Iberdrola, una de las cien empresas más sostenibles del mundo

gi_ed_galan_1501IBERDROLA ha sido seleccionada, por cuarto año consecutivo, como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo, según el Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, un índice que ha sido presentado en Davos (Suiza) durante la celebración del Foro Económico Mundial, al que asiste el Presidente de la Compañía, Ignacio Galán. IBERDROLA ha sido una de las tres empresas españolas seleccionada en este índice, elaborado por la revista canadiense especializada en responsabilidad social corporativa Corporate Knights y por la empresa neoyorquina de estudios de sostenibilidad Innovest Strategic Value Advisors. Este prestigioso ranking internacional analiza diferentes aspectos de las empresas más importantes del mundo, entre los que cabe destacar los componentes de riesgo y valor bursátil y su relación con las iniciativas en la protección del medio ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo.

Para seleccionar a los integrantes del Global 100 Most Sustainable Corporations in the World se ha procedido a estudiar en detalle a unas 1.800 compañías cotizadas en los índices más relevantes -como MSCI World Index, S&P 500, EuroStoxx o FTSE 350- que han demostrado una mayor capacidad para gestionar los riesgos y oportunidades medioambientales, sociales y en la parcela del gobierno corporativo a los que se enfrentaban.  Matthew Kiernan, CEO de Innovest, ha señalado en Davos que “las compañías incluidas en esta lista continuarán cosechando éxito empresarial incluso durante la crisis financiera mundial, gracias a una buena gestión que les asegura su adaptación a los cambios y las nuevas situaciones económicas”. Por su parte, Toby Heaps, Editor de Corporate Knights, ha expuesto que “mientras los mercados suben y bajan, las empresas del Global 100 que prudentemente cuidan de los intereses de sus stakeholders son la mejor apuesta para la sociedad y para los inversores a largo plazo”.

Este nuevo reconocimiento internacional se suma al hecho público esta semana por PricewaterhouseCoopers (PWC) y Sustainable Management (SAM), que han distinguido a IBERDROLA en su Anuario de Sostenibilidad 2009 como la mejor compañía eléctrica en esta materia. La Compañía, además de haber recibido la calificación Gold Class que la destaca como la empresa más sostenible en su sector, ha sido incluida en el ranking general SAM Sector Leaders 2009, que engloba a las compañías que mejor comportamiento han tenido en materia de responsabilidad corporativa y  sostenibilidad en el mundo.

IBERDROLA se ha hecho con este primer puesto tras el análisis realizado por SAM y PWC a más de 100 empresas del sector eléctrico. Ambas entidades han tenido en cuenta a la hora de llevar a cabo este estudio los aspectos económicos, ambientales y sociales de las compañías. En el marco de las utilities, en concreto, el anuario ha hecho hincapié en las diferentes estrategias para enfrentar la liberalización de los mercados de electricidad, las medidas contra el calentamiento global, además del impulso de las energías renovables, la diversificación del mix de generación y la mejora de la eficiencia energética. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Estos reconocimientos recibidos por IBERDROLA se enmarcan dentro de su compromiso con el desarrollo sostenible, una de sus señas de identidad, que le ha llevado a estar presente en las listas más destacadas a nivel global, como el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI), en el que la Compañía está presente desde el año 2000 y que ha encabezado en el sector de las utilities en 2008.

El BBVA se apunta más de cinco mil mil millones de beneficios

1083425_market_on_the_rise__2El BBVA obtuvo un beneficio recurrente (sin extraordinarios) de 5.414 millones de euros, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto atribuido fue de 5.020 millones de euros en 2008, un 18,1% menos que un año antes, informó hoy el banco. Según la información remitida a la CNMV, en este resultado influyó que en 2008 BBVA se anotó 395 millones de euros menos que un año antes en ingresos extraordinarios, ya que a la venta de la participación en la brasileña Bradesco (509 millones) hay que restar las provisiones por prejubilaciones en España (602 millones) y los 302 millones dotados por las pérdidas que le ocasionó el presunto fraude de Madoff. Los créditos a la clientela crecieron el 7,1%, hasta los 340.441 millones de euros, con una tasa de morosidad del 2,12%, frente al 0,89% de un año antes, y un índice de cobertura del 91%, frente al 224,8% a cierre de 2007. En esta partida destaca el tímido crecimiento del 1,2% de los créditos con garantía real, que incluyen las hipotecas. Los depósitos de la clientela, por su parte, se situaron en 267.140 millones de euros tras crecer el 13,1%, y el total de recursos de clientes en balance se situó en 493.324 millones, el 1,6% más.

