldea en Togo, a la que se le proporcionará también un dispensario médico. Cabe destacar que el portal de voluntariado de IBERDROLA, elaborado en colaboración con la Fundación Chandra, ha logrado un nivel de accesibilidad AA. Esto hace posible que todas las personas puedan acceder a su contenido, independientemente de si padecen alguna discapacidad, de su edad o de si disponen de tecnologías poco convencionales.

Telefónica y China Unicom firman una amplia alianza estratégica y un intercambio accionarial

Telefónica - China UnicomTelefónica y China Unicom han alcanzado una amplia alianza estratégica que incluye la cooperación conjunta en las áreas de adquisición de infraestructuras y equipamientos para clientes, desarrollo conjunto de plataformas de servicios móviles, prestación conjunta de servicios a multinacionales, roaming, investigación y desarrollo; intercambio de las mejores prácticas y experiencia técnica, operativa y de gestión, además del desarrollo conjunto de iniciativas estratégicas en el marco de la evolución de redes y tecnología, así como el establecimiento de un programa de intercambio de gestores.

Junto con esta alianza estratégica, ambas compañías han acordado también un intercambio accionarial según el cual China Unicom y Telefónica invertirán cada una de ellas el equivalente a 1.000 millones de dólares americanos en la compra de acciones de la otra compañía. Según los términos del acuerdo, el precio por acción que se determina para la operación será el resultado de la media aritmética del cierre oficial de las acciones de cada compañía en las bolsas de Hong Kong y Madrid, respectivamente, durante el periodo de 30 días de mercado consecutivos que finalizan el  28 de agosto. Tras el cierre de la operación, la participación de China Unicom en Telefónica será de aproximadamente el 0,88% y la participación de Telefónica en China Unicom superará el 8%, desde el 5,38% que tenía hasta ahora.   Dichos acuerdos fueron firmados en Beijing por los Presidentes de ambas compañías, César Alierta y Chang Xiaobing, y suponen un fuerte impulso a los acuerdos de cooperación  desarrollados hasta la fecha por ambas empresas.

Tras la firma de los acuerdos, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha señalado: “Estamos muy satisfechos de esta alianza que permite a ambas compañías reforzar su liderazgo y contar conjuntamente con una base cercana a los 550 millones de clientes en el mundo. Nuestro compromiso con esta alianza es total y aprovecharemos las sinergias de esta amplia colaboración en beneficio de nuestros accionistas y clientes, reforzando nuestra escala y diversificación para seguir compitiendo a nivel global con soluciones convergentes y compartiendo las mejores prácticas”.

Por su parte, Chang Xiaobing, presidente de China Unicom, ha declarado: “Estamos muy satisfechos del fortalecimiento de la alianza estratégica entre China Unicom y Telefónica. Nuestras compañías son las operadoras de servicios de mayor espectro en sus respectivos mercados y ambas trabajan en el negocio de las comunicaciones móviles de tercera generación bajo el estándar de acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA). Esperamos aumentar nuestra colaboración y situarnos en una posición ganadora para las dos partes. Creemos que la alianza contribuirá a mejorar la capacidad de oferta de servicios de telecomunicaciones y aplicaciones de información de ambas empresas, además de optimizar la rentabilidad para los accionistas”.

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil. Su actividad se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y telefonía móvil, con la banda ancha como herramienta clave para el desarrollo de ambos negocios. Está presente en 25 países y cuenta con una base de clientes de más de 264 millones de accesos en todo el mundo. Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde la compañía concentra, fundamentalmente, su estrategia de crecimiento.

Telefónica es una empresa totalmente privada. Cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.704.996.485 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y en las bolsas de Londres, Tokio, Nueva York, Lima, Buenos Aires y São Paulo.

China Unicom fue creada en Hong Kong en febrero de 2000 y comenzó a cotizar en las bolsas de Nueva York y Hong Kong el 21 de junio y el 22 de junio de 2000, respectivamente. El 1 de junio de 2001, la Compañía fue incluida en el índice Hang Seng. Actualmente China Unicom proporciona servicios móviles bajo los estándares GSM y WCDMA en un total de 31 provincial, municipios y regiones autónomas en China, servicios fijos, banda ancha y otros servicios relacionados con Internet, servicios relativos a la tecnología de la información y la comunicación, servicios de comunicaciones de datos y negocio y otros servicios de valor añadido. A 30 de julio de 2009, China Unicom contaba con 141 clientes de telefonía móvil, 108 millones de telefonía fija y 35,72 millones de clientes de banda ancha.