Asimismo, y con motivo de la situación actual, que hace que las entidades actúen con una mayor prudencia, BBVA comunicó que en 2009 situará su «pay out» (porcentaje del beneficio destinado al dividendo) en el 30% frente al 44,4% de 2007. También propondrá para sus accionistas la distribución, complementaria a la ya repartida con cargo a los resultados de 2008, de una parte de la reserva por prima de emisión mediante la entrega de unos 60,5 millones de acciones antiguas a razón de una por cada 62, lo que equivale a 0,11 euros.  Todo esto elevará el dividendo total correspondiente al ejercicio 2008 en 0,614 euros por acción, según el banco, que añadió que es precisamente esta estrategia de «prudencia y anticipación» la que le permite obtener «uno de los mayores beneficios de la banca mundial» de los presentados hasta el momento. En cuanto a la solvencia, la entidad destacó que el «core capital» o activos ponderados por riesgo se situó en el 6,2% frente al 5,8% de un año antes, en tanto que el Tier 1 -otro de los ratios que miden la solvencia- mejoró hasta el 7,9% tras la emisión de participaciones preferentes por valor de 1.000 millones de euros realizada recientemente.

El presidente de BBVA, Francisco González, descartó durante el acto de presentación de los resultados del banco que la entidad fuese a realizar una ampliación de capital. «Descartamos absolutamente ampliar capital en estos momentos», dijo el máximo ejecutivo del banco a preguntas de periodistas. Francisco González afirmó que el banco sigue dando crédito a los clientes «que lo puedan pagar» y que cuenta con «todo lo que hay que tener» para resultar claramente «ganador» en el nuevo escenario que se abra cuando acabe la crisis. González insistió en la voluntad de BBVA de seguir dando créditos a prestatarios solventes, si bien resaltó el descenso de la demanda. «Los bancos que no dan crédito no son bancos. BBVA seguirá acompañando a sus clientes, porque la demanda de crédito es una de las demandas más fuertes de la sociedad», aseveró González quien, no obstante, incidió en que la demanda de crédito ha experimentado una caída del 21%.

Santander ganó 8.876 millones en 2008 y reparte un dividendo de 0,65 euros por acción

1127279_golden_money_11Grupo Santander, sin esparar a la fecha prevista del 5 de febrero, ha comunicado que el beneficio ordinario recurrente del Grupo correspondiente al ejercicio 2008, una vez deducida la provisión de 500 millones de euros (350 millones de euros después de impuestos) relativa a Optimal Strategic, es de 8.876 millones de euros, un 9,4% superior al del ejercicio 2007. Esta cifra coincide con el beneficio total atribuido del Grupo, al haberse destinado la totalidad de los resultados extraordinarios positivos obtenidos en el año a saneamientos extraordinarios y fortalecimiento del balance.

El cuarto y último dividendo con cargo a los beneficios del ejercicio 2008 tendrá un importe íntegro de 0,25737325 euros por acción, pagadero en efectivo, que se abonará a partir del día 1 del próximo mes de mayo. Con el pago de este dividendo, el dividendo total de 2008 es de 0,65078125 euros por acción, que es el mismo importe que se abonó con cargo a los resultados del ejercicio anterior, pagándose el dividendo de 2008 a un número de acciones que en promedio es un 18% mayor que en 2007. El pay-out es del 54,3%. El banco ha confirmado que la presentación de resultados del Grupo tendrá lugar el día 5 de febrero, como estaba previsto.

Santander ofrece una solución para sus clientes afectados por Madoff

AhorroGrupo Santander ha decidido ofrecer una solución a sus clientes de banca privada que han invertido en Optimal Strategic US Equity (Optimal Strategic), afectado por los procedimientos en marcha contra la firma Bernard L. Madoff Investment Securities LLC (Madoff Securities) y la consiguiente liquidación de la misma. Esta solución se aplica a sus clientes de banca privada y por el principal invertido, neto de reembolsos, en Optimal Strategic, de lo que resulta un importe total de 1.380 millones de euros.

La solución consiste en una sustitución de activos, por la que los clientes de banca privada canjearán sus inversiones en Optimal Strategic por participaciones preferentes a emitir por el Grupo por el citado importe de 1.380 millones de euros, con un cupón del 2% anual y un “call” ejercitable por el emisor al año 10. El coste, antes de impuestos, para el Grupo de esta operación es de 500 millones de euros, que ha sido íntegramente provisionado con cargo a las cuentas de 2008. El Grupo ha tomado esta decisión dadas las excepcionales circunstancias que concurren en este caso y sobre la base de razones exclusivamente comerciales, por el interés que para el mismo tiene mantener su relación de negocio con dichos clientes. El Grupo Santander ha actuado en todo momento con la diligencia debida en la gestión de las inversiones de sus clientes en el fondo Optimal Strategic. La venta de estos productos ha sido siempre transparente y ajustada a la normativa aplicable y a los procedimientos establecidos.

El Grupo Santander recuerda que Madoff Securities es un broker dealer autorizado, registrado y supervisado por la SEC y que está autorizado como investment advisor por la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) de los EE.UU. Como la propia SEC ha declarado, Madoff Securities fue regularmente inspeccionada por dicho supervisor durante los últimos años, sin que en ningún momento su reputación y solvencia fuera cuestionada ni por el mercado ni por las autoridades supervisoras de los EE.UU. El Grupo está valorando el ejercicio de las acciones legales que procedan.

Davos, un foro de diseño de super lujo ajeno a la realidad de la crisis

DavosLos ricos de fortuna y los super privilegiados de nómina pública o privada lejos de dar ejemplo de austeridad mantienen sus costumbres sociales que cuestan un dineral (¿a quien le importa?) y un año más se reunen en el gotha de los negocios y la influencia que es el Foro de Davos. Los mismos que han sido los responsables de la crisis porque son los que tenían  -y la siguen teniendo- la sarten por el mango y no le han visto la patita al crac mundial vuelven a quedar para hablar de sus cosas…, que son las nuestras. Qué desverguenza, oiga… En plena crisis económica global, la elite de la política y la economía mundiales se reúne en Suiza en la exclusiva estación alpina suiza de Davos, convocados por el Foro Económico Mundial, con el objetivo de «rediseñar el mundo posterior a la crisis» o servir de «centro de convalecencia para diagnosticar la gravedad de las heridas causadas a la economía mundial y al propio sistema capitalista por una carrera sin freno hacia los beneficios y el choque en cadena posterior».

Durante cinco días unos 40 jefes de Estado, una quincena de ministros de Finanzas, una veintena de dirigentes de bancos centrales y decenas de dirigentes empresariales, así como algunas ONGs, debatirán para tratar de buscar soluciones a la crisis. Las decenas de millones de parados que ya pueblan Europa y América deben de estar dando saltos de alegría al conocer la noticia que llega justo el mimso día en el que se hace público que una de cada cuatro compañías está planificando despidos para los próximos doce meses por la consolidación de la crisis económica, según se desprende de un estudio elaborado por la consultora Watson Wyatt a un total de 248 empresas.

Y como eso de reunirse no tiene precio se ha clausurado en Madrid la cumbre sobre seguridad alimentaria que ha puesto el foco en la dificultad de acceso a los mercados de millones de pequeños agricultores que, según Ban Ki Moon, secretario general de la ONU están viviendo una situación «pavorosa». Por su parte, Rodríguez Zapatero ha anunciado que España destinará 200 millones euros al año, durante los próximos cinco años, para reforzar la seguridad alimentaria mundial. En total, una quincena de países ha asumido compromisos económicos y la cifra final rondará los 5.500 millones en cinco años, a los que unir los 1.300 millones que ya ha puesto en marcha la UE. El líder de la ONU ha afirmado, además, que la actual crisis financiera está agravando la tragedia alimentaria (en 2007 había 860 millones de hambrientos y hoy la cifra se aproxima a los mil millones) está provocando que miles de familias que empezaban a salir de la miseria vuelvan a ella. Dicen que las soluciones sencillas son pura demagogia, pero ¿no sería más fácil, si de verdad quieren solucionar el problema, acabar en Europa y Estados Unidos con las poíticas proteccionistas y permitir a los países pobres exportar sus productos agrícolas a precios competitivos?