A falta de medidas contra el paro el Gobierno centra su discurso en el «bonus» de la banca

Elena Salgado ha pedido a los bancos que controlen los bonus que conceden a sus directivos ya que son los «responsables» de una crisis que podría estar tocando a su fin, algo que la vicepresidenta ha calificado como «percepción de toda la sociedad» no de discurso del Gobierno, tal y como lo demuestran indicadores como la mejora de la confianza de los consumidores o la revisión al alza de las previsiones de la OCDE para la zona euro. La vicepresidenta segunda abogó por extender el control de bonus a directivos de entidades financieras, «reciban o no ayudas públicas».

Por otra parte,  Salgado afirmó que no es «intención» del Gobierno subir impuestos a las rentas más altas y, como ya hiciera el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, apuntó a las rentas del capital como las que mayores posibilidades tienen de sufrir cambios en su fiscalidad. Sobre la tributación de las Sicav Salgado afirmó que el Ejecutivo no ha cuestionado su regulación actual, que, recordó, fue determinada durante el mandato del PP. Salgado se refirió así a la petición de algunos partidos políticos de incrementar la tributación de estas sociedades, que es del 1% y que son utilizadas por algunas fortunas para beneficiarse fiscalmente.

El Consejo de Gobierno del BCE ha mantenido los tipos de interés de la zona euro en el 1% con el fin de alentar la incipiente recuperación económica y para ayudar a los países que comparten el euro a salir de la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. De este modo, el BCE quiere impulsar la actividad económica del área euro ya que considera que el crecimiento de las mayores economías, Alemania y Francia, en el segundo trimestre se debe a los programas de estímulo económico y no será duradero.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, advirtió hoy  sobre una mejora de sus previsiones del crecimiento económico e inflación en la zona euro, la primera desde marzo de 2007. El organismo monetario comunitario ha mejorado su previsión de PIB de 2010 hasta la banda -0,5%/0,9%, desde el -1%/0,4% que había estimado el pasado mes de junio. Para este año, la mejora sería hasta al -4,4%/-3,8%, desde el -5,1%/-4,1% de junio. En cuanto a la inflación, sus previsiones pasan por mejorar su estimación para 2010 hasta la banda del 0,8%/1,6%, desde el 0,6%/1,4%. Para 2009 estima que la inflación se situará entre el 0,2%/0,6%, desde el 0,1%/0,5% previo. Trichet ha asegurado, asimismo, que las expectativas de inflación están firmemente ancladas.

Funcas mantuvo hoy la previsión de cierre del año 2009 (-3,8%), aunque mejoró dos décimas la caída prevista para el año 2010, hasta el -1%, debido a los últimos resultados de Contabilidad Nacional, a las mejores perspectivas de la economía internacional y a la rapidez e intensidad con la que los hogares están recomponiendo su tasa de ahorro.

La crisis será más larga en España que en otros países de la zona euro porque entre otras cosas el mercado de la vivienda se encuentra en peor situación, señaló hoy el economista jefe de la OCDE, Jörgen Elmeskov. Para la zona euro,  augura una reducción de su Producto Interior Bruto del 3,9% este año, en vez de una disminución del 4,8% que había calculado a finales de junio. Elmeskov contó que en los últimos meses ha habido «buenas noticias» sobre la marcha de la economía en el mundo desarrollado, y muy especialmente en algunas economías emergentes pero también precisó que «en otros países (…) sigue habiendo motivos de inquietud». Preguntado sobre cuáles eran, el economista jefe de la OCDE respondió que en España y algunos otros países europeos pequeños, como Irlanda hay todavía ajustes en la construcción. ante esta situación el presidente del PP, Mariano Rajoy, abogó por rebajar los impuestos a las pymes y a los autónomos, acometer reformas estructurales en educación y energía y realizar un «mayor esfuerzo» del control del gasto público para hacer frente a la actual crisis económica.