La junta del Santander esquiva la crisis y aprueba la compra de Sovereign

982280_coloured_handsLa Junta General Extraordinaria de accionistas de Banco Santander ha aprobado la ampliación de capital para financiar la compra del 75,6% de Sovereign, acordada el pasado mes de octubre. El Consejo de Administración del Banco ha recibido la autorización de los accionistas para aumentar el capital social mediante la emisión y puesta en circulación de 177.407.715 nuevas acciones, un 2,2% del capital. Las nuevas acciones serán suscritas y desembolsadas íntegramente mediante aportaciones no dinerarias consistentes en acciones ordinarias de la sociedad estadounidense Sovereign Bancorp Inc. El cierre de la operación está condicionado a la aprobación de la Junta de Accionistas de Sovereign que se celebrará el 28 de enero.

El Presidente de Banco Santander, Emilio Botín, destacó durante su intervención ante los accionistas el encaje de esta inversión dentro de la estrategia del Grupo. “Desde que realizamos nuestra primera inversión en Sovereign (anunciada en octubre de 2005) hemos podido confirmar el interés que para nuestro Grupo tiene estar presente en el mercado norteamericano a través de una franquicia muy atractiva y con una fuerte posición en una de las zonas más ricas del país”, señaló. “Cuando el Consejo de Sovereign nos invitó en octubre de 2008 a que le presentáramos una oferta para la compra del 100% del capital, sin estar sujetos al contrato firmado en 2005, que preveía un precio mínimo por acción de 38 dólares, nos pareció una opción muy interesante para Banco Santander”, añadió. Botín recordó que la relación de canje, de 0,3206 acciones de Banco Santander por cada acción de Sovereign, valoró la acción de la entidad estadounidense en 3,81 dólares.

Además, afirmó que “la compra del 100% de Sovereign va a permitir:
– Ampliar la diversificación geográfica, dando un nuevo empuje a la expansión de la franquicia comercial del Grupo Santander, con la incorporación de las 750 oficinas bancarias y los 2.300 cajeros automáticos de Sovereign;
– Tener la oportunidad de implantar el  modelo de banca comercial del Santander en Estados Unidos, el mayor mercado de banca retail del mundo, creando valor mediante la mejora de la eficiencia y productividad de Sovereign.
– Acceder a una amplia base de clientes que aportan más de 45.000 millones de dólares en depósitos” .

“En unos momentos en los que la crisis financiera ha impactado tan negativamente a muchos bancos en todo el mundo, Banco Santander ha sabido aprovechar, una vez más, una oportunidad muy interesante en condiciones que consideramos muy atractivas”, explicó Botín.

Éstos son mis poderes

518003_beggar«Estos son mis poderes», podría decir Zapatero emulando al Cardenal Cisneros al contemplar los datos del paro en España. El resultado de la EPA es demoledor, pero al menos cabe la vana satisfacción de que son mejores que los del próximo trimestre. Este trabajo del INE, el más fiable ya que se lleva a cabo en sesenta y cinco mil hogares, se realizó en el mes de noviembre cuando España aún no estaba oficialmente en recesión. La próxima EPA se llevará a cabo, previsiblemente, en febrero con dos trimestres de caída del Producto Interior Bruto (PIB) y por los datos que ya conocemos  del paro registrado en el INEM, podemos aventurar que superará con creces el 15 por 100. Estas cifras son el reflejo de la realidad cotidiana que vemos a nuestro alrededor,  la cara real de la calle, que contrasta con la de los políticos enfrascados en estériles discusiones. Un somero análisis de la fría estadística arroja la conclusión de que hasta ahora han fracasado todas las políticas activas de empleo y que cuando la crisis ha arreciado de verdad en el último trimestre los parados han aumentado en 6.700 diarios. Pero el peor drama es el espectacular incremento de los hogares en los que todos sus miembros están en paro. Ya son 827.000 las casas en las que no entra un euro y que tras agotar las prestaciones tienen que malvivir de la caridad.

(Publicado en el diario La Razón, el 24 de enero de 2009)

Bankinter considera que la banca española no necesita ayudas del Estado

BankinterEl consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, descarta la posibilidad de que el Gobierno inyecte capital público en las entidades españolas dado su buen nivel de capitalización y solvencia. No obstante matizó que esta iniciativa dependerá de la situación que atraviese cada entidad. Dijo además que en el supuesto de que alguna entidad recibiera dinero público, se debería exigir un plan de reestructuración para evitar que se alteren las normas de competencia bancaria. Según Echegoyen, Bankinter no necesita ampliar capital en el actual escenario. No obstante, el banco ha acudido a las tres subastas de liquidez del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF). En las dos primeras, tomó un total de 600 millones, y en la última,  88 millones. Echegoyen afirmó «que se daría con un canto en los dientes» si mantuviera el resultado de 2008, lo que provocó una petición de aclaración de la cita por dos corresponsales extranjeros para conocer exactamente qué es lo que había querido decir.

El Grupo Bankinter presentó un cierre de ejercicio 2008 en línea con lo que ha venido siendo el resto del año: manteniendo una holgada posición de liquidez, un cómodo nivel de solvencia, coherente con su perfil de riesgo, una excelente calidad de activos y un sostenido crecimiento de los ingresos recurrentes, según el consejero delegado del banco. El beneficio neto del Grupo Bankinter a cierre de 2008 se sitúa en los 252,29 millones de euros, y el beneficio antes de impuestos en 336,97 millones, lo que supone unos sólidos resultados en el difícil entorno actual. En términos comparativos y excluyendo efectos singulares producidos tanto en 2007 como en 2008, el beneficio después de impuestos del ejercicio es un 1,6% superior al obtenido en 2007.

Bankinter dispone de una holgada posición de liquidez. El banco no cuenta con vencimientos de emisiones de deuda realizadas en su día a medio y largo plazo hasta el año 2010. Además, un 22% de la financiación mayorista financia activos crediticios hasta su vencimiento (titulizaciones).

La calidad de los activos del banco se pone de manifiesto en datos como, por ejemplo, un ratio de morosidad del 1,34% (muy inferior al del sistema financiero, que a noviembre era del 3,18%), que se sitúa en el 0,67% en mora hipotecaria residencial (frente al 2,19% del sistema en septiembre). Bankinter cuenta, además, con un 79% de la cartera crediticia con garantía real; y un muy bajo porcentaje de la inversión crediticia concentrada en el segmento promotor, de tan sólo el 2,4%. Asimismo, los activos adjudicados se mantienen en niveles muy bajos: por valor de 59 millones de euros, lo que supone tan sólo un 0,2% de la cuota de mercado.

Bankinter conserva, asimismo, un satisfactorio nivel de solvencia, coherente con su perfil de riesgo. El índice de cobertura de la morosidad alcanza el 120%, con unas provisiones por insolvencias que sobrepasan en 123 millones de euros al riesgo dudoso ya registrado. Los ratios de solvencia se mantienen en niveles adecuados, con un ratio de capital del 10,18%, y un core capital sin deducciones del 6,33% frente al 5,30% de 2007.

El balance de Bankinter muestra como destacadas las siguientes cifras: Los activos totales alcanzan los 53.468 millones de euros (un 7,69% más que a cierre de 2007); los créditos sobre clientes se sitúan en 40.144 millones de euros (un 6,82% más), lo que pone de manifiesto que el banco mantiene en crecimiento su habitual y rigurosa actividad prestataria a los clientes particulares, familias y las empresas, propiciando así que la actividad financiera vuelva a la normalidad. En cuanto a los recursos de clientes, alcanzan los 37.343 millones de euros (un 3,69% menos que en 2007, si bien en un año de especial dificultad para la captación del ahorro).

La cuenta de resultados de Bankinter a 31 de diciembre de 2008 muestra las siguientes cifras referidas a los principales márgenes, todas ellas con notables incrementos: margen de intermediación, 681 millones de euros (+15,84%); margen ordinario, 1.055,74 millones de euros (+11,15%), y un margen de explotación de 538,97 millones, que recoge muy significativamente la tendencia decreciente de los costes, lo que trae como consecuencia que ese margen se incremente en un 25,23% con respecto al dato presentado a cierre de 2007.

La receta de Obama

1129757_american_flag1En un día histórico como hoy es difícil no citar a Obama, aunque sea para escribir sobre la economía española. EE UU es un país con virtudes y defectos, pero si hay que  destacar un mensaje en el acto de toma de posesión del nuevo presidente americano es el de la unidad. Llega Obama al zénit del liderazgo mundial en medio de una crisis económica de proporciones aún desconocidas. Se han derrumbado como ídolos de barro algunos de los más importantes referentes de los mercados financieros, millones de personas en todo el mundo han perdido sus empleos y  los gobiernos  destinan ingentes cantidades de fondos públicos a apuntalar sus cuentas. En este contexto, España es uno de los países que más va a sufrir las consecuencias de la crisis. Obama ha dicho algunas cosas que más allá de su belleza retórica bien valdrían una reflexión de nuestros políticos; por ejemplo, que la crisis es un fracaso colectivo. Para hablar del mercado ha empleado términos como responsabilidad, cooperación, diálogo, honestidad, valor, justicia, patriotismo o esperanza. Otro presidente americano, Thomas Jefferson, consideraba que era preferible vivir en un país con Prensa libre y sin Gobierno que en uno con Gobierno y sin Prensa. No ocultar la realidad y encajar las críticas también es contribuir a la recuperación de la economía española.

Artículo publicado en el Diario La Razón, el 21 de enero de 2009

Iberdrola instala cinco parques eólicos en EEUU coincidiendo con la era Obama

pemoriaineiiminesotaeeuuCoincidiendo con el inicio de la era Obama, IBERDROLA RENOVABLES ha instalado cinco parques eólicos en diciembre en Estados Unidos, que suman un total de 460 MW. La fuerte apuesta de la Compañía por el país, donde a finales del tercer trimestre contaba con una capacidad instalada superior a 2.300 MW1, la sitúa en una posición inmejorable para aprovechar el favorable clima político y regulatorio que se espera con la presidencia de Barack Obama. Los nuevos parques se ubican en los estados de Iowa, Oregón (2), Minesota y Dakota del Sur (ver cuadro adjunto). En total, estas instalaciones –que se espera que entren en operación comercial en el primer trimestre de este año- evitarían liberar unas 600.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

IBERDROLA RENOVABLES confía en la apuesta por las energías limpias de Estados Unidos, donde está ubicado el 41% de la cartera de proyectos de la Compañía: 22.394 MW de los 54.579 MW2 que tiene en total, y que la convierten en la mayor cartera de proyectos del sector en el mundo.  El presidente electo ha afirmado que las energías renovables serán uno de los motores de su plan de estímulo para la economía. Entre los planes que ha venido anunciando y que se prevé que ponga en marcha, figuran el establecimiento de un estándar nacional (RPS) que obligue a que el 25% de la energía eléctrica de EEUU proceda de las renovables en 2025; doblar la producción de este tipo de energía en tres años; la extensión de las deducciones fiscales en vigor (PTCs); y la simplificación de los sistemas por los que las empresas aplican los incentivos fiscales.

Además, el líder demócrata ha afirmado que su intención es invertir 15.000 millones de dólares anuales para promover la energía limpia, una apuesta que a su juicio se traducirá en la creación de “millones de puestos de trabajo”. A finales de 2008, IBERDROLA RENOVABLES contaba con unos 700 empleados en Estados Unidos. IBERDROLA RENOVABLES, que lidera el mercado eólico mundial, ha alcanzado una capacidad instalada de 8.488 MW3 al cierre del tercer trimestre de 2008, el 70,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La Compañía figura a la cabeza del sector en España y Grecia y en segundo lugar en Estados Unidos y Reino Unido.